Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Familia Rivera arrasó: Marcelo es consejero y Miguel reelecto alcalde

E-mail Compartir

Dos de los grandes triunfadores de las elecciones regionales y comunales fueron Marcelo y Miguel Rivera, padre e hijo, que consiguieron ganar sus elecciones con una amplia diferencia.

En el caso de Marcelo Rivera, exalcalde de Hualpén, obtuvo la primera mayoría en la elección de consejero regional en la circunscripción provincial Concepción I (Talcahuano, Hualpén, Penco y Tomé) con un 7,90%. En tanto, Miguel Rivera fue reelegido en la alcaldía hualpenina con un 72,55%. A nivel porcentual fue el candidato con la séptima mayoría nacional.

En su cuenta de Facebook, Marcelo Rivera realizó su primera declaración oficial tras el triunfo. Señaló que "saludo a todos aquellos que pusieron un grano de arena para poder conformar la primera mayoría de la circunscripción Concepción I. Estoy contento y feliz".

Luego de agradecer a los apoderados de mesa y a todo su equipo de trabajo, indicó que "agradezco al Partido Radical que me dio la posibilidad de ser candidato independiente, de la centroizquierda. Yo nunca he negado mi domicilio político. Doy gracias también a las organizaciones sociales, a las personas quienes me encontré en la feria, en el centro, en el Mercado cuando almorzaba. Trabajábamos casi 12 horas diarias, todos los días. Ese esfuerzo es el que nos permitió el éxito".

Por último, dijo que "agradezco el respaldo y la confianza popular que se le ha dado a Miguel Rivera, a quien conozco desde niño. Estamos disponibles para hacer las cosas bien, para soñar con una región distinta y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida. Comunicaremos cosas constantemente".

El alcalde reelecto, Miguel Rivera, señaló que "estamos agradecidos por el respaldo porque entendemos que la gente de Hualpén ha valorado el trabajo en estos tres años y dos meses. La gente premió la forma de dirigir la comuna en donde todos hemos colaborado para hacerla pujante y que vaya hacia arriba".

Añadió que "nos falta mucho por hacer. Hualpén tiene que seguir creciendo en infraestructura, por ejemplo en la avenida Gran Bretaña y lo que tiene que ver con nuestro edificio consistorial".

"Agradezco el respaldo popular a Miguel Rivera, a quien conozco desde niño".

Marcelo Rivera,, electo Core

Muñoz señala medidas que van a ser prioridad

El alcalde electo de Concepción comprometió 100 propuestas e indicó las que se empezarán a trabajar de inmediato cuando se discuta presupuesto.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El alcalde electo de Concepción, Héctor Muñoz, manifestó cuáles serán las primeras medidas que va a trabajar apenas asuma el cargo el próximo 6 de diciembre

En ese sentido, indicó que la seguridad y el aseo y ornato serán áreas prioritarias, pero que antes de ello debe dialogar con los concejales electos respecto al financiamiento para llevar a cabo estas propuestas.

El alcalde electo Héctor Muñoz señaló que "lo primero es llegar al concejo municipal, hablar con los concejales para poder hacer las modificaciones presupuestarias para invertir recursos en seguridad pública, en aseo y ornato y muchas cosas que los vecinos nos han señalado como la gestión de las veredas para empezar de inmediato".

Añadió que "dentro de las 100 propuestas están las 15 medidas de seguridad, aumentar el presupuesto para llevar a cabo las cámaras de televigilancia, las coordinaciones que hay que hacer, mayor equipamiento y más recursos en aseo y ornato. Creemos que el concejo va a apoyar las ideas de Concepción. Agradezco a los vecinos".

Parte de 100 medidas

El alcalde electo remarcó que las 15 medidas de seguridad son parte muy relevante de su futura gestión.

Entre ellas está triplicar el presupuesto municipal destinado a seguridad, duplicar el número de vigilantes y/o inspectores municipales, enfrentar el comercio ambulante a través de la creación de mesas de formalización, aumentar el número de cámaras de televigilancia, Instalación de cámaras de televigilancia en las afueras de establecimientos públicos y privados, una nueva central de monitoreo (o sala espejo) de cámaras de televigilancia, instalación de pórticos inteligentes con lectura de patente de vehículos en la entrada y salida de la ciudad.

A esto se suma el apoyo a ferias libres en materia de seguridad con demarcación de puestos y limpieza de calles, entre otros. Plazas seguras con mejora de iluminación y cámaras de seguridad, coordinación entre diferentes municipios del Gran Concepción con redes de televigilancia, operativos de despliegue de seguridad municipal en diferentes puntos estratégicos, aumentar el aporte municipal al Centro de la Mujer en favor de víctimas de violencia de género, establecer coordinación entre diferentes direcciones con agrupaciones sociales y/o cristianas que trabajan en prevención de uso, dependencia y abuso de drogas y alcohol.

En la misma materia, mejorar ayuda a Carabineros con más recursos municipales para obtener equipamiento y buscar la recuperación para la comunidad y/o el municipio de espacios privados incautaros por ser utilizados para el narcotráfico y/o el crimen organizado.

Fernando Delgado, presidente del comité de Seguridad de la JJ.VV Plaza Perú dijo que "nosotros podemos trabajar en prevención y esperamos que la luminosidad funcione, que no hayan casas deshabitadas ni vehículos arriba de las veredas. Hay una necesidad de mayor dotación de carabineros".

Finalmente, indicó que "del alcalde esperamos que las cosas que puedan hacer se realicen dentro de la injerencia que tienen. Esperamos trabajar con él, necesitamos esa labor".

15 medidas de seguridad comprometió Muñoz en su programa de gobierno municipal.