Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Biobío es la segunda región con más accidentes de tránsito

Según Conaset, la región es solo superada por la Metropolitana. Choferes opinan y Carabineros entrega recomendaciones.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Un estudio de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) indica que la Región del Biobío es la segunda a nivel nacional en cantidad de siniestros viales, registrando un total de 8.276 casos durante todo el 2023, siendo superada solo por la región Metropolitana con 22.794.

Los datos también confirman que la región también tiene el segundo puesto en cantidad de lesionados, llegando a 5.665 heridos, de los cuales 4420 fueron categorizados como leves, 377 menos graves y 868 graves. En número de fallecidos hubo un total de 156 personas.

Del tema, Marcos Bravo, conductor de una aplicación de transportes, opinó que "lamentablemente vemos gente irresponsable casi a diario y sin importar el horario. Siempre hay choferes imprudentes que no respetan a nadie, pero de noche hay mucho exceso de velocidad o se pasan los semáforos. Ahora que hay más motos y repartidores he visto incluso que hacen acrobacias con pedidos adelantando autos".

Agregó que "no me extraña que la región tenga una cifra alta de accidentes, porque lo veo comúnmente y además la población es más numerosa. Es preocupante, por eso uno trata de manejar siempre a la defensiva".

cuidados

Desde la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros entregaron diversas recomendaciones tanto a conductores como peatones, ya que la prevención es fundamental para tratar de reducir conductas de riesgo.

El capitán Pablo Obreque de Siat Concepción sostuvo que "la principal causa de los siniestros viales es por responsabilidad de los mismos conductores, es decir no respetar las señales del tránsito, desplazarse a excesos de velocidad y el consumo de alcohol y drogas, que se da mucho durante los fines de semanas o festivos. En caso de peatones es fundamental respetar los pasos habilitados para cruzar una calzada".

Añadió que "también hay un exceso de confianza por parte de los choferes. En carretera a veces no se presta atención a las medidas de seguridad que se indican, como las zonas de curvas o prohibición de adelantamientos en zonas específicas. Lo otro recurrente es que no se respeta la distancia permitida con el vehículo que antecede".

Sobre la importancia del cinturón de seguridad para evitar fallecimientos, el oficial apuntó que "en la mayoría de siniestro viales hay una importante cantidad de víctima que no tienen normalizado su uso durante los desplazamientos. En casos de colisiones o choques el uso de este elemento puede ser clave para reducir las gravedad de lesiones o salvar una vida".

También recalcó que "aunque algunos vehículos tienen un dispositivos que alerta para que el conductor se coloque el cinturón, hemos detectado que muchos lo pasan por detrás del asiento. Otro aspecto es la mantención de los vehículos, porque puede haber alguna falla mecánica que origine un accidente".

"La principal causa de los siniestros viales es por responsabilidad de los mismas personas".

capitán Pablo Obreque, Siat

Decretan prisión para imputado por asalto a matrimonio en Santa Juana

E-mail Compartir

Un hombre de 24 años de edad fue detenido en la comuna de Coronel como autor de un robo con violencia que afectó a un matrimonio que estaba en su casa en una parcela en Santa Juana, siendo ambas víctimas maniatadas por el grupo de asaltantes, entre quienes estaba el imputado. El hecho fue ampliamente dado a conocer por La Estrella en la edición del miércoles.

La fiscal de Concepción, Verónica Muñoz, explicó que el delito ocurrió en la noche del lunes último cuando al menos cuatro individuos irrumpieron en la vivienda de la familia, portando armas de fuego y cortopunzantes. Los individuos amenazaron a la pareja para sustraer dinero, joyas y diversos artículos. Además, robaron un vehículo que fue encontrado por la policía al día siguiente en Coronel.

Este hallazgo permitió a la PDI desarrollar una línea investigativa que los dirigió hasta el imputado, quien fue plenamente identificado como partícipe del robo. El imputado tiene condenas por delitos de la misma naturaleza y por tráfico de drogas. Considerando que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad, el Juzgado de Garantía de Santa Juana le impuso la prisión preventiva y otorgó a la Fiscalía un plazo de cinco meses para finalizar la indagatoria.