Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Estudio reveló que el Biobío es la región con más estrés financiero

Trabajo desarrollado por Cadem evidenció dura situación de la zona. Un 41% de los entrevistados del Biobío afirman "vivir con lo justo".
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Una encuesta realizada por Cadem en conjunto con AFP Capital evidenció que un 64% de los habitantes del Biobío se encuentran estresados financieramente. Esto conlleva que, a nivel nacional, nuestra región se ubica como una de las más negativas en esta percepción.

El estudio se realizó a través de focus group, donde se pudieron obtener variables consideradas claves en la percepción de bienestar financiero, donde participaron 2.277 personas a nivel nacional, pero cada una respondió sobre su zona.

En primera instancia, la investigación arrojó que un 54% de los chilenos vive con dificultades económicas, por ejemplo, 4 de 10 declara que no paga todas las cuentas mes a mes, sino que tiene que priorizar; 1 de 3 afirma que la desorganización financiera afecta su salud mental y 6 de 0 reconocen vivir estresados financieramente hablando.

Comparación

Sobre esto, se identificó que la media a nivel nacional es de 45 puntos, lo que se traduce que existe una percepción negativa, donde el Biobío está bajo esto con 43 puntos, siendo la peor. Otras como Valparaíso sacó 44 y Los Lagos 46.

En la región, el 34% de los hogares declara que recibe entre $300.000 y $500.000. Por otro lado, un 41% afirma vivir con lo justo y con dificultades. Asimismo, el 27% indica que está tranquilo con su situación.

Roberto Izikson, gerente general de Cadem, en conversación con La Estrella señaló que "el resultado de todo esto es que el nivel de bienestar financiero de los chilenos está en una escala de 0 a 100, donde el 50 divide lo positivo de lo negativo, está en 45 puntos, lo es una zona negativa".

"Mientras que, la región del Biobío particularmente es la que tiene el bienestar financiero más negativo con 43 puntos bajo el promedio nacional, más bajo que la Región Metropolitana, lo que da cuenta de que la zona se ha visto afectada, sobre todo, el último año, por los problemas del cierre de la planta de Huachipato y la falta de inversión de la industria forestal, entre otras cosas", agregó.

"Esta es la mirada de los mismos habitantes del Biobío que declaran tener un índice de bienestar financiero más bajo que el resto de Chile", aseguró el director.

Estrés

"Hay mayor estrés, endeudamiento, menor satisfacción con los ingresos, con la posibilidad de poder darse un gustito, lo que le plantea desafíos importantes a la región", complementó.

"Sabemos que es una de las regiones que está con crecimiento neutro, negativo, cuando el resto de Chile tiende a estar con una leve tendencia a la recuperación, y eso evidentemente genera una presión", afirmó.

"Por lo mismo, acá hay que ser muy claro, creo que para el Biobío en el corto plazo, el principal foco debería estar en la recuperación del empleo y en el desarrollo de proyectos de inversión, sobre todo, lo que está pasando en CAP, la industria forestal, y otros proyectos que puedan estar disponibles", explicó.

"En la medida que haya más empleo, hay mejores sueldos, o sea, el empleo genera remuneraciones y la competitividad hace que aumenten los sueldos, y en la medida de que aumenten, voy a estar más satisfecho, más tranquilo", sentenció.

Investigan secuestro a conductor de "app" en las calles penquistas

E-mail Compartir

Una noche del terror vivió un conductor de una aplicación de transportes. Cuando realizaba su recorrido fue abordado por un grupo de sujetos, quienes lo secuestraron para luego exigir dinero para su liberación.

El hecho ocurrió la madrugada del martes y los antisociales mantuvieron retenido contra su voluntad al trabajador hasta horas de la mañana, tras intentar extorsionar desde su teléfono celular a familiares evidenciando cómo lo agredían en forma reiterativa.

El subprefecto Carlos Méndez, jefe de la Brigada de Investigaciones Especiales (Bipe) de la PDI, relató que "detectives realizaron una serie de diligencias en torno a una denuncia por el delito de secuestro, interpuesta a favor de un conductor de vehículo de aplicaciones, que había salido a trabajar normalmente en horas de la noche. Sin embargo, en la madrugada sus familiares comenzaron a recibir llamadas, audios y videos extorsivos del teléfono de la víctima".

Según se informó, los delincuentes, a la mañana siguiente, liberaron al conductor en la calle, pero le sustrajeron su vehículo y algunas especies personales. Posteriormente la víctima nuevamente fue contactada por los sujetos, quienes en esa ocasión comenzaron a pedirle dinero en efectivo para recuperar su vehículo, lo que derivó en la detención de tres personas.

"El propietario previa coordinación con los detectives acordó un punto de encuentro con los sujetos para llevar a cabo la transacción. De la misma manera, pudo activar el GPS del automóvil y en el transcurso de unas horas pudo ser ubicado transitando en Av. Manuel Rodríguez de Concepción y se procedió a la detención en flagrancia de los tres ocupantes".

Cabe señalar que los tres sujetos fueron arrestados por el delito de receptación y quedaron a disposición del Ministerio Público para la formalización de cargos en su contra. Detectives continúan con las diligencias.

"Sus familiares comenzaron a recibir llamadas, audios y videos extorsivos"

subprefecto Carlos Méndez