España tendrá ley para el control de la IA
El gobierno español tiene previsto obligar por ley a identificar los contenidos que se generan con inteligencia artificial (IA) y establecerá además un régimen sancionador para quienes utilicen esas tecnologías de forma perversa, con multas que pueden alcanzar hasta los 35 millones de euros o el 7 por ciento de la facturación de una empresa.
Así se recogerá en la Ley para el buen uso y la gobernanza de la inteligencia artificial, cuyo anteproyecto ha aprobado ayer el Consejo de Ministros y con el que el Ejecutivo pretende asegurar un uso "ético, inclusivo y beneficioso" de esta tecnología y facilitar que los usuarios puedan diferenciar con nitidez los contenidos que son reales de los que son virtuales.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública español, Óscar López, subrayó la trascendencia de esta nueva norma, y se refirió a la inteligencia artificial como un "poderoso" instrumento que puede favorecer el crecimiento económico, favorecer la lucha contra muchas enfermedades o el desarrollo de nuevos fármacos, pero también ser una herramienta para difundir engaños, expandir el odio y atacar a la democracia.
El ministro enmarcó el la iniciativa en el "escudo europeo" que protege los derechos digitales y que se complementa con el anteproyecto de ley de servicios digitales y los medios de comunicación y dijo que la nueva norma adaptará la legislación española al reglamento europeo de inteligencia artificial, que está ya en vigor.