Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

CD Alemán tuvo podios en el remo

E-mail Compartir

Una buena actuación cosecharon las promesas del remo del CD Alemán en la tercera fecha del campeonato de apertura de la disciplina, donde tambi

én participaron exponentes de los clubes Llacolén, Club Italiano, Regatas San Pedro, CDE Inger y Regatas Miramar. En la instancia, el CD Alemán se presentó en las categorías cadetes, juvenil e infantil, y precisamente en esta última logró destacar por sus resultados, obteniendo podios tanto en la competición individual como en equipos.

En la cita destacó la seleccionada Javiera Carrasco, quién obtuvo el segundo lugar 1x femenino Infantil, mientras que el cuarteto formado por Gerhard Bacher Moreno, Diego Alarcón Rebolledo, Benjamín Bustos González y Fernando Carrasco Sanhueza logró el primer lugar en el infantil varones 4x.

Por su parte, en cadetes 2x varones, Franco Sáez y Farid Lama se subieron al podio en el 2º lugar. Mientras que en el 2x infantil femenino, nuestras representantes Josefa Trujillo Peña y Sofía Ormeño Peña obtuvieron el tercer puesto.

Karateka vendió rifas en la calle y ahora es campeona del mundo

Nicole Zúñiga, deportista de Coronel, se consagró gracias a una espectacular definición en el mundial de Canadá.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Una precisa y sorpresiva "Domo Mawashi Geri" sobre su oponente canadiense, una patada efectuada en una especie de giro y lanzada de forma lateral directo a la cabeza de su rival, fue clave para que la coronelina Nicole Zúñiga se coronara campeona mundial de Karate Kyokushin, en el mundial de la especialidad efectuado el reciente fin de semana en Canadá.

Un logro espectacular para la joven d 22 años, estudiante de 4º año de medicina veterinaria, quien simplemente se lució en la cita planetaria, encabezando los buenos resultados del equipo chilena participante en el mundial de Karate.

"Combatí en categoría elite, tuve tres combates contra tres exponentes canadienses en categoría elite, una de ellas tres veces campeona mundial, la mejor de Canadá, y le conecté una Domo, una patada súper complicada de ejecutar, así que con eso me titulé campeona del mundo", contó a La Estrella la joven coronelina, quien desde los 10 años entrena esta disciplina.

triple esfuerzo

El logro de Nicole fue el más visible de lo conseguido por la delegación chilena que participó en la cita mundial, grupo conformado por 18 mujeres, 14 de Antofagasta y 4 de Coronel, quienes cosecharon 20 títulos mundiales, dos de ellos traídos a Coronel, pues demás de su cetro, la joven Paulina Moya logró también el cetro planetario en categorías adultas novicias.

Un triunfo con el triple de mérito para Nicole, pues no solo se la juega entrenando dos veces al día y durante todos los días, sino que lo debe compatibilizar con sus estudios de medicina veterinaria y lo más complejo, arreglárselas para conseguir recursos para poder costear el viaje a Canadá.

"Ha sido complejo este proceso, tuve una lesión complicada antes de viajar, y estuve un poco desmotivada y estresada, porque veía que se acercaba la fecha y veía que era difícil por los recursos, así que salí a vender rifas en Conce, en Coronel, en la estación de trenes, con amigas que me apañaron, con mi familia, fue complicado, pero se logró. Hay un esfuerzo de años detrás, muchas competencias donde una no tiene a veces logros importantes", dijo la deportista del sector Yobilo, agregando que "entreno dos veces al día, todos los días, es un trabajo de mucha dedicación y haber salido campeona del mundo, una chilena, me parece un logro fantástico, así las deportistas más pequeñas que vienen atrás, ven que se puede, que no es necesario ser japonesa para ser campeona del mundo. Sí hay que esforzarse el doble, porque no tenemos los recursos, pero se puede".

"Nuestro estilo de Karate es un deporte de contacto pleno y muy exigente. Es un deporte que no está federado, donde no tenenos recursos, de hecho por lo mismo tuve que hacer rifas con las chicas del equipo, hicimos mateadas, andamos con la plata justa, vinimos competir y nada más, porque todo lo debemos costear nosotras. De hecho salir campeona es solo por el honor, la satisfacción y el prestigio, pero nada más en término económicos. Por lo mismo nuestra idea es que nuestra disciplina sea federada, hay otros deportes que tiene mucho apoyo, pero hay otros donde hay incluso mayores logros, pero no está el apoyo", dijo la joven del equipo Clancerna de Coronel, ubicado frente al mercado coronelino.