Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Alza del pasaje de micro causó molestia a gremio

Agrupación de dueños de microbuses y hasta los propios conductores creen que el actual momento económico no justifica un alza de tarifa.
E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Empresas de Taxibuses del Biobío (Aget) manifestó su preocupación por el anuncio de alza en los precios de los pasajes en el Gran Concepción, medida que empieza a regir el próximo lunes, anunciada por la seremía de Transportes.

"Esperamos que los costos de modernización y mejora del sistema no sean traspasados a los usuarios, especialmente, considerando el aumento del costo de vida y los problemas sociales derivados de la crisis económica que vive nuestro país", puntualizaron mediante un comunicado.

Una medida que tampoco cayó muy bien en los propios conductores. Así lo manifiesta, por ejemplo, Domingo Aravena, conductor y presidente del sindicato de conductores de la Línea Las Bahías. "Creo que las condiciones en la comuna y el país no están como para subir el pasaje. Tenemos que ver que los sueldos no buenos, hay mucha gente cesante, y diez pesos, si bien no parece mucho, repercute en el bolsillo de las personas. Creo que no es lo correcto, pues además el Estado está subsidiando el pasaje. No coparto el anuncio de esta alza por parte de la Seremi", indicó.

Nuevas medidas

Lo que sí valoraron desde la Agrupación Gremial de Empresas de Taxibuses del Biobío, es el funcionamiento del Perímetro de Exclusión y como se ha implementado en la zona.

"Valoramos la implementación y puesta en marcha del Perímetro de Exclusión del Gran Concepción Metropolitano y creemos que la modernización e implementación de nuevas tecnologías, impactará positivamente la experiencia de viaje de los usuarios del transporte público, así como la movilidad y conectividad urbana, impactando positivamente en la calidad de vida de las personas", puntualizaron.

"Celebramos la implementación del sistema de pago electrónico, creemos es una medida que incorpora seguridad y una mejora en la operación cotidiana del rubro, impactando positivamente la calidad del servicio. Sin embargo, esperamos que las licitaciones que adjudiquen las funciones de operación tecnológica y operación financiera del sistema, ofrezcan la mayor transparencia y seguridad posible, tanto a los usuarios como a las empresas del transporte de pasajeros, para asegurar la estabilidad del nuevo servicio".

"En relación a la implementación del Perímetro de Exclusión, manifestamos nuestra voluntad de contribuir a un clima de colaboración público-privada, que haga posible movilizar todas las capacidades del sistema, para garantizar un servicio de calidad, orientado a satisfacer las necesidades de los usuarios. Sin embargo, creemos que la implementación de las medidas de modernización del sistema, deben ser siempre graduales y atender con realismo y buena disposición a los intereses de todas las partes, las características socioculturales del Gran Concepción Metropolitano y las características del entorno en el que se desarrolla la prestación de servicios", cerraron.

"Las condiciones en que está la comuna y el país no están para un alza de este tipo".

Domingo Aravena, conductor.

10 pesos subirá el valor del pasaje de líneas de microbuses de Concepción y Tomé.

Más de 27 mil jóvenes rinden la Paes Regular en Región del Biobío

E-mail Compartir

Llegó el día que más de 294.000 personas (27.457 del Biobío) esperaban a las 15.00 horas de ayer, comenzar con la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes) en su versión regular, o de verano, proceso que se extenderá hasta mañana 4 de diciembre.

La rendición, que registró 6.000 inscritos más que el año pasado, se realizará en 201 sedes (comunas o localidades) del país, de las cuales seis son nuevas, y 789 locales de rendición. El proceso está a cargo de más de 27.000 examinadores coordinados por el Demre de la U. de Chile.

"Este es un momento muy importante, pero no se va la vida ni el futuro en esto. Al postular, los estudiantes podrán elegir entre los resultados de la Paes de invierno 2023, la Paes Regular 2023, la Paes de Invierno 2024 y el examen que darán ahora. Es decir, podrán complementar estas cuatro rendiciones, si es que las dieron. Esto busca precisamente facilitar el acceso a la educación superior y reconocer de mejor manera las habilidades y los conocimientos de las y los estudiantes", señaló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Adelantos

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, recordó que se han hecho mejoras en el acceso a los estudios universitarios, como el programa Más Mujeres Científicas (+MC), que este año permitió el ingreso de 2.358 mujeres a estudiar carreras del área Stem y que para 2025 se ampliará a 2.836 cupos en 42 universidades.

Ayer se rindió la PAES de Competencia Matemática a las 15:00 horas.

Hoy es la PAES de Competencia Lectora a las 9:00 horas y la PAES Electiva de Ciencias a las 15:00 horas.

Mañana es la PAES de Competencia Matemática 1 a las 9:00 horas y la PAES Electiva de Historia y Ciencias Sociales a las 15:00 horas.

La entrega de resultados de la PAES Regular es el lunes 6 de enero, desde las 08:00 horas y la postulación es hasta el 9 de enero a las 13:00 horas.

"Este es un momento muy importante, pero no se va la vida ni el futuro en esto"

Nicolás Cataldo, ministro

9.00 horas de hoy comienza la PAES de Comprensión Lectora. A las 15 es la de Ciencias.