Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Registro Civil fue punto de vacunación

E-mail Compartir

Hasta las dependencias del edificio del Registro Civil de Concepción se desplazó un equipo clínico del Cesfam Víctor Manuel Fernández, con el objetivo de habilitar un puesto de vacunación contra el Covid y la influenza a disposición de los visitantes que formaran parte de los grupos objetivos de la campaña de inoculación, y que recorrieron el edifico público en el marco de la conmemoración del Día del Patrimonio, gracias a una alianza con el Servicio de Salud Concepción.

"Estamos en el edificio del Registro Civil, pero además tenemos un Centro de Vacunación, junto a otros 11 centros que se habilitaron el sábado en Lota, Concepción, San Pedro de la Paz y Chiguayante. Por lo que la invitación es para que la gente se vacune los mayores de 65, enfermos crónicos, menores de 4 años y mujeres embarazadas", señaló el director del Servicio de Salud Concepción, Víctor Valenzuela.

En tanto, vestidos a la antigua usanza, los funcionarios del Registro civil invitaron a sus visitantes a un recorrido por la historia de la institución, conociendo distintos implementos en la fabricación de documentos.

Peak de influenza se verá en los próximos días y se suma sincicial

Especialistas en el ámbito de la salud aseguran que las cifras seguirán aumentando progresivamente. Durante junio además aparecería el virus sincicial, aunque señalan que este no sería tan complejo de enfrentar por la vacunación.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Expertos en salud de la región proyectan un escenario complejo para el invierno con los casos de influenza, esto si la gente no toma conciencia ante la circulación del virus, la cual se ha agudizado durante los últimos días y cuyos casos, de acuerdo con especialistas, se han duplicado en comparación con el mismo período del año pasado.

"Hemos seguido con un importante número de casos de influenza A en todo el país. No hay grandes diferencias entre las regiones y lo más probable es que esto se mantenga por el invierno, es por eso la importancia de las personas, especialmente aquellas que pertenecen a los grupos de mayor riesgo, contar cuanto antes su vacuna", indicó el Dr. Carlos Pérez, infectólogo y decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la USS.

"Las próximas semanas seguramente vamos a seguir observando un número importante de casos, y es clave que las personas que presenten cuadros respiratorios con fiebre, especialmente con dificultad respiratoria, consulten tempranamente para determinar si se trata o no de influenza y dar el tratamiento que corresponda", agregó.

A su vez, Magaly Sandoval, académica de Enfermería de la USS, indicó que "nuestra zona mientras se mantenga con las actuales condiciones climáticas y se acerque más el periodo invernal, se puede mantener la alta circulación viral respiratoria".

Jair Bustos, académico de Medicina de la UCSC señaló que "estamos al punto que estamos al doble de la cantidad de reportes en comparación a la semana epidemiológica del año pasado, en la misma fecha, y dentro de estas semanas se espera el peak de virus respiratorio en comparación a lo que ocurre estadísticamente todos los años desde que existe este reporte de los virus. Se proyecta un posible aumento progresivo de casos", añadió.

Sincicial a la vista

Por su parte, la doctora Marta Werner, jefa de epidemiología del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, comentó que "otro brote que se produce también en esta temporada es el sincicial, que afecta a la población infantil y que pueden tener hospitalización".

En ese sentido, la doctora Leonila Ferreira, jefa de UPC Clínica Biobío, sostuvo que "esperamos que en los niños el virus sincicial aparece más tardíamente, probablemente en junio, pero no esperamos que sea tan intenso como el año pasado", indicó.

Factor temor

Los especialistas apuntan a una buena campaña de vacunación, no obstante, ha costado sensibilizar a la gente. "Cuando ocurren situaciones como las que hemos visto donde han muerto personas, el miedo es lo que hace que tomen conciencia", dijo Werner. Bustos enfatizó que "el miedo nos mueve y, dadas las noticias recientes de fallecimientos, esto ha movido a la población".

61,7% de vacunación contra la influenza es la cobertura en la población de la región del Biobío.

21 puntos de vacunación funcionaron este fin de semana en la región del Biobío.