Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Coronelinos alertan masivo uso de armas de fuego tras nuevo crimen

Séptimo homicidio del año impacta a la comuna. Vecinos, municipio y experto analizaron esta problemática.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Conmoción existe nuevamente entre los vecinos coronelinos tras registrarse un nuevo homicidio con arma de fuego en las calles de la comuna. En esta ocasión, durante la madrugada de ayer, un menor de 17 años fue abatido a tiros por desconocidos, siendo de esta forma el séptimo asesinato en lo que va del año en Coronel.

De acuerdo a la información policial, el crimen se registró en la población Doña Graciela del sector Lagunillas, donde, en circunstancias que se indagan, la víctima fue atacada por un grupo de individuos, que le dieron muerte en el lugar para luego darse a la fuga.

"Un joven menor de edad fue encontrado en la vía pública con varios impactos balísticos en su cuerpo. Se pudo establecer que mientras la víctima transitaba por el sector fue abordado por sujetos desconocidos y uno de ellos, premunido con un arma de fuego, le disparó en varias ocasiones ocasionándole la muerte", informó el subprefecto Enrique Guzmán, de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI penquista.

Reacciones

Este nuevo crimen puso en evidencia el abundante uso de armas fuego por parte de delincuentes y generó bastante preocupación en las autoridades locales y residentes.

José Barra, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Coronel, indicó que "todo esto se origina por el tráfico de drogas y las bandas rivales que se enfrentan con armas de fuego. Esto nos preocupa porque este tipo de hechos cada vez se están normalizando y se necesita un mayor control de las armas, en ese sentido creo que con más operativos se pueden disminuir estos hechos".

Agregó que "ojalá se puedan hacer fiscalizaciones más periódicas. Nosotros como sociedad civil hacemos lo que podemos para mejorar la seguridad en nuestros barrios. También vemos que los delincuentes cada vez son más violentos y lamentablemente tenemos mucha juventud metida en el consumo y venta de drogas".

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, comentó que "es el séptimo homicidio en seis meses y lamentamos lo sucedido. Esperamos que nos reciban en la Delegación Presidencial como hemos pedido, para afrontar la temática de la seguridad, que es rol del Estado. Convocamos un consejo comunal de seguridad pública extraordinario, para buscar acciones que permitan devolver la tranquilidad a los vecinos", subrayó.

Del uso de armas de fuego entre jóvenes y las posibles causas de este fenómeno social, Claudio Riquelme Neira, director de Trabajo Social de la Universidad San Sebastián, analizó que "obedece a una combinación de factores de riesgo como la falta de educación y oportunidades de empleo, así como la desintegración familiar. Un aspecto que también puede ser decisivo es vivir en entornos vulnerables, donde la violencia se naturaliza para resolver conflictos o mantener un estilo de vida, en que la influencia de un referente delictivo puede resultar determinante".

El experto recalcó que "la narcocultura contribuye, pero no es el único aspecto. La exposición constante a la violencia y la falta de modelos positivos en el hogar y la comunidad también juegan un papel importante".

Reunión clave en Huachipato a pocos meses de conocer el arancel definitivo

E-mail Compartir

A poco más de dos meses de septiembre, mes en que la Comisión Antidistorsiones definirá el arancel definitivo para las barras y bolas de molienda importadas desde China, ayer, diferentes autoridades sostuvieron un diálogo con los sindicatos y directivos de Huachipato.

Durante el encuentro, el gerente general de la usina, Jean Paul Sauré enfatizó la necesidad de establecer mecanismos más ágiles para detectar a tiempo las distorsiones de mercado internacionales, así como también impulsar una nueva institucionalidad para que ese tipo de medidas se apliquen con plazos de tres a cinco años.

"No es solo Chile. Hoy Estados Unidos pone sobretasas de 25% e incluso de 100% en algunos productos terminados, México le sigue con un 25% y Europa pone cuotas en algunos productos importados dado que ellos tienen claro que, para defender el progreso del país y a los trabajadores, se requiere industrialización y no desindustrialización", explicó Sauré.

Héctor Medina, presidente del Sindicato N° 1, puntualizó que les plantearon a las autoridades presentes "el cambio institucional de la Comisión Antidistorsiones y eso es lo que vamos a trabajar hoy, mañana y pasado, y necesitamos el apoyo de todos y la fiscalización de parte de las instituciones".

7 homicidios se han registrado durante este 2024 en la comuna de Coronel.