Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funcionarios municipales niegan existencia de un quiebre con honorarios

E-mail Compartir

A más de una semana del inicio de las movilizaciones, el paro de funcionarios de la Municipalidad de Concepción continúa y dirigentes indicaron que el alcalde Álvaro Ortiz no se ha hecho presente y exigen que dé respuestas.

Asimismo, el dirigente Víctor Merino señaló que no es efectivo que exista un quiebre con los trabajadores honorarios, quienes no están adheridos al paro.

Sobre este punto señaló que "ese supuesto quiebre es una maniobra política para crear una atmósfera de división. La realidad es que nosotros nunca pedimos que los honorarios se sumaran, para que así que no tuvieran represalias. Jamás los hubiéramos puesto como escudos".

Sobre las respuestas a sus demandas, indicó que "es una decepción que el alcalde Ortiz no se haya hecho presente. Quien nos respondió fue el administrador municipal. Dio propuestas en los temas de infraestructura y en herramientas de seguridad para los trabajadores de Seguridad Pública, pero el problema es que está todo sujeto al presupuesto 2025".

Además, dijo que "nos molesta que en el tema de las suplencias y concursos públicos no vayan a transar. Es insólito que a dos meses de las elecciones se realicen concursos públicos cuando el alcalde se está yendo".

Desde el municipio se indicó que el administrador municipal, Adolfo Muñoz, presentó una propuesta de mejoras con plazos y acciones concretas, para dar respuesta a las solicitudes del petitorio y así poner fin a la paralización que ha afectado a los vecinos y vecinas que requieren realizar trámites en la primera prestadora de servicios que tienen los penquistas.

Piden que el SII se haga parte de investigación por casinos populares

El diputado Eric Aedo señaló que existe evasión de impuestos y que en abril advirtió problemática. Alcalde dijo que han presentado 20 querellas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Autoridad pidió que el Servicio de Impuestos Internos (SII) sea parte de la investigación a casinos populares de Concepción que, tras un operativo de la PDI, dejó a 19 personas detenidas.

Este martes se confirmó desde Fiscalía que la detención fue ampliada hasta este miércoles, en una causa que es secreta de acuerdo con lo informado por el Poder Judicial.

En tanto, el diputado Eric Aedo dijo que "exijo que el Servicio de Impuestos Internos (SII) de la región del Biobío que se haga parte de la investigación respecto a los casinos ilegales o populares que funcionan en Concepción".

"Lo dije en abril cuando hicimos una presentación al SII, en que señalé que a través de estos casinos populares se estaban evadiendo impuestos, en que pagan de siete a diez millones de pesospor arriendo y, a veces, están vacíos. ¿De dónde sale ese dinero?".

Por lo tanto, señaló que "esta exigencia de que se hagan parte es imperativa. Basta de seguir cometiendo errores que dan espacio al crimen organizado para seguir creciendo. (...) Dejemos de hacernos los lesos y esconder la cabeza frente a la corrupción".

Por su parte, el alcalde Álvaro Ortiz indicó "como municipio en 31 oportunidades hemos clausurado los locales de juegos electrónicos, cursado 62 infracciones, y la totalidad de ellos se encuentran con sus patentes revocadas por funcionamiento fuera de la ley, al tener juegos de azar y no de destreza".

"Sin embargo, violaron los sellos de clausura y se encuentran operando irregularmente. Además, hemos presentado 20 querellas criminales por estos hechos", expresó a La Estrella.

riesgos

Valentina Morales, psicóloga y directora de la Clínica de Atención Psicológica de la Universidad Andrés Bello (Unab), se refirió a las consecuencias de jugar en exceso en este tipo de lugares.

Señaló que "es un problema atingente y de alta prevalencia. Sucede que, de alguna manera, el límite entre el juego normal y los juegos compulsivos es difícil darse cuenta. Es parecido al consumo de drogas o alcohol, ya que de pronto pueden desarrollar una adicción al juego y empieza a cumplir un rol en el equilibrio de la persona, en que para mantenerse necesita estar constantemente jugando".

Además, dijo que "el problema principal es el desarrollo de la adicción. Pueden existir diferentes motivos. A veces el problema de salud mental es previo. Puede haber sintomatología ansiosa, trastorno de personalidad, síntomas depresivos o problemáticas familiares en que la persona usa el juego para evadir enfrentarse a problemas cotidianos. Sin embargo, lo que se ha visto es que existen importantes efectos en el funcionamiento familiar, en la estabilidad económica e incluso en la estabilidad laboral. Jugar pasa a ser algo prioritario".

Por último, sobre el tratamiento, dijo que "antes de ello hay que recalcar la importancia de la prevención y programas educativos. Una vez que la ludopatía está instalada, hay que realizar tratamiento psiquiátrico para controlar la impulsividad y el deseo. También psicoterapia para ver porqué se desarrolló esa adicción".

19 personas fueron detenidas por funcionamiento irregular de casinos en Concepción.