Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Corte Suprema ratificó una nueva condena contra Miguel Krassnoff

E-mail Compartir

La Corte Suprema descartó un recurso de apelación y confirmó la condena a 15 años de prisión para Miguel Krassnoff Martchenko, César Manríquez Bravo y Pedro Espinoza Bravo, tres de los principales responsables de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal descartó error de derecho en la sentencia que los condenó en calidad de autores del secuestro calificado de Manuel Filamir Cartes Jara y José Segundo Flores Rojas, y confirmó asimismo la pena a 10 años de presidio mayor para los antiguos agentes Alejandro Astudillo Adonis y Pedro Araneda Araneda, como coautores.

"Cabe señalar que, tanto la preceptiva internacional como nacional relativa a la materia en estudio, en especial el Estatuto de la Corte Penal Internacional y la Ley N°20.357 del año 2009, que tipifica crímenes de lesa humanidad y genocidio y crímenes y delitos de guerra, que es acertado concluir que se trata en esta investigación de crímenes contra la humanidad, toda vez que los ilícitos pesquisados ocurrieron en un contexto de violaciones a los derechos humanos graves, masivas y sistemáticas, verificadas por agentes del Estado", explica la sentencia.

El exbrigadier Krassnoff suma con esto 1.047 años de cárcel, en una serie de condenas por violaciones a los Derechos Humanos.

Gobierno argentino declara a grupo mapuche RAM como terrorista

E-mail Compartir

El Gobierno de Argentina inscribió al grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como organización terrorista, al acusarla de provocar los incendios que han arrasado con miles de hectáreas en la Patagonia.

"Terroristas, eso son y así deben ser tratados y juzgados cada vez que la RAM incendia o causa estragos en la Patagonia, poniendo en peligro la vida, los bienes y los recursos naturales de todos los argentinos", informó este viernes el ministro de Defensa, Luis Petri, a través de su perfil en X.

El Gobierno de Milei insiste en que la RAM, que cuenta con un solo miembro reconocido, Jones Huala, y sobre la que no hay pruebas de que sea un grupo organizado, según expertos consultados por EFE, es causante de actos de violencia y del fuego que azota al sur de Argentina, donde vive parte del pueblo mapuche.

Mediante la Resolución 210/2025 firmada por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, el Gobierno incluyó a la RAM en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), en el que figuran Hamás, Hizbolá, Al Qaeda y Yihad Islámica.

Tohá llama a impulsar a Chile como una potencia forestal

La ministra del Interior dijo que se deben mejorar las relaciones con la industria del ramo y dejar atrás las disputas sobre su desarrollo.
E-mail Compartir

Redacción

La ministra del Interior, Carolina Tohá, quien ha estado a la cabeza del combate a los incendios que han afectado amplios sectores del país, aprovechó la conmemoración del Día Nacional del Brigadista Forestal para destacar la labor de estos funcionarios y además llamó a mejorar la convivencia con la industria forestal ya que afirmó que "podríamos ser potencia" en esta materia.

"Tenemos que pensarnos como país forestal, porque somos un país forestal. Incluso podríamos ser una potencia forestal. Pero para eso Chile tiene que encontrar una convivencia con su industria forestal mucho mejor de la que hemos tenido hasta ahora, que ha sido plagada permanentemente de polémicas, de disputas, de discusiones respecto a cómo se debe desarrollar este sector, a cómo debe convivir con otras actividades, a cómo puede funcionar en las zonas donde hay comunidades indígenas y hay temas de tierras pendientes", afirmó la jefa de gabinete.

"En todas esas materias nos ha costado mucho más avanzar que en elevar las flotas aéreas o tener más tecnología o contar con elementos de protección para los brigadistas. Ese quizá es el mejor modo en que podamos rendirle homenaje a los hombres y mujeres que trabajan todos los días en esto, a ellos que han perdido la vida y a los que sobre todo hoy, mañana, en esta temporada y en las próximas van a salir ahí una vez más a combatir", añadió Tohá.

"A ellos les debemos el hacer este esfuerzo como país y hacerlo con la confianza de que podemos lograr resultados porque los hemos logrado, porque somos un país notable en su capacidad de enfrentar los riesgos forestales pero tenemos mucho y podemos mucho mejorar, especialmente y particularmente la prevención", argumentó.

También resaltó que "los esfuerzos en esta materia se han traducido en que hoy tenemos una institucionalidad más fuerte". Y detalló: "En la prevención todavía no logramos reducir el número de incendios que enfrentamos cada año. Este año estamos con 8% más incendios, pero tenemos 14% menos superficie quemada. Estos datos van cambiando. Esto muestra que no logramos todavía evitar que los incendios comiencen, pero cuando comienzan respondemos mejor a ellos, enfatizó la ministra.