Cracks de la rayuela dan tips para lucirse en Fiestas Patrias
Tres jugadores destacados del Gran Concepción entregaron consejos para quienes jugarán estas fiestas.
Cristian Aguayo Venegas
Con la llegada de las Fiestas Patrias, las fondas y ramadas de la zona penquista se preparan para recibir a miles de personas que disfrutarán de la comida, la música y, por supuesto, los juegos tradicionales. Entre ellos, la rayuela, delcarado también como deporte nacional, se posiciona como uno de los más emblemáticos, atrayendo tanto a expertos como a aficionados. Por eso, jugadores veteranos de rayuela compartieron sus mejores trucos y consejos para quienes buscan lucirse y triunfar en este deporte.
Claudio Santander, presidente de la Asociación de Rayuela de Talcahuano señaló que "lo primero, es tener las ganas y la motivación de entretenerse jugando este deporte. Lo otro, es tener una canchita de tierra".
"La rayuela es un deporte de precisión y cálculo, solo hay que tener buen pulso y estar lo más calmado posible antes de tirar. La idea es achuntarle a la lienza del medio de la cancha para asegurar más puntaje", comentó, añadiendo que "la técnica si bien no es importante para algo entretenido, es fundamental, ya que hay que darle el suficiente movimiento al tejo para que pueda llegar más lejos. En eso fallan muchos. Lo otro es poder jugar hasta con una moneda, por el peso de los tejos", aseguró.
"Ya si quieren ponerle más dificultad como en los profesionales, pueden ir jugando en extensiones de 10 a 22 metros, así se vuelve más entretenido aún", sostuvo.
Por su parte, Milton Saavedra, rayuelero chiguayantino, indicó que "no es complicado poder jugar rayuela, lo más difícil es poder tirar el tejo, más que nada, por el peso de los mismos, los que no saben jugar son los que más dificultades tienen".
En ese sentido, recomendó que "tienen que ir practicando de a poco, si juegan en un club o en una fonda, deben tener distintos pesos. La idea es no empinar el codo 45 grados y tratar de empinarlo hacia hacia la cancha de tejo", agregó entre risas.
"El resto es pasarlo bien, pueden jugar en parejas, eso lo hace más entretenido también, lo otro es tener la cancha en buenas condiciones, por eso influye, si está seco, el tejo puede rebotar mucho, eso es importante, la idea es hacer unos lanzamiento de prueba antes de jugar", afirmó.
Juan Dellarossa, rayuelero de Penco, destacó por su parte que "la clave es el buen pulso y buscar la distancia adecuada, la concentración también es valiosa, a pesar de que es un deporte más entretenido".
"Las ganas de pasarlo bien también son importantes, y lo otro es buscar un tejo adecuado para la persona que participe. Hay que pararse con firmeza, sin estar tenso, y al momento de hacer un movimiento, que el cuerpo se incline alineado con el objetivo", aclaró.
"Lo otro importante, este es un juego de tradición, para compartir, más si es en un ambiente festivo, si te lo tomas en serio, te pierdes lo más bonito del juego", concluyó.