Afirman que plazo de renuncia beneficia a los parlamentarios
Concejales y consejeros regionales indicaron que ellos deben renunciar a sus cargos un año antes de la elección si quieren postular al Congreso, mientras que diputados y senadores se pueden reelegir. Representantes se defendieron.
Consejeros regionales y concejales de la zona indicaron que el sistema de plazos de renuncias para postular a un cargo público es disparejo, al beneficiar, según ellos, a los diputados y senadores.
Diversas leyes y artículos de la Constitución definen los plazos de renuncia, dependiendo del cargo que ocupa y del puesto que quiere ejercer.
Por ejemplo, si un concejal, alcalde, consejero regional o gobernador regional quiere postular al Congreso, debe renunciar un año antes de la elección. Es decir, tendrían que renunciar el próximo 23 de noviembre, ya que las próximas elecciones parlamentarias son el 23 de noviembre de 2025.
En el caso de los diputados y senadores, si quisieran postular a alcalde, concejal o gobernador regional, también tendrían que renunciar un año antes de la elección. Sin embargo, hay muy pocos casos en los que esto ocurre.
Para postular a gobernador regional, solo un consejero regional puede postular sin tener que renunciar. En tanto, un alcalde, concejal, diputado o senador tiene que renunciar un año antes de la elección.
Los concejales pueden postular a ser alcalde sin tener que renunciar a su cargo. Lo que sí, no pueden hacer, es presidir concejos durante 30 días antes de la elección.
Los alcaldes que buscan la reelección solo deben dejar una subrogancia durante 30 días antes de la elección.
Críticas
El consejero regional, Piero Blas, señaló que "el actual sistema busca tener el control de la competencia en lo máximo posible, por parte de los parlamentarios. Claramente es injusto porque se favorece a los de arriba y no se ha generado ningún intento para igualar la cancha. Hay que dar un salto gigante para ir subiendo en el sistema político".
Blas explicó que "hay que renunciar un año antes, pero la injusticia no es solo en esta materia, sino también a nivel de cargos, visibilidad, recursos públicos y funciones. La Asociación Nacional de Consejeros Regionales propuso dos leyes diferentes para eliminar inhabilidades cuando cores postulen a alcaldías o al Congreso, pero fueron rechazadas".
María Carolina Inostroza, concejala de Penco y presidenta regional de la Democracia Cristiana, señaló que "que un concejal o alcalde tenga que renunciar un año antes para ser parlamentario, core o gobernador, me parece excesivo y es una discriminación versus los parlamentarios, ya que ellos tienen su cargo hasta el final de su período y pueden ser candidatos hasta a presidente".
Añadió que "ahora está el proceso de renuncias a fines de noviembre, que es antes del seis de diciembre que es el término del período. Yo creo que la ley se tiene que discutir en esta materia, así como también en otros aspectos como el límite de la reelección para alcaldes".
El consejero regional, Javier Sandoval, añadió que "muchos entre quienes ingresan son rapidamente coptados o asimilados a las dinámicas de poder y clientelismo tradicional y desactivada cualquier intención y accionar transformador para administrar lo que hay".
Diputados
La diputada Marlene Pérez fue consejera regional y tuvo que renunciar un año antes de la elección parlamentaria de 2021 para postular y obtener un escaño en el Congreso.
Sobre las críticas señaló que "si bien algunos consejeros y concejales pueden considerar el sistema injusto, el objetivo principal es garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades en las elecciones. Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, y es importante debatir y evaluar si es necesario ajustar estos plazos para lograr un equilibrio adecuado".
Añadió que "yo no me niego a esa opción pues debí renunciar un año antes y se presentaron muchos obstáculos, como la pandemia y el estallido social. Fueron tiempos muy complejos y de mucha incertidumbre".
Por su parte, la diputada María Candelaria Acevedo sostuvo que "creo que las convicciones personales y políticas que llevan a adoptar la posición de ser candidato a algún cargo público no se definen en las últimas semanas, ni un par de meses antes de una elección, por lo tanto, me parece que esas críticas que se realizan por los plazos de renuncias son algo injustas. Ahora bien, siempre existe la posibilidad de revisar dicha normativa y buscar hacerla mucho más justa para todos".
Por último, el diputado Félix González dijo que "es al revés, ya que los gobernadores, cores, alcaldes y concejales tienen una elección el año anterior al de diputados y senadores. Por lo tanto, quienes no sean electos este año o dejen sus cargos, van a poder postular al parlamento sin ningún problema al tener más de un año de no ejercer el cargo incompatible. En cambio, nuestro cargo es irrenunciable y debemos esperar tres años para postular a gobernador, core o concejal".