Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Centroizquierda de la región da el respaldo a Alejandro Navarro

E-mail Compartir

En la sede del Partido Socialista en Concepción, partidos de la centroizquierda dieron su apoyo formal al candidato a gobernador regional, Alejandro Navarro, para la segunda vuelta que se realizará el próximo 24 de noviembre. En el lugar hubo dirigentes de Acción Humanista, Democracia Cristiana, Frente Amplio, PPD, Partido Comunista, Izquierda Cristiana y Partido Liberal.

Navarro, quien se enfrentará en el balotaje al exintendente Sergio Giacaman, indicó que "es una nueva campaña. El voto nulo le ganó a los dos candidatos y lo que hay que definir es una estrategia que nos permita llegar a quienes votaron eso, a una ciudadanía que está desconfiada con justa razón".

Añadió que "tenemos diferencias profundas y concretas con la primera mayoría que fue Giacaman, también tenemos coincidencias, pero la diferencia es que la región requiere un liderazgo y no solo un gerente".

El exsenador enfatizó que "el centralismo que hay de la región es inaceptable, pero también hay un intracentralismo de Concepción hacia Biobío y Arauco. Eso lo vamos a derrotar. Yo apoyé la creación de la región de Ñuble, solo. Todos los parlamentarios estaban en contra. Esto se trata de la gente", afirmó.

Apoyos

Cabe señalar que, entre los candidatos a gobernador derrotados, tanto Fernando Peña (Republicano) como Luciano Silva (PSC) anunciaron que apoyarán la candidatura de Giacaman en la segunda vuelta. En cambio, Ana Araneda (Ind.-Centro Democrático), Javier Sandoval (PI) y Mirtha Encina (PDG) no han señalado a quién respaldarán.

La consejera Ana Araneda indicó que "no hay una decisión definida de apoyos. Se están iniciando las conversaciones por parte de un sector. No nos cerramos a nada, pero lo más importante para mí es ver sus programas. Yo me considero una persona técnica y competente para conocer las ideas porque se trata de un colectivo".

"Hay que definir una estrategia para llegar a una ciudadanía desconfiada".

Alejandro Navarro

24 de noviembre hay que volver a las urnas para elegir en balotaje al gobernador regional.

Piden plan especial para Coronel ante homicidios

Alcalde reelecto indicó que invitará al Gobierno para evaluar el plan Calles sin Violencia. Parlamentarios aseguran que medidas no son suficientes.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El alcalde reelecto de Coronel, Boris Chamorro, indicó que invitará al Gobierno a evaluar el programa Calles sin Violencia y pedirá un plan especial de intervención tras el homicidio número 15 en lo que va del año ocurrido el pasado fin de semana en la comuna. Asimismo, parlamentarios aseguraron que se necesitan más medidas en favor de la comuna.

Planes y medidas

El alcalde Chamorro dijo que a nivel de políticas públicas es necesario que Coronel sea priorizado. "Vamos a invitar al Gobierno a evaluar Calles sin Violencia. Coronel tiene 15 homicidios en el año. Si sumamos la intercomuna con Lota, superamos a Los Ángeles. Debe haber presencia en materia de seguridad y se requiere un plan especial de intervención", manifestó.

En lo que respecta al municipio, indicó que seguirán fortaleciendo el trabajo en seguridad pública. "Queremos llegar a la cámara número 200, implementar más motos y vehículos de rondas preventivas, en que queremos tratar de llegar a 10", sostuvo, añadiendo que "también implementaremos portales de lectores de patente en los principales accesos de Coronel. De igual manera, drones para desarrollar procesos de seguridad en distintos barrios en nuestro sector".

"Creemos que con la expansión demográfica, se requiere un retén en el sector norte. Hay que descongestionar la subcomisaría de Lagunillas", añadió el jefe comunal.

Parlamentarios

La diputada Karen Medina manifestó que "el plan Calles sin Violencia implementado por el gobierno ha enfrentado serios desafíos, especialmente en comunas como Lota y Coronel. A pesar de sus objetivos, este plan no ha logrado reducir en lo más mínimo los índices de homicidios en la región, así Coronel sufre el décimo quinto homicidio. La sensación de inseguridad y malestar entre los habitantes no es una emoción, es una realidad. Estamos perdiendo vidas", enfatizó.

En tanto, la diputada Marlene Pérez aseguró que "le hemos pedido al presidente y de manera concreta a la ministra (del Interior) Carolina Tohá que tome cartas en el asunto, que busque la opción de apoyar con más carabineros a la comuna de Coronel, además también sea necesario contar con la presencia de la Armada en algunos puntos".

Añadió que "lo otro importante es también buscar mejorar el plan Calles sin violencia, que directamente no ha dado resultado. No podemos seguir permitiendo que sigan falleciendo personas en la comuna de Coronel".

Por su parte, el diputado Roberto Arroyo señaló que "se necesita el fortalecimiento de la presencia policial en zonas con altos índices de criminalidad, la realización de programas de prevención del delito y la promoción de la participación ciudadana en la seguridad de la comunidad. Además, es fundamental investigar a fondo las causas subyacentes de la violencia en Coronel".

El diputado Eric Aedo manifestó a su vez que "insisto en que el Ministerio Público debe informar qué acciones está realizando. Ya hemos solicitado en varias oportunidades un foco investigativo y no sabes si esto se está realizando o no y tampoco hemos visto acciones o medidas. Ante la gravedad de los hechos se requiere que la Fiscalía se pronuncie".

4 diputados enfatizaron en la gravedad de los hechos que vive Coronel.