Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Decretan prisión para otro detenido por el ataque en el Molino Grollmus

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Cañete decretó la medida cautelar a un sujeto detenido por el ataque en el Molino Grollmus de Contulmo. El individuo, integrante del movimiento Resistencia Mapuche Lafkenche, fue imputado por el Ministerio Público como coautor de tres delitos consumado de incendio; dos delitos frustrados, de homicidio calificado; un delito consumado de robo con violencia; porte ilegal de armas de fuego y municiones consumados; disparos injustificados en la vía pública consumado.

Todo estos ilícitos fueron cometidos en agosto de 2022.

En la audiencia de formalización, el tribunal ordenó el ingreso en prisión preventiva del imputado por considerar que la gravedad y cantidad de los delitos, las penas asignadas que no permiten cumplimiento con medidas alternativas, hace que su libertad constituya un peligro para la seguridad de la sociedad y de las víctimas, así como existiría riesgo de fuga.

El plazo de investigación se fijó en un máximo de seis meses.

30 sujetos, aproximadamente, se habrían reunido para planificar el ataque al molino.

"Si tenemos focos de incendios serán muy difíciles de controlar"

Director regional de Senapred participó en Cogrid regional y alertó de la compleja situación por altas temperaturas.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Por la ola de calor este fin de semana en el Biobío y el riesgo de incendios forestales, autoridades locales participaron ayer de un Congrid liderado por la Ministra del Interior, Carolina Tohá, para coordinar los recursos disponibles y también para dar recomendaciones a la comunidad.

El delegado presidencial Eduardo Pacheco informó que "vamos a estar todas las instituciones desplegadas junto a los municipios y vamos a tener un monitoreo permanente. En el borde costero se esperan temperaturas que pueden superar los 30°C junto a ráfagas de viento que pueden llegar a 45 km/h con baja humedad. Son condiciones delicadas".

Agregó que "una tarea importante es reforzar los patrullajes por parte de Carabineros y equipos de emergencia municipales y Conaf. Además en las Provincias de Arauco y Biobío, que están con Estado de Excepción Constitucional, se seguirá el trabajo junto a la Defensa Nacional, para despliegues donde hemos tenido intencionalidad de incendios".

Del combate de eventuales incendios forestales, Esteban Krause, director regional de Conaf, expresó que "hay que evitar conductas que puedan originar incendios. Si hay emergencias simultáneas obviamente el control se va a complicar, pudiendo afectar a viviendas, personas o recursos naturales. Tenemos recursos importantes asignados a la región, contamos con 42 brigadas y 11 equipos aéreos, pero las condiciones climáticas son adversas".

Por su parte, el presidente de Corma Biobío, Alejandro Casagrande, manifestó que "estamos en una parte compleja de la temporada por las condiciones climáticas y los recursos de combate están muy estresados y tensionados, ya que además de la realidad local también se apoya emergencias en otras regiones".

Agregó que "estamos robusteciendo los patrullajes preventivos y tenemos todos nuestros recursos desplegados en la región, que consisten en 22 aeronaves y unos 1.600 brigadistas".

resguardos

En materia de cuidados, el director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, indicó que "estamos enfrentando el peor escenario en lo que llevamos de esta temporada estival, tanto para la salud de las personas y también por la amenaza de incendios forestales. Hay que protegerse de la radiación solar y no exponerse al sol entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde. Hay que estar hidratados, ocupar ropa adecuada y no exponer a adultos mayores y niños".

Recalcó que "el llamado a las personas es a evitar conductas de riesgo que puedan originar incendios forestales. Habrán temperaturas por sobre los 30°C en la costa y en caso de que tengamos focos de incendios serán muy difíciles de controlar".