Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusados de asesinar a tres carabineros quedan en prisión preventiva

La medida afecta a los hermanos Felipe y Jefferson Antihuen y Nicolás Rivas. Un cuarto imputado sigue prófugo. El juez dijo que existe "un alto riesgo de fuga".
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Juzgado de Garantía de Cañete determinó ayer dejar en prisión preventiva a los hermanos Felipe y Jefferson Antihuen Santis y a Nicolás Rivas, quienes son imputados por el asesinato de tres carabineros ocurrido en abril.

El Ministerio Público expuso el martes que los hermanos Felipe, Jefferson y Tomás Antihuen, quien hasta ayer estaba prófugo, empezaron a organizar en febrero de este año un ataque a Carabineros con el fin de robarle armas.

De esta manera, la Fiscalía sostuvo que en la noche del 26 de abril los hermanos, quienes habrían obtenido las armas de parte de Nicolás Rivas, emboscaron a los carabineros Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal en el portón de la casa de su tío en el sector de Antiquina, en Cañete, mientras iban a fiscalizar las medidas cautelares con que se encontraba por infracción a la Ley de Armas.

El Ministerio Público afirmó que los Antihuen redujeron a los policías, a quienes ejecutaron y luego llevaron en una camioneta policial a un sitio cercano, donde quemaron sus cuerpos.

En la audiencia la Fiscalía mostró evidencia balística y biológica que fue analizada y que involucraría a los imputados con este crimen. Además, señaló que en la casa de los imputados hallaron las armas de los carabineros asesinados. De esta manera formalizó a los hermanos Felipe y Jefferson Antihuen por los delitos de homicidio calificado de Carabineros, robo con violencia, incendio de vehículo, porte ilegal de armas y traslado de cuerpos humanos; mientras que a Rivas le imputó los dos primeros ilícitos. El fiscal pidió que se decretara la prisión preventiva en contra de los tres acusados.

Ayer también expusieron los querellantes y las defensas de los imputados. Uno de ellos, Jaime Pacheco, señaló que el tío de los hermanos Antihuen, quien declaró que sus sobrinos habían planificado el crimen, habría declarado sin tener conocimiento que eran ellos según las pruebas que mostró la Fiscalía y acusó que las pruebas expuestas por el fiscal eran "débiles" y en base a "ideas preconcebidas y rumores".

Tras escuchar a las partes el magistrado Cristián Rosenberg acogió la solicitud del Ministerio Público y decretó que los tres imputados queden en prisión preventiva. También fijó 6 meses para la investigación. El magistrado fundó su decisión en que "existe un alto riesgo de fuga de no decretarse medidas restrictivas de libertad", y que también "existe un alto riesgo de que las personas puedan reincidir".

OPINIÓN: Impacto de la

E-mail Compartir

En un mundo cada vez más influenciado por la tecnología y el dinamismo de las industrias, la educación técnico-profesional (TP) emerge como un pilar fundamental para preparar a los jóvenes no solo con habilidades técnicas, sino también con una mentalidad innovadora que les permita adaptarse y liderar en un entorno laboral competitivo y en constante cambio. La integración de la investigación aplicada, la innovación y la transferencia tecnológica (I+D+i+TT) en la educación TP no es simplemente una tendencia pasajera, sino un cambio fundamental que está transformando la manera en que los estudiantes se preparan para el mundo laboral.

Cada vez más, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica están reformando sus programas educativos, abandonando el paradigma tradicional donde los estudiantes eran capacitados como ejecutores, para formar profesionales capacitados no solo para innovar, sino también para liderar en sus respectivos campos de especialización. De acuerdo con datos de la Fundación Chile Dual, solo un 17% de los liceos técnicos incorporan estrategias de este tipo para formar tempranamente a sus estudiantes. Este bajo porcentaje indica una oportunidad crucial para expandir y fortalecer la integración de la innovación en la educación TP.

La participación en proyectos de innovación no solo enriquece el currículo académico de los estudiantes, sino que también les proporciona una ventaja competitiva significativa al ingresar al mercado laboral. Estos proyectos no son meramente teóricos, sino que están estrechamente alineados con las necesidades y desafíos reales de las industrias, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos prácticos y desarrollar habilidades blandas esenciales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación efectiva.

Desde mi perspectiva, la integración de la I+D+i+TT en la educación TP representa un avance crucial hacia una formación más completa y relevante para las demandas actuales y futuras del mercado laboral. No se trata simplemente de preparar a los estudiantes para encontrar empleo, sino de capacitarlos para liderar la creación de soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo económico y social. Es esencial continuar respaldando y fortaleciendo estas iniciativas a nivel gubernamental e institucional para asegurar que todos los estudiantes, sin importar su formación académica inicial, puedan acceder a oportunidades educativas que los preparen adecuadamente para el presente y los desafíos futuros con confianza y visión.

La innovación en la educación técnico-profesional no solo potencia la empleabilidad, sino que también actúa como un factor primordial a la hora de pensar en el progreso nacional y en el desarrollo de profesionales competitivos en diversas áreas, permitiéndoles optar a un gran abanico de ofertas laborales.

En definitiva, la apuesta por una educación TP innovadora y alineada con las necesidades del mercado no solo mejora las perspectivas laborales de los jóvenes, sino que también fortalece el tejido productivo del país, promoviendo un desarrollo sostenido y equitativo para todos.


innovación en la empleabilidad: ¿Oportunidad o desafío?

Por Catalina Petric,

Directora de Investigación Aplicada e Innovación de Duoc UC.