Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

558 mil personas pueden sufragar en las primarias

Servel dio el padrón electoral de la región, que tendrá primarias este domingo en siete comunas de la zona.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un total de 558.832 personas de la región del Biobío están habilitadas para participar de las elecciones primarias de alcalde este domingo, las que se realizarán en siete comunas, según informó el Servicio Electoral (Servel).

Los ciudadanos de Concepción, Talcahuano, Penco, San Pedro de la Paz, Lota, Lebu y Mulchén tendrán la posibilidad de participar en una elección cuyo voto es voluntario.

Cabe señalar que, salvo Concepción y Mulchén, todas las primarias serán de candidatos del pacto de centroizquierda Contigo Chile Mejor.

Este martes se reunieron diversas autoridades para establecer la coordinación de la logística para las elecciones.

La delegada presidencial regional, Daniela Dresdner, señaló que "la verdad es que el trabajo está muy avanzado y todo dispuesto para tener las mejores condiciones. Lo que nos corresponde es garantizar que las personas puedan votar en seguridad. Estamos viendo situaciones que se pueden juntar con esto, como el temporal".

Además, informó que "tenemos 87 locales de votación en la región del Biobío, comparado con los más de 200 cuando es la votación completa. Además, el voto es voluntario y eso genera un escenario distinto. Todos estos temas las vemos en conjunto con las instituciones".

El jefe de la Defensa Nacional de la región, contraalmirante Óscar Manzano, señaló que "son 80 locales en la provincia de Concepción, 5 en Arauco y 2 en Biobío. Tenemos que distribuirnos en las comunas asociadas, que son 7. A esto se suma el cruce a la Isla Mocha, en donde estamos realizando un seguimiento particular, dada la condición meteorológica".

Consultado sobre el despliegue del Ejéricto en los locales, indicó que "independiente del padrón electoral, nos mantenemos prácticamente en lugares físicos, ya que los locales son los mismos que hemos operado anteriormente".

El seremi de Transportes, Héctor Silva, indicó que "el plan operacional que tenemos activo los domingos será suficiente para atender la demanda adicional que se va a provocar a partir de esta elección. Esa demanda se generará en la mañana y en la tarde. Vamos a solicitar un reforzamiento del plan que tenemos. El tren funcionará en sus horarios normales de domingo, en ambas líneas. Con eso creemos que podremos dar cobertura. El Biotrén no será gratuito".

En tanto, el general de la VIII Zona de Carabineros, César Bobadilla, señaló que "es un trabajo que se desarrolla hace mucho tiempo por las autoridades regionales. Existe una planificación policial. Es un contingente que está preparado para este tipo de procesos de resguardo de los locales".

Experto

El director de Administración Pública Advance de la Universidad San Sebastián, Lucas Serrano, indicó sobre lo que espera de la elección que "ha generado muy poco interés no solo de la ciudadanía, sino de las coaliciones políticas, ya que no arriesgaron nada. En ninguna comuna se juega una gran batalla y ha existido una campaña con baja visibilidad".

Por último, el experto expresó que "si es que vota el 10% de ese patrón sería para celebrar porque yo creo que la participación va a ser mucho menor que eso".

87 locales de votación estarán disponibles en la región. 80 están en provincia de Concepción.

Entregan recomendación satisfactoria para reconstrucción de Puente Perales

E-mail Compartir

A cuatro años desde que un camión chocara con el Puente Perales en Talcahuano y lo dejara con graves daños, la Seremi de Desarrollo Social y Familia entregó la Recomendación Satisfactoria (RS) al Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la reposición del viaducto y de varias mejoras viales de la autopista Concepción-Talcahuano, específicamente entre Jamie Repullo y la conexión a Colón.

"Se trata de la entrega de este Recomendación Satisfactoria por más de $10.200 millones al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que en este caso es quien presenta el proyecto a nuestro nivel central, y a través de eso, nosotros entregamos hoy día esta recomendación satisfactoria, lo que va a permitir la reconstrucción del histórico Puente Perales, pero también adicionalmente a eso, se construirá una extensión del corredor del transporte público hasta Jaime Repullo, lo que incluirá semaforización, colector de agua y lluvia, iluminación, por lo tanto es un proyecto bastante integral", explicó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz.

47 metros es la longitud del puente Perales de Talcahuano destruido por un camión.