Hasta drones contempla plan de seguridad REC
Organización apuesta por un robusto plan que brinde resguardo a los miles de asistentes que lleguen al evento.
Se espera que la edición 2025 del Festival REC sea una de las más masivas desde su creación, y por lo mismo, la organización ha pensado en cada detalle para garantizar a seguridad de los más de 250 mil asistentes que se espera lleguen al Parque Bicentenario.
En es sentido, se han dispuesto diversas herramientas que favorezcan un buen espectáculo tanto en el propio recinto como en los alrededores.
"La seguridad es un pilar fundamental del Festival REC, y para su décima edición hemos implementado un robusto plan de seguridad, en coordinación con Carabineros, Bomberos, Delegación Presidencial, Cruz Roja y Defensa Civil", dice Jessica Aravena, directora de Operaciones e Infraestructura del Teatro Biobío y Festival REC,
Aravena detalló parte de las medidas adoptadas entre las que están la presencia de drones, guardias y brigadas de emergencia. "Entre las medidas adoptadas destacan la presencia de 250 guardias de seguridad privados, desplegados en zonas estratégicas como escenarios, backstage y puntos de acceso; 5 ambulancias distribuidas en el recinto para atención de emergencias; vías de evacuación amplias y señalizadas en cada sector del festival; monitoreo con drones de seguridad, en coordinación con la Delegación Presidencial; Punto Violeta con equipos especializados para atender situaciones de vulneración de derechos y seguridad de género; brigada de emergencias especializada para responder ante sismos, incendios u otras contingencias. Todos estos protocolos han sido revisados y aprobados por las autoridades competentes, garantizando un evento seguro y accesible para todas las personas", detalló Jessica Aravena.
Junto a ello, la directora de Operaciones e Infraestructura del Teatro Biobío y Festival REC, agregó que contarán con "puestos de primeros auxilios en el Parque Bicentenario y la explanada del Teatro Biobío, operados por personal de Cruz Roja y Defensa Civil; zona de descanso sensorial en el Teatro Biobío, especialmente diseñada para personas neurodivergentes que requieran un espacio tranquilo; Espacio REConéctate, un área de apoyo para personas autistas y neurodivergentes, con personal capacitado; señalética accesible para guiar a los asistentes a los servicios médicos más cercanos".
Delegación y muni
Por su parte desde la Delegación Presidencial del Biobío recalcaron en la importancia de velar porque todo resulte de buena forma.
"Hemos generado coordinaciones para que este evento masivo pueda realizarse con todas las medidas que entreguen seguridad a los asistentes y trabajando con los distintos actores las medidas necesarias. En este sentido, nos encontramos coordinando junto a Carabineros, el municipio, la organización y la seremi de Transportes los servicios de tránsito, control y fiscalización que permitan el desplazamiento seguro de las personas para acudir en tranquilidad a esta actividad emblemática de Concepción y del Biobío", indicaron.
Mientras que desde el municipio, velar por la seguridad de los vecinos es clave en medio del evento. "Como municipio apostaremos a un despliegue preventivo de los medios de vigilancia en los sectores y poblaciones aledañas al Parque Bicentenario, a fin de velar por la seguridad y tranquilidad de los vecinos y familias del sector", expuso el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concepción, César Bobadilla.
250 guardias de seguridad dispondrá la organización, además de drones de vigilancia.