Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Fiscalizan la planta de revisión en Michaihue

E-mail Compartir

La Seremía de Transportes y Telecomunicaciones informó que diversas autoridades fiscalizaron el funcionamiento de la nueva planta de revisión técnica ubicada en Michaihue, San Pedro de la Paz.

"Nuestro objetivo es que los vecinos puedan realizar la mayor cantidad de trámites dentro de la comuna, no solo para mejorar su calidad de vida, sino también para combatir la congestión vial", dijo el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer.

"Con esta nueva planta se va a facilitar el desplazamiento de muchos vecinos y vecinas de San Pedro de la Paz que, muchas veces, tenían que realizar esta gestión y trámites en Concepción y vamos a permitir que hoy día, con una segunda planta que suma acá, puedan realizar la revisión cerca de sus hogares", añadió el seremi Patricio Fierro.

Fosis invirtió $260 millones en iniciativas para personas mayores

E-mail Compartir

El Fosis del Biobío informó que encuentra en proceso de certificación de sus diversas iniciativas. En ese contexto, durante la última semana concluyó el programa Emprendamos Semilla Vínculos, proyecto diseñado para personas emprendedoras que cumplieron con los requisitos básicos para la selección: ser mayores de 60 años, tener una idea de negocio o desarrollar alguna actividad de funcionamiento precario.

"Nunca es tarde para aprender. Esta es una iniciativa que ya es una tradición para el servicio. Se focaliza en adultos mayores porque creemos que como Estado tenemos una deuda con ellos. Les entregamos capacitación, asesorías y los ayudamos a elaborar un plan de financiamiento. Las y los participantes son personas que tienen compromiso, son leales y nunca fallan a los talleres", señaló el director regional (s) del Fosis Biobío, Pablo Segura.

"Estamos contentos porque este programa se repetirá este año 2025 y esperamos seguir ayudando a las personas mayores con estas políticas públicas porque a nivel país ya son casi 4 millones", agregó.

Beneficiarios

"Fosis ha sido muy importante para nosotros la tercera edad, porque nos dio la oportunidad de tener un capital. Gracias a todos los equipos porque hicieron que nos sintiéramos importantes. Estoy muy agradecida de este programa", expresó Mirta Carrasco, participante del programa Vínculos, en Coronel.

"Soy reciclador y gracias a este programa del Fosis pude comprar mis herramientas. Con ellas he podido trabajar con más seguridad y mayor rapidez. Estoy muy agradecido con todo lo vivido".agregó Juan Gallegos, representante de Lota.

En su versión más reciente, el programa de capacitación se dictó en las tres provincias de la región y tuvo una inversión superior a los $260 millones, lo que permitió beneficiar a más de 250 emprendedore del Biobío.

"Fosis ha sido muy importante para nosotros la tercera edad"

Mirta Carrasco, beneficiaria

260 millones de pesos fueron invertidos para beneficiar a 250 emprendedores del Biobío.

Turistas atrapados en un túnel por incendio

Visitantes tuvieron que ser rescatados por equipos de emergencia en el sector.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Dentro de la serie de focos de incendios forestales en la zona, el momento más dramático se vivió en el sector Punta de Parra de Tomé, donde un grupo de visitantes quedaron atrapados en el interior del túnel situado en las cercanías, producto del fuego y tuvieron que ser rescatados por equipos de emergencia.

Si bien no hubo personas heridas en este incidente, ese siniestro fue el más complejo desatado en el Gran Concepción, afectando más de 60 hectáreas y prologándose su control por más de 24 horas.

Sobre el rescate de los turistas, el comandante Roberto Araya, del Cuerpo de Bomberos de Tomé, detalló que "en total fueron 14 las personas evacuadas, entre hombres y mujeres adultas, adolescentes y niños. Voluntarios de Bomberos, Armada y Carabineros desarrollaron un operativo que incluyó hasta una lancha por si era necesario utilizar la vía marítima".

Agregó que "las personas no hicieron caso a la condición de emergencia y no evacuaron de manera oportuna, debiendo quedar algunos de sus vehículos dentro del túnel del ferrocarril en Punta de Parra".

Por su parte, el delegado presidencial, Eduardo Pacheco, sostuvo que "lo que ocurrió nos dejó muy preocupados, porque tanto equipos municipales, Carabineros, Bomberos y la Armada pidieron evacuar esta zona y lamentablemente hubo personas que no quisieron salir".

Además recalcó que "necesitamos que la gente haga caso, porque exponen las vidas de sus familias e hijos. No queremos que vuelva a suceder que varias personas queden atrapadas nuevamente en el túnel".

bloqueo

Debido al peligro en el borde costero de Punta de Parra, el municipio tomecino, junto a otras autoridades, decidieron ayer prohibir el acceso para peatones, tanto desde Playa Bellavista como desde Lirquén.

Respecto a esta medida en medio del combate al incendio, el alcalde Ítalo Cáceres explicó que "tuvimos que bloquear el acceso a este lugar y también lo estamos haciendo por Punta de Parra. Estamos desplegados para colaborar a Conaf para que se pueda controlar este incendio y el viento lo hace muy complejo. Lo más importante es la seguridad de los vecinos y los accesos para peatones a este sector fueron totalmente restringidos".

14 fueron las personas, entre adultos y menores, que quedaron atrapados en el túnel.