Crean solución para eliminar mal olor
Con el fin de eliminar los malos olores causados por industrias como la porcina, celulosa, avícola y pesquera, un proyecto están realizando investigadores del Laboratorio de Química Aplicada y Sustentable de la UBB, a través del uso de carbón activado mejorado con nanomateriales adsorbentes.
El proyecto consiste en la creación de un nanomaterial filtrante basado en redes metal-orgánicas, soportado en carbón activado. Este material tiene la capacidad de absorber y eliminar completamente la trimetilamina, presente en las emisiones de las plantas pesqueras, y que se percibe por la comunidad como un desagradable olor.
La investigación aborda dos problemas principales: los malos olores originados por la fabricación de harinas y aceites de pescado, generando la trimetilamina, y la acumulación de residuos carboníferos de bajo valor económico provenientes de la minería de Curanilahue.
La investigadora Paola Méndez señaló que "el mal olor que producen las industrias es una molécula llamada trimetilamina que es bastante pequeña y en muy bajas concentraciones, genera el típico olor a pescado que percibimos. Nosotros estamos desarrollando un producto que atrapará esas emisiones, para que no sean eliminadas al aire desde los tubos de extracción".
En el laboratorio, los investigadores están diseñando y construyendo un horno rotatorio a pequeña escala, para obtener el carbón.