Marejadas golpearon fuerte a Pingueral: olas llegarían a los 4 metros
El fuerte oleaje se ha hecho sentir en gran parte de la costa de la Región del Biobío, y se pronostica que mañana y pasado se mantendrán en la zona.
El fuerte oleaje que han dejado las marejadas inusuales que se han dejado en sentir en gran parte de las costas del país, también han azotado distintos bordes costeros de la Región del Biobío en las últimas horas.
De hecho, ayer y la noche del domingo, tanto por la mañana y pasada las 22 horas, se registró un aumento en la potencia de las olas, tal como se había pronosticado, lo que quedó en evidencia, por ejemplo, en el sector de Pingueral, en Tomé, donde el agua incluso superó el borde costero e ingresó a las calles aledañas, quedando a sólo metros, incluso, de haber ingresado a algunas casas.
Una situación que se mantendrá durante las próximas horas, por lo cual se mantiene el estado de Alerta Preventiva Temprana para las costas de la zona y de gran parte del país.
"Para nuestra jurisdicción, el pronóstico indica que deberíamos alcanzar olas de hasta cuatro metros de altura, provenientes de dirección noroeste - oeste, lo que afecta a la mayoría de las bahías ubicadas en nuestra región, debido a que están desprotegidas en esa dirección", explicó el capitán de corbeta Carlos Gaete, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Talcahuano.
El capitán Gaete añade que "hasta el momento se han registrado olas de entre 2,5 y 3 metros, y se espera que continúe aumentando la altura, hasta alcanzar la altura pronosticada de cuatro metros, por esta razón la autoridad marítima hace un llamado a la precaución y al autocuidado para evitar accidentes que pongan en riesgo la vida de las personas que realizan actividades en el mar".
precaución
Las marejadas se mantendrán este 31 de diciembre, con distintas alturas de las olas en los bordes costeros de a zona.
Así lo explicaron también desde el Sistema de Alerta de Marejadas Escuela de Ingeniería Civil Oceánica Universidad de Valparaíso, donde monitorean el comportamiento de las aguas en gran parte de Chile. "Para el día 31 de diciembre se espera que el mayor oleaje se presente cerca de las 11:00 horas y posteriormente a las 23:00 horas. En este sentido recomendamos tomar los resguardos necesarios ante la celebración de este año nuevo. Si bien las marejadas dentro de nuestros pronósticos no deberían generar estragos, hay que mencionar que dentro de la categorización predispuesta en nuestra página alude a una categoría N+ que corresponde a un oleaje fuerte", indicaron desde dicha entidad a La Estrella.
Además, detallaron cómo se prevé la situación para las próximas horas.
"Respecto a las alturas de ola, para este periodo de tiempo se considera que las mayores alturas debieran ser durante los días previos al comienzo de año 2025. Dentro de la Bahía de Concepción, gracias a su orientación y protección natural de la costa no se aprecian alturas de ola mayores a 1 metro en Tomé. En Lirquén, Astillero de Asmar y la Isla Quiriquina se esperan alturas de ola menores a 0.3 metros. Hacia el norte en Colchogüe se espera una altura máxima de 1.5 metros durante este evento de marejadas. Fuera de la Bahía de Concepción en la zona de Traiguén y Litrinal se espera una altura de 2.1 metros. Hacia el sur en San Vicente y Caleta Lenga se esperan olas del orden de los 2.3 metros", detallaron, añadiendo un aspecto a tener en cuenta: "si bien esta combinación de oleaje no muestra alturas de ola muy grandes para la zona, los periodos de oleaje para 30 y 31 de diciembre son de 18 - 19 segundos. Un oleaje con periodo largo sí puede traer consecuencias lamentables por lo que reiteramos tomar las medidas correspondientes".
23 horas de hoy, podría producirse nuevamente un fuerte oleaje en las costas de la zona.
2.3 metros sería la altura que podrían alcanzar hoy las olas en Lenga y San Vicente.