"La película encierra la resistencia que tiene el chileno, que se lo puede todo"
La actriz chilena Sara Becker, fue nominada al Goya por su actuación en la cinta "La contadora de películas", que se estrena este jueves en cines nacionales.
Javiera Palta Olmos
Para la actriz Sara Becker, la cinta "La Contadora de Películas" acabó siendo una experiencia de diferentes cambios en su vida. No solo porque gracias a su interpretación como la gran protagonista la dejó como la primera chilena nominada a los Premios Goya en la categoría de actriz revelación, sino que también por toda la experiencia que trajo el rodaje.
"Todo en la película ha sido un proceso maravilloso", reconoce en conversación con este medio. La cuenta regresiva para el estreno ya está en sus últimos momentos, con la llegada de la cinta a los cines nacionales fijada para este jueves.
Becker, de 22 años, reflexiona sobre la cinta inspirada en el libro de Hernán Rivera Letelier que adopta el mismo nombre que el largometraje. En ella, Becker es María Margarita, una joven que vive con su familia en las salitreras de los años 60 y que está a cargo de ir a ver las películas que se muestran para luego narrarlas a sus familiares, que no pueden costear el ir a la función.
"Cuando leí el libro siempre me sentí muy identificada con María Margarita, en el sentido que yo también siempre reuní a mi familia para consumir y hacer arte desde niña (...) A María Margarita lo que le pasa es que su conexión más linda con su familia es a través del arte", comenta la intérprete.
"Creo que el personaje resiste a través de la película, como que encierra la resistencia que tiene el chileno. O sea, como la resistencia del chileno que se lo puede todo, o sea, somos un país de catástrofes, hemos vivido procesos políticos heavys estos últimos años, como que siento que María Margarita me enseña que dentro de toda esta locura que ocurre alrededor en la vida, el arte y el estar como conectado con esa sensibilidad nos puede salvar la vida", menciona.
En eso, toma una leve pausa. "Esta película me enseñó tanto de arte y como que eso se pasó un poco a la realidad, como que "La Contadora de Películas" me comió, no sé. Es una peli que para mí es muy, muy bonita. Estuve nominada a los Goya también gracias a ella. Así que lo siento como un regalo de la vida esta película para mí. O sea, es como haber sido tocada así por el dios del audiovisual", reflexiona entre risas.
Para ser la contadora de películas, Becker también reconoce que volvió a ver diferentes clásicos del cine, aunque apunta que en la historia "había películas que había visto cuando niña: 'Espartaco', 'El apartamento'... Al final es una película que, yo creo, tiene más clips de otras películas en la historia del cine. O sea, realmente tiene muchísimas películas más. Y de eso se trata un poco en la peli. No puedo contar tanto tampoco, porque no se ha estrenado acá, pero la cinta muestra qué pasa cuando la ficción y la realidad se mezclan. Que es lo que vivimos mucho los artistas cuando estamos encerrados en la creación", dice.
Además de su amor por la historia, "La Contadora de Películas" puso a Sara Becker en un lugar desconocido para ella, más allá de las mismas salitreras remodeladas para el rodaje, sino que le hizo compartir sets junto a actores de renombre como el español Antonio de la Torre o la estrella del cine Daniel Brühl.
"Daniel Brühl, que es alemán, por ejemplo, tiene una manera de pensar, una narrativa distinta, porque es alemán y su cultura es diferente. Entonces, no sé, por ejemplo, yo también tenía una opinión distinta y ahí también era muy lindo poder unir eso y no dividirnos", recuerda de su experiencia con el actor de "Bastardos sin gloria".
Sobre el español que utilizó Brühl y los acentos chilenos de sus colegas extranjeros, Becker reconoce que el trabajo de sus coprotagonistas fue "impresionante". "Daniel es hijo de española, entonces él habla español y catalán incluido desde niño. Y claro, Antonio de la Torre sí tuvo que salirse de ser andaluz. Era impresionante que cuando estábamos en España, los mismos chilenos que vivían en España preguntaban '¿Quién es este actor chileno nuevo que apareció que es tan bueno?' Y era como, es Antonio de la Torre, un tremendo actor español. Se tragó un chileno, no sé qué hizo, en verdad se preparó muy bien. Entonces, no sé, fue una peli muy linda en ese sentido, como muy chilena también. Estaba todo el mundo intentando empaparse de la chilenidad. Eso era muy lindo", recuerda.
"Daniel y Antonio me ayudaron muchísimo en mi proceso y también después, en la celebración de estar nominada a los Goya… o sea, lo agradezco mucho por mí. Pero también lo agradezco mucho por el equipo... Estuve en una situación en la que podía trabajar bien. Y en la que podía concentrarme porque estaba súper bien acompañada por el equipo", comenta.
Becker también reconoce que sigue en contacto tanto con el crew del rodaje como con sus colegas en la cinta, apuntando que "me hice muy buenos amigos del elenco". "Te vas a vivir dos meses a un lugar con alguien, con mucha gente (...) Por eso mismo, el equipo siempre está en una posición como de vamos, vamos con todo y eso es súper lindo. Entonces, claro que me hice buenos amigos. Siempre que tengo alguna duda puedo recurrir a Antonio, a Daniel también, a los actores internacionales. Me sentí súper acogida, pensando en que estaba siendo protagónica de una película en donde mis coprotagonistas eran estrellas de cine internacional", añade.
"Siento como un regalo de la vida este película. Es como ser tocada por el dios del audiovisual".
Sara Becker, actriz
"Creo que la cinta tiene más clips de otras películas en la historia del cine".
Sara Becker, actriz