Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con delivery y bingos buscan resurgir restaurantes en Lenga

A un mes del incendio que destruyó tres conocidos locales, solo uno logró volver a pararse, y los otros aún da la pelea.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Poco más de un mes ha pasado desde que un incendio destruyera algunos tradicionales restaurantes de la Caleta Lenga, dejando no sólo a dichos recintos reducidos a cenizas casi por completo, sino que decenas de personas sin su fuente laboral.

Se trata de los conocidos restaurantes La Barca, La Barquita, y el Terralenga, los que la noche del 30 de julio se vieron envueltos en un dantesco incendio, el que además destruyó una sede social y una vivienda, y cuyos recintos dan la lucha por volver a ponerse de pie.

El que en algo lo ha logrado hacer es Terralenga, con entrega de Delivery para su clientela. "Agradecemos todos los mensajes de apoyo, de a poco vamos volviendo", dicen en su cuenta de Instagram, donde agregan que "mientras nos damos ánimos para asimilar y volver a trabajar para levantarnos del incendio que afectó a nuestro restaurante, los dejamos invitados a visitar nuestros restaurantes que nacen bajo el mismo concepto", aludiendo a los locales Terralomas de Lomas de San Andrés, TerraAngamos en calle Colón en Talcahuano, y en su foodtruck de Calle Colo Colo, en Concepción.

distinta realidad

Donde están viviendo una realidad bastante opuesta es en la familia dueña de La Barca y La Barquita, pues tras el incendio quedaron prácticamente de brazos cruzados, sin que hasta ahora logren levantarse, lo que no se ve en corto plazo.

Así lo expresa Sergio Hinojosa, nieto de Bernarda Chaparro, dueña del restaurante. "No hemos podido avanzar en la reconstrucción, hemos estado tratando de recolectar fondos, es una tragedia que nos pilló en un momento bien crítico como familia, en temporada baja; en el local habíamos hecho algunos gastos importantes como la instalación del aire acondicionado, una cámara de frío para conservar los alimentos, siempre pensando en nuestros clientes, todo lo cual se consumió con el fuego, y que también consumió la casa de mi abuela, donde ella vivía", cuenta.

"Como familia hemos estado haciendo esfuerzos, haciendo hasta ceviches para vender y promocionar entre los amigos, pero La Barca, volver a abrir, lo vemos difícil, lo más probable es que para este verano no podamos estar. Es un momento complejo como familia", afirma Sergio.

Lo que sí no los desanima es el apoyo que han recibido de parte de clientes y cercanos. "Hay mucha gente que nos llama, nos pregunta cuándo vamos a volver a abrir. Incluso se hizo un bingo muy masivo para recaudar fondos, donde llegaron cerca de mil personas; la Municipalidad de Hualpén nos ha apoyado con prestarnos los espacios, pero en general no hemos recibido apoyo económico de ninguna entidad. Acá tenemos que levantarnos desde cero, porque se nos quemó hasta el último tenedor. Es complejo, pero sabemos que nos vamos a poner de pie. Ahora estamos haciendo una rifa con importantes premios, todo para recaudar fondos y levantar de nuevo el restaurante, que sabemos lo vamos a hacer", enfatizó el nieto de la dueña del conocido restaurante La Barca de Caleta Lenga.

"Esta fue una tragedia para la familia, llegó en un momemto complejo, pero nos vamos a parar".

Sergio Hinojosa

Simulacro de un atropello sorprendió a penquistas en la Plaza Independencia

E-mail Compartir

La Plaza Independencia fue el escenario de un simulacro organizado por la Seremi de Transportes del Biobío, a través de Conaset, y contó con la participación de la SIAT de Carabineros, el Servicio de Salud de Concepción, Bomberos de la 7a Compañía, la Universidad Santo Tomás, y el apoyo de la Municipalidad de Concepción.

La iniciativa se desarrolló en el marco de la campaña gubernamental "Unidos Por Un 18 Seguro", que busca concientizar y sensibilizar sobre la importancia de una conducción segura y respetando las normas del tránsito, ya que esto es una de las mayores causas de siniestros viales tanto en Fiestas Patrias como el resto del año.

El simulacro se ambientó en un atropello de una persona por un vehículo particular, luego de que tanto conductor como peatón no prestaran atención a la señalética vial, se movilizaran sin prestar atención a la situación del tránsito y usando sus celulares.

En la Región del Biobío se registraron 8.276 siniestros viales, con 156 personas fallecidas y 5.665 lesionados.

156 personas murieron el año 2023 en la Región del Biobío, producto de accidentes de tránsito.