Secciones

Acusan lentitud de mitigaciones en el Eje Colón

Vecinos indicaron que hay problemas en semáforos, en la accesibilidad y que se generó un largo corte de agua.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de Hualpén indicaron que ha existido lentitud en la respuesta del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la región tras la ocurrencia de diversos hechos que han generado dificultades en los barrios aledaños a las obras.

Actualmente se trabaja en las obras del tramo 4A, en el que hay un 55% de avance de acuerdo con el Serviu.

En ese contexto, vecinos de Hualpén remarcaron cuáles son las externalidades negativas que han sufrido recientemente.

Fanny Zepeda, presidenta de la JJ.VV Villa Acero, señaló que "al inicio había mucho desorden en materia de seguridad peatonal y de accesibilidad a lugares como supermercados y el centro de diálisis, lo cual se ha podido corregir".

Sin embargo, expresó que "han ocurrido otras cosas, como semáforos que han dejado de funcionar como en Los Poetas con Los Escritores, denuncias de personas que se han caído y, lo peor, la rotura de la matriz en Colón que ocurrió el 4 de marzo y que el tiempo de reparación fue de 7 a 8 horas".

En ese sentido, quien también es directora de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Integración y Desarrollo, expresó que "el Serviu ha respondido de forma muy tardía. Hemos tenido comunicación y enviado retroalimentaciones, pero no ha sido suficiente para tener medidas a tiempo. En lo del agua esperábamos que se apurara a la empresa".

Finalmente, indicó que "también planteamos situaciones específicas como trabajos para la accesibilidad, ya que la entrada por Los Poetas está cortada y en uno de los accesos por Los Copihues, tenemos 60 metros de adoquines. Pedimos mitigaciones, pero aún no hay respuesta.

Claudio Aguilera, presidente de la JJ.VV Blanco Encalada, señaló que "lo que nosotros más queremos es que las obras terminen pronto porque es algo que, quienes somos mayores, anhelamos desde hace 40 años".

Añadió que "hay empresas que han trabado la obra y que han generado un caos".

Por último, señaló que "hemos tenido cortes de agua con reparaciones demorosas y cortes de luz, pero sabemos que esto es parte de lo que ocurre cuando se trata de trabajos de alta complejidad como éste".

Serviu

La directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, señaló que "como hemos dicho en algunas ocasiones anteriores, estas obras, por su envergadura, por su magnitud, van a causar algunas dificultades en el entorno".

"Estas dificultades, además, están dadas, a veces, por la antigüedad de los ductos que van por debajo del proyecto, que hay que reponer, que hay que cambiar. En el caso puntual de lo que estamos conversando, lo que tenemos como registro es que el día 4 de marzo efectivamente hubo un problema en una matriz que fue reparada por Essbío durante el mismo día", sostuvo sobre el corte de agua señalado por los vecinos.

Por otro lado, explicó que "tenemos también el reporte de un semáforo que está ubicado en la calle Los Escritores, que finalmente tuvo que ser reemplazado porque las primeras reparaciones que se hicieron no dieron los resultados que esperábamos. Entonces, lo que se hizo fue reemplazar el semáforo que hoy día está plenamente operativo".

55 por ciento es el avance del tramo 4A del Eje Colón, de acuerdo con el Serviu.

Camión derribó 11 postes de luz en Juan Bosco y dejó gran congestión

E-mail Compartir

Un camión perteneciente a una empresa subcontratista derribó 11 postes de luz en Lientur con Juan Bosco por causas que se investigan, según lo señalado por el municipio.

Las consecuencias principales fueron 745 clientes que quedaron sin electricidad y una gran congestión vehicular, debido al corte de tránsito en Lientur, Juan Bosco y Barros Arana.

El alcalde Héctor Muñoz señaló que "las causas se tienen que investigar. Es un hecho grave que generó varios problemas. Hubo 11 postes de luz caídos y dos transformadores. Lo único bueno es que no hay personas heridas".

"Tenemos 745 clientes afectadas sin electricidad y estamos verificando si hay personas electrodependientes. Hasta el momento no tenemos ningún dato", añadió.

Respecto a las consecuencias en el tránsito, señaló que "está cortado en Juan Bosco, Lientur y Barros Arana, además de las intersecciones que llegan a un punto que genera mucha congestión vehicular. Llamamos a que prefieran vías alternativas".

Sobre el camión, el alcalde de Concepción dijo que "es de una empresa subcontratista que trabaja en una obra en Barros Arana y se debe investigar si hay responsabilidad de empresas o del conductor".