Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipalidad de San Pedro cuenta con un edificio de 4.600 metros cuadrados

E-mail Compartir

Se concretó la compra del terreno y del inmueble de la empresa Arauco, ubicado en calle Los Canelos, el que fue traspasado a la Municipalidad de San Pedro de la Paz para convertirlo en su flamante edificio consistorial. La adquisición fue posible gracias a la entrega de financiamiento por parte del Gobierno Regional del Biobío, por $9.448 millones, destinados para la compra y modernización de las oficinas, que cuenta con una superficie útil de 4.600 metros cuadrados.

"En el convenio que firmamos trabajadores, empresarios y el Ministerio de Economía para hacer un plan de fortalecimiento industrial de la región está consignado que fortalezcamos el trabajo con Desarrollo País para generar un shock de inversión. Esta actividad del día de hoy, que se ha venido trabajando por largo tiempo por el equipo que lidera Óscar Ferrel desde el Gobierno Regional, por el alcalde Guiñez, su gente, por Desarrollo País, con el trabajo de su gerente Don Patricio Rey, nos permite dar el primer paso", detalló el gobernador Rodrigo Díaz.

Empresa estatal

Luz Granier, presidenta del directorio de Desarrollo País, describió que se trata de "una empresa estatal, creada por ley hace unos 5 años. Somos una empresa nueva, pero con la idea de desarrollar infraestructura para Chile, para todos los chilenos. La infraestructura muchas veces se piensa como carreteras, puentes, aeropuertos, grandes edificaciones, pero no. Infraestructura también son edificaciones menores, como un edificio consistorial".

"Hoy - agregó - hemos puesto nuestro primer pie en la Región del Biobío, pero tenemos la intención de que éste sea, en el menor plazo posible, un pie gigante, grande. Queremos desarrollar mucha infraestructura para esta región, queremos hacerlo siempre pensando en llegar a las personas a entregarles una mejor calidad de día, eso es infraestructura para nosotros", relevó la ejecutiva.

600 funcionarios de la Municipalidad de San Pedro trabajarán en el nuevo edificio.

Un batallón de amor sorprende en Concepción

Grupo se organiza para entregar un "reconocimiento al esfuerzo" a personas de distintas comunas.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Don "Seba" no entendía mucho lo que pasaba, pues él solo se dedicaba a vender sus cucharones y utensilios de madera a la fila de clientes que, de un momemto a otro, llegó a comprarle sus productos en el centro de Concepción, en un día inédito y muy distinto a los que a diario enfrenta en las arterias penquistas.

Un momento poco usual, pero gratificante tanto para el propio "caballero de las cucharas de madera", como para las decenas de personas que se sumaron a la inédita iniciativa del llamado "Batallón de Amor en Concepción", donde jóvenes, adultos, mamás, papás y hasta niños, llegaron a comprarle todo al adulto mayor y vendedor penquista.

Una particular acción de un grupo motivado solo por el amor y las ganas de entregar alegría y una "manito" a personas que se esfuerzan para salir adelante, sobre todo a adultos mayores que siguen "poniendo el hombro" en su día a día.

Un reconocimiento

Ese ese en sentido del naciente "Batallón de Amor en Concepción", iniciativa que replica de otras en distintas ciudades de Chile y de Sudamérica, y que desde hace algunas semanas surgió en la capital penquista, contando ya con cerca de mil integrantes, de todas las edades, quienes se han querido sumar, dejando de lado nacionalidades, colores políticos y religiones, solo para ayudar y entregar amor.

"Acá nadie se conocía, esto partió porque quienes estamos tenemos el mismo enfoque, las mismas ganas. Salió un video de un Batallón en Santiago, y acá en Conce comenzaron varias personas a decir, ya, cuando en Conce. Leslie, unas de las chicas que hizo un comentario en ese video, dijo ya, los de Conce por acá. Le escribí y comenzó a armarse el grupo por WhatsApp. De a poco se fueron sumando, 4, 20 personas, y al tercer día hicimos la primera intervención", cuenta Madelyn Ruiz (Moly Ruiz en el grupo ), quien junto a la propia Leslie, Lendy Herrera y Lisette Alarcón, hoy encabezan este grupo de amor en Conce.

Así nació esta idea en Conce, la que tomó fuerza con cada intervención, primero a una señora que vende aliños y algunas verduras en Conce, luego otra persona que vendía calcetas, y luego don Seba.

"Para nosotros esto no es una ayuda económica precisamente, sino más bien un reconocimiento que hacemos a esas personas, por su esfuerzo, porque a su edad siguen sacrificándose. Es una forma de recocer ese esfuerzo y darle una especie de premio o sorpresa", cuenta Moly, sorprendida también por el alcance que ha tenido la iniciativa.

"Nunca pensamos que iba a ser tan masiva después del video de Don Seba hay mucha gente que se quiere sumar. A quien quiera participar le hacemos una pequeña encuesta, y se suman a esta iniciativa. La idea es seguir haciendo este tipo de reconocimientos a más personas, una o dos veces por semana, y la idea es que esto se prolongue por mucho tiempo, que quede para siempre", cerró Moly.

"Como grupo vamos viendo distintos casos, investigamos bien y hacemos este reconocimiento".

Madelyn Ruiz.

80 personas, aproximadamente, participaron de la última intervención del grupo en Conce.