Campos deportivos Llacolén recuerda a sus fundadores
Una institución reconocida a nivel nacional nació hace siete décadas en San Pedro y se proyecta al futuro.
El nacimiento de Campos Deportivos "Llacolén" surgió de la ilusoria idea de un grupo de jóvenes deportistas que se reunían a orillas de la Laguna Chica de San Pedro, a inicios del año 1950, para practicar su deporte favorito, el remo.
La actividad de este deporte, desarrollada a inicios de los años 1900 en la Laguna "Las Tres Pascualas" en Concepción, fue el primer impulso. El segundo, la práctica de este deporte que se hacía desde el año 1949 en Talcahuano y, con anterioridad, en Valdivia y Valparaíso.
Su primer paso era crear una organización que los cobijara, lo que se concretó oficialmente el 16 de febrero de 1951, con la constitución de la Asociación de Remo de Concepción, integrada por los Clubes Español, Alemán e Italiano.
El mismo año 1951 se ordenó la construcción de las tres primeras yolas y se concretó su más anhelado objetivo, que se inaugurara la "Primera Casa de Botes" construída con materiales rústicos que consiguieron, como tapas de pino, careciendo de las mínimas comodidades.
Primeros frutos
Los esfuerzos, trabajos y desvelos fueron dando sus frutos, así se adquieren nuevos botes de competencia, se consolida la organización deportiva y el año 1952 se adquiere un pequeño terreno a orillas de la Laguna Chica. A continuación, se abocaron a constituir un patrimonio para la creación de una institución social y deportiva con personalidad jurídica propia. Fueron tiempos muy complejos y difíciles, pero nada les hacía dar pie atrás y continuaban su labor con mayores bríos.
"Llacolén" debía ser un Club Social y Deportivo a la usanza de instalaciones similares a las existentes en otros países, donde las personas pudieran acceder a comprar acciones y luego, a través del pago de cuotas sociales, fueran periódicamente ingresando fondos para auto sustentarse.
Un importante hito se produce en febrero de 1954 con el inicio de un proceso de información y promoción del Proyecto de Club Social y Deportivo. Se distribuyó correspondencia que incluía un folleto explicativo y publicitario, un dibujo de la maqueta del casino, casa de botes, jardines y la laguna.
El 20 de diciembre de 1954 se realizó la ceremonia de colocación y bendición de la primera piedra de Llacolén, que hoy se puede ver en el frontis de la Casa de Botes. Esta piedra correspondía al símbolo de la edificación del casino y de la casa de botes. Lo que se inició como un sueño empezaba a ser realidad, lo que esos jóvenes dirigentes habían proyectado.
El domingo 9 de octubre de 1955, a las 11.00 horas, se inaugura la actual "Casa de Botes" y el domingo 30 de diciembre de 1956, también a las 11.00 horas, el "Casino Llacolén".
Así ha transcurrido el tiempo y hoy la ciudad cuenta con una institución pujante, viva, de gran entereza, sólida y de gran prestigio, con instalaciones e infraestructura de primer nivel y un total de casi 8.000 socios.
La historia de los primeros años de la institución quedó plasmada en el libro "1954 - 2004 Campos Deportivos Llacolén - 50 años", editado en noviembre de 2004.
En el texto se relata una verdadera historia del esfuerzo, trabajo, alegrías, tristezas, éxitos y fracasos, todo lo que ha significado la labor realizada por decenas de activos dirigentes, partiendo de ese grupo de selecto, activo y soñadores deportistas, que le dieron vida a la institución.
A los fundadores se les reconoce y recuerda por su señera labor, a la vez que son la fuente en que se inspiran los directivos que, a partir de ellos, han dirigido esta institución.
"Llacolén" debía ser un Club Social y Deportivo a la usanza de instalaciones similares a las existentes en otros países"
"Hoy la ciudad cuenta con una institución pujante, viva, de gran entereza, sólida y de gran prestigio"