Matías Gatica Lindsay
A dos meses del asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda, y en medio de las investigaciones para dar con los responsables del crimen, un reportaje dio a conocer que el refugiado político viajó semanas antes de su muerte a Colombia para, presuntamente, ser parte de una operación para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
Según reveló Meganoticias, Ojeda, quien fue secuestrado el 21 de febrero desde su departamento en Independencia y encontrado muerto bajo una capa de cemento una semana más tarde en una toma de Maipú, viajó en diciembre de 2023 a Cúcuta para reunirse con otros disidentes del régimen.
En ese entonces, según detalló ese medio, el exteniente formó parte de una operación secreta en la frontera con Venezuela en la que participó el excapitán del Ejército venezolano Ányelo Heredia, quien fue capturado. Esto habría frustrado la supuesta asonada.
En el reportaje se dio a conocer un audio que Ojeda le envió a un compañero, en el cual decía: "Sí hermano, es frustrante porque se hizo un trabajo bastante grande y pues, fíjate que un error se está pagando bastante caro. De verdad se puso en riesgo todo. Y bueno, yo gracias a Dios pude salir, pero coño, mi capitán sí fue capturado".
El fiscal Héctor Barros, quien hace algunas semanas señaló que un crimen político era "la única (línea investigativa) que va quedando y es la más probable", luego que se supiera que fue asesinado por el Tren de Aragua, confirmó el viaje del exteniente a Colombia. "Cruza la frontera y tiene esta reunión con Ányelo Heredia y otras personas más", dijo el persecutor.
La hermana del exteniente, Mayra Ojeda, dijo a Mega que "no tengo ninguna duda" que Maduro es el responsable del crimen y contó que tras el viaje a Colombia estaban preparando su partida a España, anticipando que iba a ser perseguido.
El abogado de la familia de Ojeda, Juan Carlos Manríquez, pidió a las autoridades "avanzar rápidamente" para "producir la extradición de los responsables, hallar a los otros partícipes en el menor tiempo posible, y si no hay cooperación internacional, reiterar ante la Justicia Internacional y la Corte Penal Internacional que se hagan efectivas las responsabilidades de aquellos que encargaron este crimen transnacional".
Sobre estos nuevos antecedentes el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, dijo que "efectivamente nosotros hemos recibido esa información por los medios. Es una información que obviamente es relevante desde el punto de vista de la evolución del caso".
A ello agregó que ahora le corresponde al Ministerio Público "evaluar el alcance de este nuevo antecedente". Añadió que esperan los avances de la investigación y de "cualquier medida que se adopte".