Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusan bloqueo y ataque a buses en el ingreso al Puerto Coronel

Empresa apuntó como responsables a los trabajadores eventuales, quienes dicen no ser escuchados y estar dispuestos a negociar para lograr acuerdos.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Una compleja jornada se vivió durante la mañana de ayer en el Puerto de Coronel, donde la empresa intentó retomar de forma paulatina sus faenas, lo que no pudo concretar, aduciendo que nuevamente trabajadores eventuales, quienes se encuentran paralizados desde hace 35 días, impidieron el ingreso de funcionarios de planta a las instalaciones.

De ello dio cuenta la empresa portuaria por medio de un comunicado, afirmando que "ejecutivos y trabajadores de Puerto Coronel intentaron ingresar a las instalaciones del puerto para la reanudación paulatina de operaciones. Sin embargo, desde las 07.30 hrs de hoy (ayer), grupos de trabajadores eventuales mantienen bloqueos en los accesos del puerto, impidiendo el ingreso seguro de personas", indicaron desde la compañía.

También afirmaron que en el trayecto hacia el terminal portuario, los buses que trasladaban a los funcionarios fueron apedreados, culpando de ello precisamente a trabajadores que se encuentran movilizados. "La intensidad de estos ataques forzó a los buses a desviarse para buscar refugio en la Subcomisaría Lagunillas, en donde se pidió el auxilio de la fuerza pública, pero se encontraban atendiendo otros procedimientos (...) Ante estos actos de violencia y agresiones, los buses no lograron avanzar y no pudieron llegar hasta las instalaciones del Puerto, frustrando la intención de retomar operaciones de manera paulatina como estaba previsto, profundizando las consecuencias que esto tiene tanto para los colaboradores como para toda la cadena logística y la economía local", indicaron.

dispuestos a conversar

Desde la Unión de Trabajadores Portuarios de Coronel dijeron desconocer quienes pudieron haber realizado dichas acciones de violencia, y negaron haber bloqueado los accesos, permaneciendo pacíficamente en ese lugar. "Nos están culpando, como un motivo para tratar de perjudicarnos, porque nunca hicieron siquiera un amago de ingresar al puerto, entonces difícilmente íbamos a bloquear los ingresos", dijo Raúl Cabezas, presidente del Sindicato de Estibadores y vocero de la Unión Portuaria.

Por el contrario, el dirigente apuntó que permanecen dispuestos a continuar con los intentos para destrabar el conflicto entre la empresa y los trabajadores eventuales, desencuentro motivado debido a nuevas políticas de control de alcohol y drogas por parte de la empresa, así como algunas modificaciones al sistema de turnos.

"Nosotros siempre hemos estado dispuestos a conversar, hemos participado de las mesas, pero de parte de la empresa vemos que no hay voluntad, hemos cedido en varios puntos, aún así seguimos en la misma situación. Hay colegas que están muy complicados, porque no tienen ingresos desde hace un mes, algunos incluso han tenido que comenzar a trabajar de Uber, o moverse de alguna forma para generar recursos", agregó Luis Cabezas, preocupado por la situación en que se encuentran las negociaciones, por ahora, y de acuerdo a los hechos, estaría en punto muerto.

"El Puerto mantendrá su apertura al diálogo a fin de destrabar los puntos que permitan restablecer la gobernanza en la administración y operación de nuestro terminal, siempre bajo los principios de seguridad, confiabilidad, eficiencia y respeto mutuo", cerraron desde la empresa Puerto Coronel.

Rechazo

La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, reprochó los actos de violencia. "Es algo que nos preocupa y le hemos dado seguimiento con Carabineros. Hemos mantenido las conversaciones tanto con trabajadores como empresa, en este afán de facilitar el diálogo (...) Esperamos que las conversaciones se puedan seguir llevando adelante, hasta que se llegue a una solución. Como Gobierno estamos dispuestos para facilitar ese proceso", dijo Dresdner.