Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

13 mil personas fueron parte de los talleres del IND

E-mail Compartir

Más de 13 mil personas fueron las beneficiadas este 2024 con los diversos talleres gratuitos del programa Deporte de Participación Social que el Instituto Nacional de Deportes ejecutó desde marzo y hasta noviembre en las 33 comunas de la región del Biobío.

En el Parque Ecuador de Concepción se vivió la jornada de cierre de los talleres, la que consideró un evento polideportivo con actividades para adultos mayores, adultos jóvenes, mujeres y aficionados a la actividad física y el deporte.

"Feliz de haber pasado un año participando en un taller deportivo del IND. Fue una gran experiencia que me permitió mantenerme activa y conocer a gente muy agradable", sentenció Marisol Rivera, integrante del taller de adulto mayor del sector Perales de Talcahuano.

A nivel regional, el programa concentró los talleres en las áreas mujer y jóvenes en movimiento, personas mayores en movimiento, actividad física y movimiento intercultural (pueblos originarios), actividad física deporte y prácticas corporales para personas con discapacidad y para personas privadas de libertad con una inversión total de 694 millones de pesos.

"Hemos tenido una muy buena cobertura con nuestros talleres recreativos en los diversos grupos etarios que contempla el programa, lo que ha permitido la práctica permanente de la actividad física en nuestra población con presencia en todas las comunas de la región del Biobío. El próximo año vamos a continuar con la misma energía para la ejecución de estos talleres que tan bien le hacen a nuestras vecinas y vecinos", sentenció el seremi del deporte, Cristian Cartes.

Vial en riesgo de no jugar el próximo año

Anfa afirmó que, de no resolverse la representatividad entre la sociedad anónima y la Corporación, podría cerrarle la puerta al club la temporada 2025.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

De jugar en Segunda División a estar un año sin competir. Eso podría pasarle a Arturo Fernández Vial durante la temporada 2025, en caso de que siga con sus líos de representatividad entre la sociedad anónima y la Corporación Deportiva.

Luego de que ambas entidades hicieran efectiva la semana pasada su postulación a la Tercera División A para el próximo año, desde la misma entidad que rige el fútbol amateur apuntaron que la situación "les genera un problema", pues no será posible dar el "sí" a los dos viales, y que sólo uno será el que podrá disputar el campeonato el 2025.

"Las dos entidades presentaron su postulación, pero va a depender de qué es lo que decidan los tribunales de justicia, cuál de los dos participa. Ese es el que participará en Tercera División A", indicó Elías Vistoso, presidente de la Tercera División.

Lo anterior, eso sí, dependerá de sí la sociedad anónima y la Corporación llegan a un acuerdo, o si se resuelve, como afirma Vistoso, dicha situación por la vía judicial antes de marzo del próximo año.

"Acá no es Anfa el que va a decidir. Nosotros incluso fuimos a exponer a la Cámara de Disputados sobre la situación, pues ahí se ha debatido el tema de si le corresponde a la sociedad anónima o a la Corporación participar. Acá se les dio la oportunidad a los dos, al igual que otros clubes, de postular, pero en ningún caso van a quedar los dos. Lo hicimos para darle esa oportunidad a ambos, para que tengan tiempo de aquí a marzo. Sabemos que la justicia no es algo que funcione tan rápido, y si de aquí a marzo eso no se ha resuelto, obviamente van a quedar los dos afuera hasta que el tribunal decida. Si el tribunal define esa situación en junio o julio, el que represente a Fernández Vial va a tener que esperar hasta el próximo año", apuntó a La Estrella el máximo directivo de la Tercera División del fútbol chileno.

Naval "al aguaite"

El timonel de la Tercera División afirmó que serán 16 clubes lo que participen el próximo año en Tercera A, pero que hasta ahora ninguno, ya sea los que estuvieron esta temporada o los ascendidos este año desde Tercera B, tiene su participación asegurada. "Cuando asumí el año pasado aumentamos de 14 a 16 los equipos en Tercera A. Ahora, lo que podría pasar es que, de acuerdo a la evaluación del comportamiento de los clubes que participaron, tanto en Tercera A como en Tercera B, no sea positivo y haya que bajar a algunos clubes o sacarlos de la categoría. En Anfa nadie tiene el derecho ganado, y si la comisión evaluadora considera que hay dos o o tres clubes que su comportamiento no fue el esperado, van a quedar afuera y se le va a dar la opción a otros" dijo Elías Vistoso, dejando la puerta abierta, por ejempo, a Naval, de correcto comportamiento este año, para que pueda competir en Tercera A. Todo ello se definirá a más tardar el 6 de enero.