Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Índice de calidad de vida urbana destacó a San Pedro de la Paz

San Pedro, Concepción y Talcahuano lideran, pero comunas como Penco, Hualpén, Tomé, Coronel y Lota están bajo el promedio.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Este martes se dio a conocer el resultado del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2023 que dio resultados diferentes para cada comuna del Gran Concepción.

Este estudio fue trabajado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Cámara Chilena de la Construcción (CchC) y el Núcleo de investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial (Nugot) de la misma universidad.

Entre los aspectos positivos, destaca la presencia de San Pedro de la Paz, Concepción y Talcahuano en la categoría de índice alto. Esta última comuna logró subir de nivel en comparación con índices anteriores.

En tanto, si bien Chiguayante logró obtener un índice medio alto, sobre el promedio, bajó de categoría en comparación con la entrega del año pasado.

Cabe señalar que la mayoría de comunas del país lograron mantener sus índices y hubo pocas modificaciones. Comunas como Hualpén y Coronel está en la categoría de índice medio bajo.

En tanto, Tomé, Penco y Lota poseen un ICVU bajo, al igual que comunas como Valparaíso, Chillán Viejo, San Carlos, Limache o Alto Hospicio.

El director del proyecto ICVU, Arturo Orellana, señaló que "el objetivo principal de este trabajo es aportar al diseño de políticas públicas y a la focalización de recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en diversas comunas del país".

Asimismo, sobre el estudio, explicó que "este índice mide y compara en términos relativos la calidad de vida de comunas y ciudades en Chile, a partir de un conjunto de variables referidas a seis dimensiones que expresan el estado de situación en la provisión de bienes y servicios públicos y privados a la población residente y sus correspondientes impactos socio-territoriales, tanto a escala de ciudades intermedias como de escala metropolitana".

Las 44 variables tomadas en cuenta fueron a partir de seis dimensiones: condiciones laborales, ambiente de negocios, condiciones socioculturales, conectividad y movilidad, salud y medioambiente y, por último, vivienda y entorno.

La comuna mejor evaluada fue San Pedro de la Paz, quien cuenta con índice alto en cuatro de las seis dimensiones, salvo en condiciones socioculturales y conectividad y movilidad, en donde tiene un índice medio alto.

En tanto, la comuna con menor índice en el Gran Concepción fue Lota, con un índice bajo en cuatro dimensiones, salvo en salud y medio ambiente (alto) y vivienda y entorno (medio bajo).

municipios

Álvaro Ortiz, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades de la región del Biobío y alcalde de Concepción manifestó sobre los resultados que "bueno, la razón que vemos como Asociación de Municipios es que tanto Concepción, como Talcahuano y San Pedro de la Paz, son ciudades que tienen una mejor evaluación debido a varias razones, siendo la principal, el acceso más directo a fuentes de empleo, lo que hace que la gente elija para vivir estas estas ciudades. Además por estar más cerca de zonas de servicio; ya sea cadenas de supermercados, farmacias o el mismo Hospital Guillermo Grant Benavente, de acceso rápido desde cualquiera de las ciudades con mayores indices de calidad de vida".

"También, hay que considerar otro factor importante, me refiero al transporte, donde además de buses y colectivos, existe el Biotrén que mueve una gran cantidad de gente, en tiempos que si bien pueden ser considerados excesivos, están por debajo de los tiempos de desplazamiento de la Región Metropolitana", expresó.

Además, sostuvo que "otro de los factores que no podemos dejar pasar es la expansión inmobiliaria de estas tres ciudades, las cuales cada vez, suman mayor población. San Pedro de la Paz, por ejemplo, ha triplicado su población desde los años 90, lo que ha traído consigo acceso a servicios con los que antes no contaba la comuna, como cadenas de retail, por ejemplo, emplazadas en el outlet camino a Coronel".

En tanto, sobre las comunas bajo el promedio, dijo que "Coronel está en un nivel medio por la industria, que es clave para la provincia y la región en general. En cuanto a Lota y Penco, siguen siendo comunas dormitorio, pero con un gran potencial gastronómico, al ser costeñas, algo que se podría potenciar aún más".

Mejoras

El director del estudio, Arturo Orellana, indicó que hay dimensiones en donde los municipios no tienen gran incidencia, como la de condiciones laborales (20%) o ambiente de negocios (21.4%). En ese sentido, dijo que aumentar los recursos a repartir del Fondo Común Municipal, avanzar en materia de descentralización regional y disminuir las brechas existentes entre municipios puede contribuir a ganar incidencia.