Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Comunidad chiguayantina aprobó el nuevo plan comunal de emergencia

E-mail Compartir

En una sesión extraordinaria ayer, Senapred, junto a Conaf, Bomberos, Carabineros, Forestal Arauco, Cruz Roja, y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, aprobaron la actualización de los planes comunales de emergencia y reducción de riesgo de desastre.

Desde el municipio chiguayantino explicaron que el nuevo documento fue generado por la dirección de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del municipio de Chiguayante, el cual prioriza eventos referidos a incendios forestales, inundaciones y remoción en masa, esto pensado en que la comuna mantiene una estrecha cercanía con el cerro Manquimavida, y toda la extensión del Biobío.

Autoridades

"Este es un proceso que realmente tenemos que trabajar de manera colaborativa; hoy día vemos la necesidad de generar este tipo de trabajo porque apunta principalmente a la prevención", dijo el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano.

"Con esto la comuna de Chiguayante, y su equipo de gestión de riesgos y desastres del municipio, cumple con la obligación legal de contar con sus dos instrumentos de riesgos y desastres que imponen la ley, pero más que eso, estos instrumentos dan un respaldo técnico al trabajo profesional que viene realizando esta comuna hace ya bastantes años", añadió el director regional de Senapred, Alejandro Sandoval.

La aprobación se enmarca en ley 21.364 de los planes comunales de emergencia.

El pasaje adulto de micro llegará a $580 en ocho días más

E-mail Compartir

Desde el 23 de febrero, las tarifas del transporte público en Concepción y Tomé tendrán un ajuste en su valor, según lo anunciado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

"El reajuste de la tarifa de los pasajes del transporte público mayor para el sistema de las comunas de Concepción y Tomé, considera una serie de factores. Por una parte, la realidad de las economías familiares y, por otra, la optimización de los recursos que permitan continuar concretando mejoras para los sistemas de movilidad local, equiparando la cancha y elevando la calidad de los servicios ofrecidos", señaló el seremi de la cartera, Patricio Fierro.

De este modo, el valor del pasaje adulto en el Gran Concepción será de $580, el del adulto mayor $290 y estudiantes $190.

El pasaje adulto entre Tomé y Concepción quedará en $780, adulto mayor $390 y estudiante $260. El pasaje adulto entre Dichato y Concepción será de $830, adulto mayor $410 y estudiante $270. Al interior de Tomé el pasaje adulto será de $530, adulto mayor $260 y estudiante $170.

Recursos

Según el ministerio, "esta modificación de tarifas permitirá al MTT optimizar recursos para así, impulsar el desarrollo de más y mejores condiciones del transporte público en regiones, fomentando no sólo la descentralización, sino que también la equidad territorial y la modernización mediante diversos proyectos propios y colaborativos".

Exportaciones crecen casi un 17 por ciento

Estudio del INE tuvo como punto de comparación el mismo mes de diciembre del año 2023.
E-mail Compartir

Actualidad

Las exportaciones en la Región del Biobío llegaron a 442,7 millones de dólares en diciembre de 2024, lo que implicó un alza de 16,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Así lo revela el Boletín de Exportaciones Regionales publicado por la Dirección Regional del Biobío del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Desde el organismo estatal se explicó que el sector económico con mayor incidencia en el período fue Industria registrando un alza interanual de 17,5%. Mientras que la actividad económica que más exportó fue Fabricación de celulosa, papel y cartón, con una participación de 43,6%.

Destinos

Se añadió que los principales países o territorios de destino fueron China, Estados Unidos y Corea del Sur, con una participación de 32,2%, 20,1% y 4,7%, respectivamente. En el mes de analisis las exportaciones a Asia (47,2%), principal continente donde se enviaron los productos regionales, registraron un alza de 19,1%, le sigue America (36,7%) con un decrecimiento interanual de 4,9% en doce meses

Los cinco principales países de destino de las exportaciones regionales fueron: China, Estados Unidos, Corea del Sur, Mexico y Perú que acumularon retornos por 287,7 millones de dolares, concentrando el 65,0% del total exportado. Ademas, se observó que el monto de las exportaciones de este grupo de países experimentó un aumento de 3,2%, en relación a igual mes de 2023.

En un año, se observó avance en cinco de los siete bloques de destino de las exportaciones regionales, esto es, APEC, Mercado Comun del Sur (Mercosur), Asociacion Latinoamericana de Integracion (Aladi), Comunidad Andina y Mercado Comun Centroamericano (Mcca). Por su parte, Nafta y Unión Europea, registraron disminución en sus exportaciones en el mismo período.

32,2 por ciento de las exportaciones del Biobío se dirigen a China, principal socio comercial.

43,6 por ciento de las exportaciones del Biobío corresponden a fabricación de celulosa.