Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Experto detalló cómo donar legalmente a las campañas políticas

E-mail Compartir

El abogado experto en materia de transparencia, Alberto Precht, conversó con La Estrella y explicó cómo se puede donar a los candidatos en sus campañas políticas para las elecciones municipales y regionales que se realizarán el próximo 27 de octubre.

El pasado 29 de julio finalizó el plazo para la inscripción de las candidaturas. A contar de esa fecha, diez días después, el Servicio Electoral (Servel) debe confirmar o rechazar estas inscripciones.

En materia de financiamiento de esas campañas, el abogado Precht, en primer lugar, señaló que "existe un financiamiento mixto de las campañas electorales. Es decir, puede ser a través de aportes públicos, provenientes de anticipos y reembolsos, a través del Estado. O bien, con aportes de carácter privado con personas naturales o partidos políticos. Las empresas no pueden aportar".

¿De qué forma esto se puede llevar a cabo y desde cuándo? Precht explicó que "empieza una vez que la candidaturas están inscritas en el registro especial. El Servicio Electoral (Servel) dispone una cuenta única de Banco Estado, que siempre ha sido así, y que es la única parte en donde se pueden realizar estos aportes".

En 2016 se promulgó la Ley N° 20.900 que modifica la Ley N° 19.884. Entre los cambios introducidos a esta ley, se encuentra el sistema de financiamiento privado, tanto en su definición, en los posibles aportantes y en el sistema para la realización de aportes.

En la ley se indica que "ninguna persona podrá aportar a un mismo candidato, una suma que exceda del 10% del límite del gasto electoral fijado para la respectiva comuna".

Asimismo, se informó que "ninguna persona podrá efectuar en total, aportes a candidatos o partidos políticos, por una suma superior a 1.000 UF".

Es decir, no puede ser un gasto mayor a $37 millones 579 mil por persona natural, de acuerdo con la ley.

"Existe un financiamiento mixto. Pueden ser aportes públicos o privados".

Alberto Precht

27 de octubre es la fecha en la que se realizarán las elecciones municipales y regionales.

Llaman a poner ojo a cuidadores informales en las calles de Conce

Una mujer denunció haber sido amenazada con un arma blanca para que le pagaran, en una arteria donde opera el parquímetro.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Molestos dicen sentirse algunos usuarios de los estacionamientos en las distintas calles del centro de Concepción, quienes afirman haber sido hostigados y amenazados en más de una oportunidad por cuidadores informales de vehículos. De hecho, en las últimas horas, una mujer denunció ante Carabineros haber sido amenazada por uno de estos sujetos, quien la habría intimidado con un arma blanca y amenazado con que le pincharían los neumáticos del auto, en caso de que no le pagara por el supuesto "servicio" de su cuidado de vehículo.

Desde la Dirección de Seguridad de la Municipalidad de Concepción señalaron que "en un recorrido habitual de nuestra patrulla mixta, constituida por un carabinero y un inspector municipal, en calle Cochrane con Aníbal Pinto identificaron la presencia de un carro policial y se acercaron a prestar apoyo". "De acuerdo a los antecedentes obtenidos en el lugar, se trató de un joven en situación de calle, que esporádicamente lava autos en sectores céntricos, que habría realizado amenazas a una mujer. Los efectivos policiales generaron el control de identidad correspondiente y el procedimiento quedó a su cargo", añadieron, reconociendo el lamentable episodio que aquejó a una ciudadana penquista, quien dijo que a diario llega a estacionarse en dicho sector.

tema repetido

Una situación que no sería tan aislada, pues en distintas arterias del centro penquista es posible advertir a algunos supuestos cuidadores de autos, tanto donde no permanecen los cobradores oficiales o donde estos ya operan con normalidad.

"Me estaciono en Colo Colo, entre Barros Arana y Los Carrera, donde encuentre un espacio, y siempre hay personas, además del parquímetro, que ofrece lavado de autos o cuidarlo. Uno les dice que no, pero igual después al salir llegan a dar indicaciones y uno queda casi de manos atadas, porque si no les das una moneda te miran feo o te palabrean", añade Constanza Pérez, hualpenina que trabaja en una tienda de calle Barros Arana, y que empatiza con la persona afectada que hizo pública la denuncia.

"Es lamentable que esto siga pasando, todos esos meses en que no estuvo el sistema de parquímetros era peor, porque donde uno se estacionara llegaban personas con chalecos amarillos o naranjos, y una como mujer al final se sentía algo obligada a darles dinero, porque no sabía como reaccionarían. Pero ahora que están los parquímetros no debería haber nadie más", alega la joven.

Desde el municipio, en tanto, apuntaron que lo único aconsejable es poner ojo a estas personas, no darles dinero y estacionar en los lugares habilitados.

Incluso el alcalde Álvaro Ortiz, instó a las personas que sean amenazadas a presentar las denuncias, pues es la única forma de sacar a estos cuidadores informales de las calles.

1 de julio regresaron los parquímetros a las calles del centro de Concepción.

3 meses estuvieron sin parquímetro las calles, lo que motivó el arribo de cobradores ilegales.