Doce mujeres del Biobío que fueron premiadas en 2024
El liderazgo femenino marcó presencia en la región y varias fueron reconocidas en sus diferentes ámbitos.
Este 2024 estuvo marcado por el liderazgo, innovación, impacto social y desarrollo de varias mujeres destacadas en la región del Biobío, algunas de ellas a lo largo del año fueron galardonadas por su desempeño, el cual las ha transformado en referentes, no solo por sus logros, sino también por la capacidad de inspirar y transformar sus campos y comunidades.
Mujer promotora
Mariela Medrano, actual directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Curanilahue, fue escogida dentro de las 100 Mujeres Líderes de este año a nivel nacional por El Mercurio, a raíz de su trabajo por la promoción de prácticas sostenibles y la ciudad del entorno natural.
En conversación con la Estrella, indicó que "han sido años de validación. Ser mujer en este país es aún difícil. Trabajar, criar y además desarrollar tus ideas, mostrar que puedes hacer las cosas diferente. He logrado impulsar diversas acciones en el ámbito ambiental de mi comuna, así que el valor que se le da a mi trabajo me hace sentir que es necesario seguir impulsando ideas nuevas", manifestó.
María Elisa Cisternas, por su parte, es una mujer que se hizo líder en un ambiente masculino, siendo gerente de gestión de personas de Buses Hualpén. Ella también fue destacada por El Mercurio a nivel nacional.
Silvia Leiva fue reconocida por el Gobierno de Chile durante el 8 de marzo por su labor por los Derechos Humanos y de Género, donde destacó por su constante promoción de la equidad en el territorio rural.
Miriam Curriao, integrante de la comunidad Pehuenche de Cuañícu en Alto Biobío, también fue reconocida durante el Día Internacional de la Mujer, por su labor como líder de territorio enfocada en su labor en la comunidad y la preservación de tradiciones.
Mujer emprendedora
Rosa Riquelme, fundadora de "Descubre Lota Caminando", emprendimiento turístico insigne de la comuna, fue condecorada con el concurso nacional "Mujer Empresaria Turística 2024" como la mejor de todas.
"Me siento feliz y afortunada, ya que este año he logrado con mucho esfuerzo y perseverancia cumplir mi objetivo de un trabajo de muchos años, el cual dio frutos, y que representa a todas las mujeres de la cuenca del carbón. He sido guía turística y empresarial sumado a una activa gestora de la cultura de mi comuna, así que estoy muy feliz", indicó.
Lorena Cid, residente de la comuna de Negrete, fue destacada a su vez por el Gobierno como una de las mujeres emprendedoras dentro de rubros completamente masculinos, encontrando el éxito laboral en áreas explotadas por los varones.
Asimismo, Eloisa Rojas, emprendedora de Terrafina, una pyme enfocada en el control de plagas, igual estuvo dentro de la lista de las 100 Mujeres Líderes, esto por su impacto positivo en su comunidad y su gran rol empresarial.
"Como mujer de la región del Biobío, he liderado a mi familia y mi empresa enfrentando desafíos con determinación, demostrando que podemos equilibrar trabajo y hogar siempre de la mano de Dios. He reafirmado mi capacidad de liderazgo y compromiso con el cuidado de la naturaleza y esto es un reconocimiento a mi pasión y visión", aseguró.
Mujer académica
La vicerrectora de la Universidad de Concepción, Paulina Rincón, se hizo presente entre las 100 Mujeres Líderes por su compromiso con la educación superior de la zona y su dedicación, sumado a sus contribuciones en el desarrollo académico".
Por su parte, Apolinaria García, profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UdeC, también fue galardonada este 2024 por su labor en la investigación científica, donde tras un trabajo de 30 años pudo crear un probiótico que ayuda a prevenir la aparición de la bacteria Helicobacter pylori, una de las principales causas del cáncer gástrico en el país.
"Mi balance del 2024 es bastante bueno, pues he consolidado algunos proyectos y he empezado nuevos desafíos en el área de los probióticos, nuevas investigaciones que me tienen muy expectante de lo que de ellas puede salir, emocionada, y sentir esto me satisface. Mi mensaje a las mujeres de mi área es a trabajar con ganas, responsabilidad, perseverancia y resiliencia", expresó.
Este año también destacó el trabajo de la Dra. Gina Pecchi, quien fue reconocida por la Municipalidad de Concepción con el Premio Municipal de Ciencias por su contribución en el ámbito científico en la zona, específicamente en la química.
Mujer artística
La música también tuvo una referente penquista, y es que Carolina Aguilera, mejor conocida en la escena como "La Canarito", tuvo un 2024 de mucho crecimiento y desarrollo sumado a la difusión y preservación de la música tradicional.
"Es bonito cuando tu ciudad, tu entorno, tu gente te reconoce y valora tu trabajo, tu profesionalismo. Los artistas nos exponemos constantemente y siempre, de alguna u otra manera, estamos, como dice la canción, ofreciendo nuestro corazón para transformar conciencias, transformar realidades a través del arte. Así es que me siento muy honrada, me siento querida, me siento visibilizada", dijo la artista, reconocida por el municipio penquista.
Mientras que en el teatro, área que dio mucho que hablar este año, fue galardonada por El Sur, Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío. Esto por su aporte a la cultura y las artes de la región y el fomento de espacios para cientos de expresiones artísticas.