Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Así estiran el billete los penquistas en estas largas fiestas

Menos salidas a las ramadas y organización de asados familiares, son algunas de las claves que cuentan, a fin de "soportar" las extensas celebraciones.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Un verdadero desafío para el bolsillo familiar han significado estos largos días de Fiestas Patrias, pues, desde el martes 16 de septiembre que muchos ya vienen celebrando el Dieciocho, y aún queda hoy y mañana para culminar una de las semanas que más gastos implica a la hora de celebrar.

De hecho según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los hogares destinan hasta un 21,2% más a la alimentación durante septiembre, siendo el aguinaldo (recibido por el 65% de los trabajadores según datos de Trabajando.com), un verdadero salvavidas para enfrentar estos días.

Y por lo mismo, la organización familiar ha sido una de las claves para que el presupuesto alcance, siendo los asados y juntas familiares la principales vías de muchos hogares para pasarlo bien y no quedar desfinanciado.

"Este tipo de fiestas siempre implican debilitar el bolsillo, sobre todo cuando hay solo un ingreso. La gente que tiene más recursos es la que gasta en realidad, porque creo que la gente en general, más allá de hacer sus empanaditas, compartir su ponchecito, o su asadito, no gasta más allá. Como está la situación en el país, creo que la gente no gasta mucho, porque su presupuesto se ve afectado, pero la gente igual celebra", expresa Ernestina Gatica, presidenta de la Junta de Vecinos del sector Pedro del Río de Concepción.

Mejor en casa

"Por acá celebramos junto a la familia. No soy mucho de salir por el riesgo que muchas veces trae por consecuencia del alcohol. Preferimos estar más en familia y apretar el bolsillo, ya que salir implica hacerlo con un buen billete por el valor de las cosas y lo numeroso de la familia. Acá se hace de todo, pero en la casita", cuenta Luis Riquelme, un hualpenino fanático del Conce.

"En mi casa somos cinco; donde mi suegra son ocho, así que ahí nos juntamos y repartimos gastos, porque hacemos de todo: terremotos, asados, empanadas, mote con huesillo, empolvados, alfajores, pebre, choripanes", agrega.

"En mi casa somos tres, y mi hermano y su familia también son tres, así que nos pusimos de acuerdo. Un día (18) hicimos un asadito en su casa, y el 19 hicimos empanadas y pajaritos en la nuestra. En ambos casos, todo lo costeamos a medias", cuenta por su parte Ernesto Pérez, vecino del sector San Marcos de Talcahuano, apuntando que entre ambos no salió más de 50 mil pesos por familia por día.

"Y hoy (ayer) fuimos después de almuerzo a las ramadas de Talcahuano, más que nada para dar un vuelta y que la hija pueda disfrutar de los juegos, pero no fuimos a comer ni nada, fue algo sencillo nomás. Esa es la única forma de estirar el chicle en estos días", añade el chorero.

"Ante el actual costo de la vida, en el caso nuestro, igual con esfuerzo entre todos, se hace una cuota y se almuerza en la casa compartiendo en familia", expresa por su parte Luisa Uribe, vecina y dirigenta vecinal de Lomas Coloradas de San Pedro de la Paz, apuntando que, a su parecer, este año los precios algo de respiro dieron. "El precio de la carne, del pollo, siento que estuvo al alcance del bolsillo, no hubo gran alza en los precios; creo que general las familias igual se las arreglan para pasar de una u otra forma unas buenas Fiestas Patrias".

Reuniones vecinales

Lo que también permitió ahorrarse algunos pesos y pasarla bien en grupo, son las reuniones entre los mismos vecinos. Eso mismo destaca también la presidenta de la Junta de Vecinos de Lomas Coloradas, quien apuntó que "las actividades sociales que hubo en nuestro sector sirvieron para compartir una empanada y un mote con huesillo en comunidad".

Planificacón

La académica del departamento de Auditoría y Sistemas de Información de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas (Facea) de la Ucsc, Verena Yáñez, apuntó a la importancia de la planificación para sortear estos días y lo que resta del mes. "A pesar de que este año la inflación ha mostrado una tendencia menos agresiva que en los dos anteriores, el costo de la vida sigue siendo un desafío para los hogares", explica la académica, añadiendo que "planificar con anticipación es una de las claves para evitar gastos innecesarios".

21,2 por ciento adicional de su presupuesto destinan los hogares a la alimentación en septiembre.