Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

14 buses se integran a línea sampedrina

E-mail Compartir

Hasta las dependencias de la empresa Metalpar llegó el seremi de Transportes, para inspeccionar los 14 nuevos buses diésel de alto estándar adquiridos por la línea UN22 San Pedro, con el objetivo de reforzar su operación y mejorar la calidad del servicio.

La incorporación de estos nuevos buses en las calles del Gran Concepción se encuentra en vías de concretarse, ya que fueron inscritas en el Registro de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío. Se espera, por tanto, que en las próximas semanas comiencen a circular bajo la actual regulación del sistema de transportes.

Las máquinas realizarán el recorrido 22XE entre Candelaria y Concepción, además de permitir reforzar otros servicios de la empresa.

Casos de neumonía suman 52 en el Hospital Regional

Es la cantidad de afectados en lo que va de 2024, producto de la bacteria Mycoplasma.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

En alerta se encuentran las autoridades sanitarias a nivel nacional y regional, ante las cifras de personas que han sido afectadas por la llamada neumonía atípica, causada por el por la bacteria Mycoplasma Pneumoniae, enfermedad que afecta, principalmente a menores de edad.

Según cifras entregadas por el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, hasta el pasado viernes eran 47 las personas que en lo que va del año habían ingresado bajo dicho diagnóstico, números que hasta ayer aumentaron a 52 casos este 2024.

Desde el mismo recinto aclararon que no se trata de personas que permanezcan actualmente internadas, pero sí que han sido atendidas en el recinto asistencial por dicha complicación de salud.

Mientras que otro dato que aportaron desde el nosocomio es que la mayoría de las personas que se han visto afectadas, corresponde a menores de edad. "El informe de hoy de cuenta de que hay 52 casos en 2024 y el 94,2% corresponde a menores de 15 años", expresaron.

Prevención

Desde la seremi de Salud de la Región del Biobío expresaron su preocupación por la presencia de esta bacteria.

"El sistema de vigilancia del Ministerio de Salud detectó un aumento de consultas y casos en la red asistencial. A raíz de lo anterior, se informó a la red para que quienes atiendan pacientes estén atentos en la sospecha y tratamiento oportuno con terapia antibiótica específica", indicaron.

Respecto de la forma de contagio o transmisión de la enfermedad, explicaron que se trata de una bacteria que se transmite por vía aérea, contacto directo (gotas de saliva), por eso, la Seremi de Salud del Biobío hace el llamado a que la ciudadanía tome todas las medidas de prevención, como evitar aglomeraciones, lavarse frecuentemente las manos, taparse la boca y nariz al toser o estornudar, usar mascarilla en el transporte público y privado en caso de presentar síntomas, tales como: cefalea, dolor de cabeza y tos persistente.

"En virtud de que esta bacteria puede generar infecciones leves, como dolores de garganta, faringitis, pero también, una neumonía atípica que puede evolucionar a un cuadro grave, es que hacemos un llamado a la población a consultar de manera oportuna al centro asistencial más cercano, ante la presencia de sintomatología asociada a esta bacteria, para proceder a un diagnóstico clínico y tratamiento médico", declaró la Encargada Regional (s) de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Silva Elgueta.

"Ante la presencia de sintomatología, el llamado es a consultar de forma oportuna al centro asistencial más cercano".

Andrea Silva.

94,2 por ciento de los casos registrados, corresponde a menores de 15 años de edad.

Con entrega de kit conmemoran el Día Mundial del SIDA

E-mail Compartir

La Universidad de Concepción fue el lugar escogido por la Seremi de Salud del Biobío en alianza con la Fundación Sexual Ahora, para conmemorar el Día Mundial del SIDA, con el fin de sensibilizar e informar a la población acerca del alcance de esta enfermedad, métodos de detección y acceso a tratamiento. La estrategia contempló la difusión de gráficas preventivas digitales de ITS y VIH/SIDA para la comunidad universitaria, las que fueron expuestas a través de un camión led, que fue recorriendo distintos puntos la ciudad, principalmente los sectores donde se ubican las distintas casas de estudios superiores del Gran Concepción. En la jornada, se entregó a los jóvenes kits de autotest de VIH/SIDA, a fin de facilitar el acceso a la detección de manera confidencial y rápida; y entrega de preservativos femeninos y masculinos para facilitar en los jóvenes la detección precoz y acceso a tratamiento antirretroviral (TAR).