Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Comisión investigadora recurre a Contraloría tras evasivas de Miguel Crispi

Jefe de asesores de La Moneda contestó preguntas de diputados por el Caso Monsalve, que no quedaron conformes con sus respuestas.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

En la mañana de ayer se llevó a cabo una nueva sesión en la Comisión Investigadora del caso Monsalve en la Cámara de Diputados. En esta ocasión acudieron a declarar el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán; el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi; y la jefa de gabinete de la ministra del Interior, Pía Mundaca.

Luego de que la semana pasada fue citada a declarar la ministra del Interior, Carolina Tohá, ayer se buscaba esclarecer las decisiones que tomaron los asesores una vez que se conoció la denuncia por violación y abuso sexual contra el exsubsecretario.

Crispi dijo que cuando se enteraron de la denuncia el martes 15 de octubre, es decir dos días antes de que el caso saliera en los medios y se concretara la renuncia de Monsalve, su criterio fue recabar antecedente de la denuncia y conocer la situación de la denunciante, antes de pedir la renuncia del exPS.

En ese sentido dijo que Boric lo mandató a "buscar eventuales nombres para un reemplazo" y al ser consultado por la conversación que tuvo con el Presidente y la coordinación con él para tomar decisiones, Crispi dijo que "las comunicaciones con Presidente son privadas", algo que reiteró ante otras preguntas y molestó a algunos diputados.

La diputada Gloria Naveillán (Ind) tildó de "patéticas" las respuestas de Crispi; mientras que el diputado UDI Álvaro Carter criticó sus respuestas. "Si va a venir acá (Crispi), que responda", dijo.

Ante la imposibilidad de obtener más antecedentes, los diputados opositores de la comisión investigadora acordaron enviar un oficio a la Contraloría para que se pronuncie respecto al criterio de transparencia de Crispi. "Estoy pidiendo el acuerdo para que la Contraloría se pronuncie sobre el alcance de conversaciones privadas y si cae o no dentro de la comisión investigadora", dijo la diputada UDI Flore Weisse.

En la instancia Carter y Weisse le entregaron una carta al secretario de la comisión dirigida a Crispi y Durán solicitando su renuncia, "considerando que un gesto de esta naturaleza ayudaría a generar las condiciones mínimas para que el gobierno supere el actual estancamiento en que se encuentra".

Por la tarde el presidente de la comisión investigadora, Miguel Mellado (RN), dijo a CNN Chile que el próximo lunes citarán a declarar al director de la PDI, Eduardo Cerna, porque "él tiene mucho que decir. ¿Por qué se juntó con el fiscal nacional (Ángel Valencia) y con el fiscal (Xavier Armendáriz) y por qué le fue a decir a la ministra Tohá?", se preguntó al respecto.

Jara tilda de una "burla" las devoluciones de las isapres

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, calificó como una "burla" los plazos y los montos de devoluciones de las isapres a sus afiliados, quienes han cuestionado que recibirán pagos menores a $1.000 en 156 cuotas por los cobros en exceso sufridos.

En mayo, el Congreso despachó le ley corta de isapres para dar viabilidad al fallo de la Corte Suprema que ordenó las devoluciones. La normativa les permitió disponer de hasta 13 años para pagar la deuda, cuyos avisos llegaron la semana pasada.

Jara dijo a radio Cooperativa que ella estuvo "bien ausente" en el debate de la ley corta y cuestionó que la devolución "de una cantidad ínfima en un largo periodo de plazo, la verdad, parece burlas a la ciudadanía".

Desde el Congreso apuntaron al Superintendente de Salud, Víctor Torres, dado que esa entidad fue la que autorizó los pagos anunciados.

"Aquí hay dos cosas: Uno, la responsabilidad del superintendente (Torres), que tendrá que explicarlo, porque no tengo claridad de cuál fue el proceso. Y dos, como legisladores podemos lograr la transversalidad para hacer una norma interpretativa y corregir esto", dijo la senadora del PS, Paulina Vodanovic.

Su par RN José García Ruminot dijo que este problema "tiene que verlo la Superintendencia de Salud, y si es necesario una modificación a la ley, bueno, lo hacemos. No hay inconveniente".

Por la tarde la isapre Nueva Masvida anunció que "para fines de 2025 el 66% de los afiliados y ex afiliados" recibirán la restitución del monto completo. Otras isapres no se han referido.

Vallejo a Matthei: "Amateurismo es salir corriendo de la prensa"

E-mail Compartir

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, le contestó ayer a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien cuestionó una presunta inexperiencia de quienes están hoy en el Gobierno.

El domingo, la precandidata presidencial dijo que "he notado la falta de preparación (del Gobierno). Es bien impresionante cómo han manejado tan mal situaciones que eran complicadas (...) Quiero señalar que la política es un oficio que se va aprendiendo con el tiempo y aquí se ha notado mucho que llegaron de la universidad al Gobierno y eso no funciona".

En su vocería, ayer Vallejo le recordó a Matthei un hecho ocurrido el 7 de noviembre, cuando la alcaldesa comenzó a correr ante las preguntas de periodistas mientras dirigía el tránsito.

"Yo creo que el amateurismo es salir corriendo ante preguntas difíciles de la prensa. Yo no sé si tendrá que traspasarnos esa experiencia la alcaldesa. No sé si la verdad es que la experiencia política nos indica que frente a preguntas difíciles hay que salir corriendo de la prensa", dijo.

"A nosotros nos decían, otra cosa es con guitarra. Tenemos que ver si tiene más experiencia o no (...) así como los años marcan el cuerpo, no necesariamente las mejores reacciones frente a escenarios difíciles", dijo Vallejo. que le pidió "aclarar su relación con el exfiscal (Manuel) Guerra y los recursos municipales implicados" en unas asesorías.