Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Anuncian bajón de temperaturas para la semana

Tras la ola de calor que afectó a la región del Biobío, se pronostica una máxima de 24 grados en el Gran Conce.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Tras la ola de calor que afectó estos últimos días a toda la región del Biobío, meteorólogos informaron que el clima volverá a la normalidad para esta semana, reduciendo en parte el alto riesgo de incendios forestales, tras llegar los termómetros a los 30 grados en el borde costero.

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), durante toda esta semana el cielo estará despejado en las comunas del Gran Concepción y la máxima temperatura alcanzará los 24 grados, mientras que en la Provincia de Arauco se espera que sea cercano a 20 grados, en promedio.

Elio Brufort, meteorólogo de la DMC, indicó que "en Concepción hubo hasta 30 grados de temperatura, pero desde el lunes (hoy) hay una disminución de la máxima que quedará entorno a los 22 y 24 grados con cielo despejado. Todos los días habrá algo de viento en las tardes que pueden llegar a los 40 kilómetros por hora".

Agregó que "será la típica semana con temperaturas habituales para la zona, a diferencia del evento de altas temperaturas que se concentró durante el fin de semana".

el resto del biobío

En tanto, el pronóstico del clima depara una baja considerable de las temperaturas también para la Provincia de Arauco, que incluso puede ser un poco más que en el Gran Concepción, debido al viento presente en la parte costera.

"La situación va a ser similar, pero considerando el Golfo de Arauco y que las comunas costeras como Lebu son más ventosas, las temperaturas tienden a ser un poco más bajas. Entonces el promedio será de 19 a 20 grados, a diferencia de ciudades del Gran Concepción", expresó Brufort.

También recalcó que "en el interior, como Los Ángeles, por ejemplo va a predominar el cielo despejado y las máximas van a llegar hasta los 27 y 28 grados entre lunes y miércoles. Sin embargo el jueves van a volver a aumentar las temperaturas que quedaran en torno a los 30 y 32 grados".

Calor anormal

La Estrella también consultó por el origen de estos eventos de altas temperaturas, como el que afectó a la zona y generó tanta incomodidad entre la poblacion y el alto peligro por incendios forestales.

"Se trata del predominio de una dorsal en altura, que genera que el aire en la atmósfera baje y se caliente. Eso hace que se disipen las nubes y se creen buenas condiciones de tiempo, como un cielo mayormente soleado con altas temperaturas sobre lo normal", manifestó el experto.

Agregó que "a eso se suma que hay una circulación ciclónica en superficie, que provoca flujo desde la cordillera en sus niveles bajos. Ese flujo desciende por las laderas y hace que la temperatura aumente todavía más. En las regiones de Los Lagos y Los Ríos ingresará un sistema frontal y eso va a desplazar a la dorsal, retornando las temperaturas a lo habitual".

En materia de conceptos, el meteorólogo de la DMC precisó que para que un evento sea definido como una ola de calor, las temperaturas deben presentar variaciones que correspondan a un aumento de al menos un 10 por ciento y eso debe ocurrir por al menos tres días consecutivos.

3 días el Gran Concepción presentó temperaturas altas sobre la región del Biobío.

22 a 24 grados serán las máximas temperaturas para el Gran Concepción esta semana.

Decomisan $1 millón en productos a los ambulantes en los Saltos del Laja

E-mail Compartir

Más de un millón de pesos en productos fueron decomisados a vendedores ambulantes en los Saltos del Laja, uno de los destinos turísticos favoritos por las familias del Gran Concepción. Se trata de unos 350 productos que tienen como procedencia Santiago.

"Estamos en un operativo conjunto con las municipalidades que tienen administración en este centro turístico, que son Los Ángeles, Cabrero y Yumbel. También estamos con PDI, Carabineros y servicios asociados en materia de salud para esta fiscalización a fondo al comercio ambulante en el sector. Queremos erradicarlo completamente para que sea un espacio seguro este gran atractivo natural que tenemos en la región, en operativos que se harán regularmente, en un planificación conjunta con municipios", informó el delegado presidencial de Biobío, Javier Fuchslocher.

Se realizaron controles de extranjería por la PDI y se retiraron dos vehículos de circulación, realizando también una decena de infracciones a comerciantes ambulantes.

350 productos, aproximadamente fueron decomisados en el sector Saltos del Laja.