Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Comercio acusa bajas ventas pascueras y culpan a ilegales

En Conce,Talcahuano y Lota aseguran que se ven perjudicados por ambulantes. Esta semana es clave para repuntar.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Un duro presente afirman pasar los comerciantes establecidos de varias comunas del Gran Concepción, ya que indicaron que las ventas previas a la Navidad han sido bastante bajas y esperan que esta semana la situación mejore.

Dentro de los factores que aluden ha perjudicado las ventas, como la masiva presencia del comercio ambulante ilegal y la economía de las familias en el país, que al menos en la zona han optado por dejar la compra de regalos para el final.

Del tema, Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción indicó que "estamos expectantes porque en realidad las ventas han estado muy lentas y esperamos que eso mejore a partir de la próxima (la actual). Hemos visto un flujo de gente normal y la afluencia tendría que subir. Lamentablemente para nosotros las personas van a salir a comprar a última hora. Esperamos contar con apoyo de las policías y las autoridades en los puntos críticos donde hay mucho comercio ambulante".

Por su parte, Marco Lagos, presidente de la Cámara de Comercio de Lota, comentó que "como todos los años en estas fechas, el comercio local logra revertir las cifras en rojo que ha venido generando la economía en estos últimos meses, sin embargo la mayoría de los comerciantes tenemos muchos costos que asumir, entre ellos los altos valores de los arriendos, herencia de la pandemia y todavía que nos afectan".

Ambulantes

Del problema del comercio ilegal que es transversal en las comunas, eldirigente lotino apuntó que "ha proliferado mucho este tipo de comercio, incluso con gente que viene de otras comunas a vender a Lota. También varios locales comerciales que han sufrido robos, especialmente durante las noches. Le solicitamos al alcalde Jaime Vásquez que convoque a una reunión a los gremios del comercio y la feria de Lota, junto a Carabineros, PDI y Fiscalía. Para que en conjunto ataquemos estos flagelos".

Por su parte, Manuel López, presidente del Gremio de Comercio establecido en Talcahuano, expuso que "hemos visto desalojos en los accesos a negocios, lo que también es lamentable, porque muchos de ellos (ambulantes ilegales) dicen que necesitan una forma de subsistir también, lo que es muy válido. Nuestro problema es el lugar en el que ubican, que es en la calle Colón, por lo que planteamos que se les puedan otorgar algún tipo de permiso y que sean reubicados".

Agregó que "esperamos poder trabajar en conjunto al municipio y la Delegación Presidencial. Además a nivel comunal la economía se ha visto muy afectada, considerando el cierre de Huachipato y de otros locales comerciales en el Puerto. Es preocupante porque consideramos que las ventas deberían ser distintas y han sido hasta ahora bastante lentas".

Gremio constructor pide a Giacaman aumentar inversión en infraestructura

E-mail Compartir

En su primera visita a la sede Concepción, el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, participó en una reunión, junto a la Mesa Directiva local, con el electo gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, y el nuevo alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer. En el encuentro se abordaron temas como la planificación territorial, desarrollo urbano, infraestructura crítica y el Plan de Fortalecimiento Industrial. Giacaman aseguró que el principal eje de su mandato será la reactivación regional. "Las inversiones son necesarias para sortear la crisis que vive la Región y convertirla en la capital logística portuaria del sur del país", aseveró. Por su parte el presidente del Comité de Infraestructura Pública y Contratistas Generales del gremio local, Cristian González, le solicitó al gobernador electo aumentar la inversión en proyectos de infraestructura pública y le explicó que "existen al menos seis importantes proyectos con financiamiento del Gore paralizados y que no se han relicitado tras el proceso de liquidación que vivieron las empresas asociadas", dijo.

6 proyectos del Gore estarían paralizados, por lo cual, espera el gremio, se ractiven.