Diputado Brito explica porqué se votó a favor de artesanales
Presidente de la Comisión de Pesca señaló que es un avance sin precedentes, mientras que industriales critican decisión.
El presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Jorge Brito, respondió ayer a las críticas de la pesca industrial del Biobío respecto a la aprobación del proyecto de fraccionamiento que aumenta las cuotas de pesca al sector artesanal en desmedro del industrial.
Desde los trabajadores industriales se ha criticado fuertemente la determinación, expresando que se ha legislado con ignorancia y advierten pérdidas de empleos por dicha medida en las comunas de Talcahuano y Coronel.
"Es primera vez que en Chile se legisla el fraccionamiento, que es el acceso de las cuotas de pesca por los industriales y artesanales, de cara a todo el país con una participación sin precedentes", dijo el diputado Brito (FA).
Indicó que "todas las leyes de pesca anteriores votaban el fraccionamiento como un paquete. En realidad era un acuerdo entre gallos y medianoche de dudosa legitimidad, que derivó en el caso de la Ley Longueira, en hechos de cohecho y corrupción. Por eso estamos saneando la legislación al erradicar los efectos que la corrupción otorgó".
Sobre los cambios, destacó que "en el centro sur, en donde la industria acaparaba la mayoría de la merluza y que pescaba el 60% apenas con dos buques de pesca de arrastre, hemos reivindicado a la pesca artesanal y le hemos otorgado un 70% y solo un 30% a la industria".
Añadió que "lo mismo ocurre con la jibia, en que la fracción artesanal alcanza un 90% y en la merluza austral se aumentó a un 70%. Todo esto ha sido cotejado con el esfuerzo pesquero para que sean los pescadores artesanales los que puedan diversificar sus alternativas de desarrollo y que las caletas vuelvan a florecer. Con el empobrecimiento que les ha generado esta Ley Longueira aún están en punto crítico, pero esperamos que vuelvan a despegar".
Por último, el diputado dijo que "desde el próximo lunes retomamos la tramitación de la nueva Ley de Pesca para entregar condiciones laborales estables y seguras para los pescadores artesanales".
Diputados de comisión
Los diputados Eric Aedo (DC), Sergio Bobadilla (UDI) y María Candelaria Acevedo (PC) son los diputados de nuestra región que pertenecen a la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos.
La diputada Acevedo señaló que "este nuevo fraccionamiento viene a darle una mayor justicia a la distribución, potenciando el trabajo que viene desarrollando la pesca artesanal, la que estoy segura vendrá a generar nuevos empleos en las embarcaciones que capturan este recurso".
En tanto, el diputado Sergio Bobadilla sostuvo que "lo que ocurrió en la comisión es una verdadera bomba atómica para la región del Biobío en relación a la estabilidad laboral. Se ha puesto en riesgo el trabajo de muchas personas en nuestra zona. Lamentablemente no se corrigió porque no tuvimos los votos necesarios, pero esperamos que sí ocurra en el trámite".
El diputado Eric Aedo marcó que "esta rebaja de un 50% en la cuota para la pesca industrial que afecta principalmente a la región del Biobío va a ser repuesta esta indicación en la sala de la Cámara. Esto está recién en el primer trámite legislativo y falta la discusión en el Senado. Llamo a la tranquilidad".
Trabajadoras
Respecto de las aprobaciones realizadas en la comisión, la Federación de Trabajadores de Plantas Pesqueras de Consumo Humano de la Región del Biobío manifestó que "se pone en gravísimo riesgo la fuente laboral de nuestras compañeras". Añadiendo que "la medida atenta contra los empleos formales de las 800 mujeres que laboran en la única planta de proceso de Biobío, PacificBlu, todas ellas jefas de hogar".
Puntualizaron que "no perdemos de vista que nuestra región ha sido ya tremendamente golpeada y se empobrece por la nefasta Ley de la Jibia de 2019, que significó el cierre de cuatro plantas (...) y por el reciente cierre de Huachipato". Finalizaron diciendo que "solicitamos a los parlamentarios que reparen este grave error en la sala para poder continuar con el trabajo que es parte de la identidad y el patrimonio económico de Biobío".
Industriales
Juan Carlos González, presidente del Sindicato Interempresas de Patrones de la Pesca Industrial, que representa a trabajadores, señaló respecto a la aprobación del proyecto que "es grave. El fraccionamiento de la merluza queda 70-30, que genera el cierre inmediato de la planta de PacificBlu, en donde hay 800 trabajadores directos. Se legisla con ignorancia. Es imposible no entender lo que provoca el fraccionamiento y se suma a lo que pasó en Huachipato".