Peatones y choferes en alerta por paso de más micros en Chacabuco
El cierre de un tramo en O'Higgins por la reparación de veredas forzó desvíos de la locomoción colectiva.
Adaptándose a los cambios se encuentran visitantes y vecinos cercanos a la Plaza Perú, en Concepción, debido al aumento del tránsito de micros en Chacabuco por los desvíos de la locomoción colectiva hacia dicha arteria, tras el cierre por reparaciones de aceras de avenida O'Higgins, entre Paicaví y Orompello.
La medida se inició el viernes pasado y seguirá hasta el próximo 3 de marzo, lo que implica un alza del uso de calle Chacabuco por parte de la locomoción colectiva, puesto que los recorridos en dirección poniente por Lientur tomarán Roosevelt hacia Chacabuco y seguirán su marcha hasta Tucapel, para allí conectar con O'Hig-gins y continuar su recorrido habitual.
Por lo mismo, tanto peatones como conductores están atentos a estos cambios, que ya el fin de semana produjo algunos inconvenientes y se espera desde hoy mayor presencia de locomoción colectiva en la arteria.
Antonio Vergara, residente de la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, manifestó resignado que "hay que asumir estos desvíos con lo que implican para el entorno, es decir, más tránsito de microbuses por calle Chacabuco hasta Tucapel, y evidentemente más ruido y congestión vehicular. Los bocinazos los tenemos más cerca y bueno, lo importante es tener más cuidados tanto como peatones como choferes", manifestó.
Carlos Mardones, que vive cerca de la Plaza Perú y habitualmente saca a pasear a su perro al campus de la UdeC, opinó que "hasta ahora no me había percatado de este aumento de las micros, pero seguro el lunes ya se va a notar en su real magnitud. En realidad para acceder a la universidad está todo bien señalizado y lo importante es que los peatones no se arriesguen y respeten la luz del semáforo. Especialmente las personas que andan con mascotas y niños, deberán tener más cuidado y paciencia".
Otros que deben asumir estos desvíos son los micreros, quienes expresaron las complicaciones con esta medida.
Domingo Aravena, chofer de Las Bahías expresó que "tenemos desvíos en Collao, ahora en O'Higgins, tacos por Colón. Es demasiada la falta de coordinación, porque nosotros como conductores tenemos que lidiar con eso y además debemos cumplir con las frecuencias y tiempos para llegar a nuestros destinos. Tenemos que seguir trabajando, pero se hace insoportable esta situación".
Magdalena Ruth Arias, conductora de la línea Llacolén, opinó que "de lunes a viernes es atroz la situación. Como en Orompello está el Mall del Centro y la calzada derecha se estacionan autos entonces se genera mucha congestión y debemos esperar demasiado para ingresar a O'Higgins. En el fin de semana no fue tan complicado, pero esto es desgastante para nosotros como conductores. También al incorporarnos a Freire nos topamos con otros colegas y se colapsa todo".
El proyecto
Las obras que se están desarrollando en O'Higgins, actualmente también en el tramo entre Rengo y Angol, están a cargo de Serviu y forman parte de un proyecto de mejoramiento y ampliación de veredas que abarca desde Prat a Paicaví, con una inversión del Ministerio de Vivienda por más de $1.846 millones de pesos.
El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, indicó que "es positivo que se arreglen las veredas o la ruta peatonal por avenida O'Higgins de Paicaví hasta Prat. Ahora el corte es hasta Orompello y por eso tenemos estos desvíos de la locomoción colectiva. Es un corte no menor, ya que O'Higgins siempre es muy transitada y esos cortes siempre generan inconvenientes, entonces es importante que los vecinos lo tengan presente".
Por su parte, Fernando Villanueva, director (s) de Tránsito del municipio, explicó que "estos trabajos contemplan el mejoramiento de veredas con rutas con accesibilidad universal, dispositivos de rodado, mejoramiento en la carpeta de hormigón con baldosas y también arreglos de los cruces peatonales de algunas intersecciones semaforizadas".