En el Biotren se preparan para no colapsar en este "súperlunes"
Estación modular en Coronel y mayor monitoreo son algunas de las medidas. Pasajeros piden más trenes.
A la vuelta de la esquina está el retorno a clases, incluso algunos estudiantes ya lo hicieron esta semana, sin embargo, se espera que el próximo lunes se produzca el mayor regreso a las aulas de las escuelas y universidades en el Gran Concepción.
Una situación que trae de inmediato una mayor afluencia de público y de pasajeros en el sistema de transporte público, siendo el servicio del Biotrén uno de los más utilizados por estudiantes.
Por lo mismo, pasajeros esperan que se refuercen los servicios, ya sea una mayor frecuencia en las mañanas o una mayor cantidad de trenes desde las zonas más utilizadas, como es Coronel, San Pedro de la Paz, Chiguayante o Talcahuano.
"Yo lo uso todos los días desde Coronel a Concepción, y ahora seguro va haber más gente en las mañanas, así que tendré que salir más temprano para tomar el tren en la mañana, porque no sé si habrán más servicios", comentó Pedro Ríos, trabajador coronelino.
Mismos trenes
Lo cierto es que, por ahora no se considera la operación de nuevos trenes ni de mayor frecuencia, no obstante, desde EFE ya tomaron algunas medidas pensando en el llamado "súper lunes" y desde ahí hacia adelante, buscando ofrecer el mejor servicio a los miles de usuarios que a diario se trasladan en sus vagones.
Así lo contó Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, quien detalló el conjunto de acciones que dispuso la compañía para optimizar la operación y mejorar la información y experiencia del pasajero en un mes en que se prevé un aumento en la demanda.
Además de la coordinación permanente con la Delegación Presidencial Regional, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carabineros y municipios, dentro del plan de contingencia de la empresa ferroviaria están contemplados la incorporación de 10 nuevos monitores en estaciones, encargados de reforzar la gestión del flujo de pasajeros, con énfasis en los horarios punta, con el fin de que los usuarios dispongan de información de los servicios y contribuir a la seguridad en las estaciones, con especial énfasis en la Estación Intermodal Concepción y Juan Pablo II en la comuna de San Pedro de la Paz. Además, fue construido un andén modular en la Estación Concepción el cual cumple la función de permitir la operación simultánea de dos trenes con destino a Coronel y poder optimizar la programación del itinerario, así como también se renovaron los sistemas de megafonía y señalética en las estaciones, y desde EFE se dispuso de una actualización de la APP Cruza Seguro para visualizar en tiempo real mediante un mapa el tránsito de los trenes.
"El Biotren está viviendo una modernización histórica que estamos observando en obras como el nuevo Puente Ferroviario y el túnel Chepe, que entrará en operación a fines de este año. Estas obras no pueden concluir sin la reducción de algunos servicios del Biotren, por lo que tendremos un marzo ajustado, pero nos hemos organizado para afrontarlo en conjunto. Tengan la seguridad que a finales de este año contaremos con un nuevo Puente Ferroviario que viabilizará un salto de calidad importante de nuestro Biotren", concluyó Hernández.
El plan de contingencia de la estatal incluye también la habilitación de nuevas pantallas en estaciones, la entrega de información mediante folletería en andenes, una campaña de fomento para el uso de la TNE y la modificación de salida bandera en Estación Concepción, optimizando la distribución de los torniquetes en el acceso sur del recinto.
10 nuevos monitores en distintas estaciones dispondrá la empresa EFE Sur.