Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Llegaron 33 nuevos vehículos para Carabineros de 14 comunas del Biobío

E-mail Compartir

Fueron entregados ayer 33 nuevos vehículos para Carabineros del Biobío. Se trata de radiopatrullas y cuarteles móviles que serán distribuidos a distintas unidades y destacamentos de las comunas de Talcahuano, Concepción, Penco, Curanilahue, Los Ángeles, Yumbel, Lebu, Nacimiento, Mulchén, Laja, Coronel, San Pedro de la Paz, Arauco, Cañete, selección dada de acuerdo a un análisis del recurso logístico disponible.

Estos vehículos se suman a los 20 entregados en julio por el Gobierno Regional, como primera etapa del proyecto de 55 móviles policiales para Carabineros de la Zona Biobío, la que se espera concretar en las próximas semanas. Durante la ceremonia además se efectuó además el lanzamiento del Plan Navidad Segura 2024, una estrategia operativa que se replica debido a su alta efectividad, permitiendo aumentar la presencia policial en los sectores comerciales de las ciudades.

187 millones de pesos son invertidos por el municipio para realizar la feria del Parque Ecuador.

21 días faltan para la Nochebuena y para que finalice el Plan Navidad Segura en el Biobío.

Vecinos exigen más seguridad por feria artesanal en el Parque

El Municipio indicó que se reunirá con vecinos por la Feria del Arte, que se realizará apartir de medidados de enero.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Uno de los primeros desafíos en materia de seguridad para la nueva administración municipal de Concepción será la realización de la 60° versión de la Feria Internacional del Arte Popular, que se llevará a cabo entre el viernes 17 de enero y el domingo 2 de brero, en el Parque Ecuador penquista.

Este evento, que se extenderá por 17 días congregará a 120 expositores, suele generar externalidades para los vecinos del parque, quienes acusan que producto de las aglomeraciones se descontrola el comercio ambulante y la delincuencia.

Irene Flores, presidenta de la Junta de Vecinos Parque Ecuador Sur, indicó a La Estrella que "hay varias medidas de mitigación que se deberían adoptar para la realización de la feria, de acuerdo a experiencias de los años anteriores. Tuvimos mucho comercio ambulante no establecido el año pasado y además fueron bastante violentos. Incluso hubo incidentes con los artesanos de la feria y altercados con los residentes".

Agregó que "tuvimos mucha basura en los alrededores y una serie de vehículos mal estacionados. La seguridad, en general, debe ser revisada y eso nos preocupa para esta nueva versión de la feria".

De las expectativas con esta nueva administración liderada por Héctor Muñoz, la dirigenta expuso que "esperamos ver algunos cambios para obtener resultados diferentes. Hay que ver cómo lograr que artesanos y vecinos estén seguros, porque se trata de 17 días que dura esta actividad y no queremos que se descontrole, como pasó en otras oportunidades".

Añadió que "vamos a solicitar mayor protección policial y fiscalizaciones de otras instituciones como (Seremi de) Salud y Servicio de Impuestos Internos. Incluso queremos ver la posibilidad de cercar el parque y tener una sola entrada que permita regular más el asunto".

La autoridad

La Estrella consultó al municipio de Concepción por las medidas de seguridad que se van a implementar en el evento, para resguardar tanto a la comunidad de los alrededores y los visitantes de la Fiap.

Al respecto, el alcalde Boris Negrete indicó que "estamos conscientes de la preocupación y temor que se genera en los vecinos del Parque Ecuador y sus alrededores por la seguridad ante eventos masivos que se produzcan y en específico con la Feria del Arte. Sin duda estamos dispuestos a escucharlos y, dentro de lo mismo, ya tenemos agendada una reunión junto a ellos para conversar de este y otros temas durante esta semana".

Además la autoridad recalcó que "así como hemos logrado reforzar la vigilancia en ciertos puntos de la comuna que son críticos en la época navideña, por el aumento de la demanda comercial, esperamos poder realizar lo mismo en la época que se realice nuestra tradicional Feria del Arte Internacional".

Cabe agregar que precisamente ayer se cerró el proceso de licitación de la producción de la Feria Internacional del Arte Popular, a la que se presentó un oferente por $187 millones IVA incluido. Desde el municipio se explicó que ahora viene un proceso administrativo de adjudicación qué debe pasar por Comisión de Hacienda y luego por el concejo municipal.