J. Pablo Fariña López
Expectantes se encuentran los vecinos de Arauco y Curanilahue por la entrega de ayudas y aportes económicos del Gobierno, ya que afirman que las necesidades son urgentes y muchos todavía no han podido completar la ficha Fibe, para poder recibir los beneficios.
Si bien algunos de los damnificados ya empezaron a recibir bonos, otros siguen a la espera de poder hacer el trámite y en parte debido a la gran cantidad de personas y sectores que se vieron perjudicados por el temporal.
Lorena Vallejos, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curanilahue expresó que "muchas personas además de perder sus enseres sufrieron daños en sus casas, por lo que todo aporte económico es positivo. La gente necesita apoyo y además la falta de agua potable perjudicó mucho la limpieza de las viviendas, que era fundamental para poder empezar a recuperar la normalidad".
De la toma de fichas Fibe. opinó que "sabemos que muchos funcionarios públicos están tomando los datos, pero todavía hay mucha gente que no ha sido encuestada. También hemos recibido comentarios que afectados en base a sus criterios consideraban que les habían aminorado los daños. Lo bueno es que sabemos que algunos damnificados ya han recibido el primer aporte por la pérdida de los enseres".
a futuro
En la comuna de Arauco también se encuentran expectantes, ya que afirman que hay personas que todavía se encuentran sin recibir ayudas al vivir en zonas aisladas y también esperan que se adopten medidas que ayuden a prevenir estas catástrofes
Al respecto, Pamela Soto, vecina cuyo hijo se vio afectado por el temporal, opinó que "todavía no ha completado la ficha Fibe y le entró agua a su casa en Carampangue. Todo lo que pasó con el temporal fue muy angustiante, pero se necesita que se agilice el tema de las ayudas, porque la gente no puede seguir esperando".
Por su parte, Mario Aravena, dirigente del sector La Quinta, que también sufrió inundaciones, apuntó que "el catastro ha sido un poco complejo y no ha habido la capacidad para llegar a todos los lugares, además las aguas han demorado en bajar. Desde mi punto de vista lo fundamental de aquí en adelante son las obras de mitigación que se deben hacer más adelante y necesitamos un plan maestro de aguas lluvias".
Sobre dicha medida, que el presidente Boric anunció ayer en Curanilahue para la zona, explicó que "llevamos pidiendo este plan hace 8 años atrás y se ha ido demorando porque requiere de recursos, pero es necesario. Principalmente consiste en recuperar los terrenos donde el agua transitaba anteriormente y canalizarla".
Agregó que "las autoridades han hecho vista gorda a todas las intervenciones humanas en el territorio y eso ha provocado los desastres que tenemos. Privados han comprado terrenos y sin criterios técnicos los rellanan tapando humedales, que son claves para almacenar las aguas lluvias. Ahora el agua busca otros caminos".
"El catastro ha sido un poco complejo porque no ha habido la capacidad para llegar a todos los lugares".
Mario Aravena, dirigente vecinal de Arauco