Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hugo Manzi de Natalino: "Se ha podido sobrevivir más gracias al cariño de la gente y de otros artistas"

El cantante nacional se prepara con el grupo para una nueva gira por el país que inicia esta semana de la mano de su nuevo álbum "Natalianissimo". El proyecto reversiona clásicos italianos de la mano de sus intérpretes originales.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Pese a las adversidades que ha vivido uno de sus integrantes en las últimas semanas, el grupo nacional Natalino sigue avanzando de la mano de un nuevo disco y ya prepara los detalles finales de lo que será su próxima gira nacional.

El proyecto, llamado "Natalianissimo" llega para recordar temas italianos emblemáticos interpretados no solo por el trío de artistas, sino que suman además a las voces originales de dichas canciones.

"Esta es una idea que tuvimos hace muchos años", comenta a este medio Cristián Natalino, vocalista del grupo. "Queríamos generar un proyecto vinculado a la música italiana, porque nosotros nacimos de esto, de la balada italiana. Nos vinculamos durante muchos años a interpretar canciones italianas por un tema familiar, por los vínculos que tuvimos siempre. Y creo que también ahí hay algo de nuestra esencia como artistas; la forma de interpretar, la forma de cantar, un poco las melodías. Creo que teníamos un desafío pendiente, que era poder homenajear canciones que forman parte de la memoria emotiva de muchas generaciones y de muchas personas", explica.

En total, el grupo reversionó 10 temas en donde trajeron al estudio a sus artistas originales. Entre los clásicos se encuentra "Felicidad" que cantan junto a Al Bano, "Si Dices Que Te Vas" con Massimo Di Cataldo, "Vuelve" con Riccardo Fogli, entre otros.

"Fue muy difícil, muy difícil reunir a cada uno de estos artistas", reconoce Eduardo Manzi, bajista del grupo. "Oscar Peña, que es el productor ejecutivo en Italia, hizo un gran, gran trabajo", reconoce, apuntando que físicamente Cristián Natalino solo pudo compartir estudio con Massimo di Cataldo, con quien preparó codo a codo la nueva versión de su canción.

"Pero las otras nueve canciones necesitaban a alguien que pudiera hacer el engranaje, unir todo y que nada falle, porque se manda una voz, se devuelve (...) Se empieza a armar una conexión con los distintos artistas y la verdad es que gracias a Oscar se logró hacer en tiempo récord", añade.

Específicamente, "Natalianissimo" tardó un año. "Debo reconocer que pensábamos que iba a ser mucho más", comenta entre risas Cristián Natalino. "Pero se dieron las cosas, siento que se logró un sabor bien orgánico, bien natural. Fue un gran desafío que todos estos artistas se motivaran a participar de este proyecto nuestro. Y bueno, se fueron dando las cosas, yo te diría que lo más importante es que aquí no existieron presiones, sino que fue la música la que estuvo siempre presente", explica. Ejemplo de ello fue Al Bano.

"Él sabía de nuestro trabajo, nosotros le mandamos un poco lo que era nuestra idea, quedó enamorado de la versión y todo fluyó. Yo creo que eso es lo más importante: aquí hay mucha convicción artística nuestra de darle vida a un proyecto que sentimos en el corazón, sentimos en lo más profundo nuestro ser, que esto lo podemos interpretar de forma muy verdadera", añade Natalino.

Pero no satisfechos con el disco, que ya está disponible en las plataformas, el grupo tendrá una gira por Chile, que comienza este sábado 25 de mayo con un concierto en el Casino Enjoy Santiago.

"Ahí vamos a dar puntapié inicial a esta gira conceptual que también se llama 'Natalianissimo', donde por supuesto que vamos a mezclar el concepto italiano con nuestros clásicos, con nuestras canciones más emblemáticas. Hay un montón de sorpresas", adelanta Hugo Manzi. "Tendremos a Massimo Di Cataldo, que viene desde Roma, Italia, a colaborar en este inicio. Él es un gran amigo y parte fundamental de este disco (...) Creo que el concierto en sí es muy entretenido, muy dinámico, la gente va a recordar, se va a emocionar y eso es lo que queremos, que vayan, que vivan una experiencia junto a nosotros y que finalmente lo pasemos increíble", adelanta. Tras su paso por Enjoy Santiago, la banda viajará a Rancagua, Viña del Mar, Temuco, Valdivia, Los Ángeles, Osorno, Punta Arenas, Puerto Varas, Coquimbo, Chillán y Talca; con entradas a la venta a través del sistema Ticketpro.

Sin embargo, las sorpresas no serán únicamente para el primer show, ya que, de acuerdo a Cristián Natalino, "vienen otros invitados. Después de este concierto vamos a anunciar todas las otras sorpresas que se vienen, que por supuesto están relacionadas a los invitados que forman parte del disco".

Hace dos semanas, Hugo Manzi narró una violenta encerrona que vivió de regreso de un show con el grupo. Respecto a este episodio, Manzi afirma que la misma música lo ayuda a superar el momento.

"O sea, es una angustia terrible, pero ha sido posible llevarlo. Con los conciertos, el apoyo de mis compañeros, de la gente, hacen que sea un poquito más suave. Gracias al cariño de toda la gente y de los colegas artistas, creo que se ha podido sobrevivir un poco más a esta cuestión, pero realmente fue un daño bien heavy", comenta.

En esa línea, destaca "todo el trauma que se vive a partir de esto: la inseguridad, la indefensión y todo eso". Por otro lado, asegura que hoy "mi sobrino está bastante mejor". Respecto a los objetos sustraídos, Hugo Manzi afirma que aún no sabe nada, pero que "todavía estoy en conversaciones con la autoridad para ir viendo cómo va esto".

"Siento que se dieron las cosas y se logró un sabor bien orgánico. Fue un gran desafío que todos se motivaran a participar.