Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Celebran 70 años de la Corporación Eduacional Masónica de Concepción

E-mail Compartir

En el Teatro de la Universidad de Concepción se desarrolló la ceremonia de celebración de los 70 años de la Corporación Educacional Masónica de Concepción (Coemco). En el acto participaron las principales autoridades de la zona y de la masonería nacional.

"(Coemco) nació el 1 de octubre de 1954, por iniciativa de un grupo de visionarios hermanos de las Logias Masónicas del Valle de Concepción, cuyo propósito fue proporcionar a las familias de la ciudad una alternativa de educación laica y de excelente calidad, con el apoyo de la Gran Logia de Chile", señaló Alejandro Navarro Torres, presidente de Coemco. "Esta organización de derecho privado y sin fines de lucro, tiene por objeto realizar labores educacionales y culturales en los distintos niveles educativos escolares", agregó.

"Entregar educación, proveer de enseñanza e instrucción a las nuevas generaciones es una de las tareas más antiguas y nobles que se impusieron los Estados desde el inicio de su historia. Sin embargo, esta enorme labor también ha contado con la contribución de distintas entidades que han aportado a este eje central de la república", señaló la delegada presidencial, Daniela Dresdner.

"Soy del grupo de personas que sostiene que la labor educativa es esencialmente en el aula, porque ese es el único espacio autónomo para construir y garantizar libertad a la consciencia de los estudiantes. Es allí donde se producen los factores transformadores en la vida de los niños y de los jóvenes. Es allí donde los determinismos de ciertas tradiciones se van en retirada, siendo superados", argumentó Sebastián Jans, gran maestro de la Gran Logia de Chile.

El acto de conmemoración de los 70 años contó con la presentación de la Orquesta de Cuerdas formada por estudiantes de enseñanza básica de los seis Colegios Concepción, quienes interpretaron Allegro de Suzuki, Brindis de la Traviata de Verdi y Todos Juntos de Los Jaivas.

"La labor educativa es esencialmente en el aula"

Sebastián Jans, gran maestro de la Logia de Chile

6 colegios Concepción forman parte de la Corporación Educacional Masónica de Concepción.

Acusan "desenfreno" al volante en horas de la madrugada en la zona

Últimos accidentes con resultado de muerte en rutas del Gran Concepción revelan las imprudencias de algunos conductores. Llaman al autocuidado.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

La muerte de tres personas en rutas del Gran Concepción en las últimas jornadas, producto de diferentes accidentes de tránsito, tuvieron como factor común el hecho de producirse durante horas de la madrugada.

Uno de ellos ocurrió en Avenida Costanera, en Concepción, a eso de las 5:30 del domingo a la altura del Puente Ferroviario, donde tres personas resultaron heridas, falleciendo una de ellas horas después; mientras que en la madrugada del lunes, a menos de 24 horas, dos personas perdieron la vida, ambos conductores, tras colisionar en la Ruta 160, hecho que se produjo a las 3:30 horas.

Si bien ambos casos son investigados, ocurrieron en horas en que no son pocos los conductores que hacen caso omiso a las leyes del tránsito.

"Yo trabajo generalmente los viernes, sábado y domingo en la madrugada, porque hay harto movimiento de jóvenes que salen a carretear y es bueno para uno como conductor. Y en esas horas veo como andan muchas personas conduciendo de muy mala forma, sin respetar la luz roja en algunos semáforos, o pasan súper rápido por el lado de uno, sobre todo en avenidas como Los Carrera, Paicaví, donde hasta se pasan a la vía solo buses, y en la Avenida Costanera", manifiesta Pedro Vigueras, conductor de Didi.

Testigo de imprudencias también son los propios vecinos de las arterias donde el exceso de velocidad es una constante. "Acá en Costanera es cosa de día y noche, sobre todo de noche, cuando la calle está vacía y no hay auto que pase a menos de 100 por hora. Lo vemos todas las noches porque estamos acá mismo", añade Juana Gutiérrez, residente de La Floresta de Hualpén.

"Esto no es algo nuevo, pasa siempre en las noches, no son todos por supuesto. pero esos pocos ponen en peligro a mucha gente", agrega Andrés Romero, del sector Pedro del Río, justamente donde se produjo uno de los recientes accidentes con resultado fatal.

autocuidado

Desde la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) Concepción, reconocen que es un problema por parte de algunos conductores.

"El factor común es que durante el fin de semana, quizás las personas se sienten con algo de libertades, con menos control cuando se concurre a fiestas o cuando hay consumo de alcohol o existe una sensación de menor fiscalización. Es común que al haber menor circulación de vehículos exista la tentación de aumentar la velocidad, o quizás ignorar una señal pare, ceda el paso, o la luz roja del semáforo, pero siempre hay que pensar que podría venir un peatón, otro automovilista y generar un accidente", expresa Pablo Obreque, capitán de Carabineros y oficial investigador dela Siat Concepción.

Por lo mismo, añade el capitán Obreque que "el llamado permanente es al autocontrol, al autocuidado cuando se va a efectuar la conducción. Independiente de que en la noche haya una menor cantidad de vehículos circulando, el hecho de aumentar la velocidad puede generar que ante un accidente las consecuencias sean mayores, poniendo en riesgo a conductores, pasajeros y personas que nada tienen que ver con un accidente".

Por parte de Carabineros se realizan controles los fines de semana, dice el capitán de la Siat, agregando que "hay fines de semana que invitamos a personal del Senda, fiscalizadores del Ministerio de Transportes a hacer estas fiscalizaciones, pero como conductores no tenemos por qué esperar a que nos controlen para respetar las normas del tránsito, la responsabilidad en la conducción debe ser durante todo el año, no solo en fechas emblemáticas, y a toda hora del día".

3 personas fallecieron en dos accidentes de madrugada ocurridos en los últimos días.

5 horas y 30 minutos ocurrió la colisión en la Ruta 160, que dejó dos víctimas fatales.