Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Grau citó frase de Bielsa al abordar el tema acerero en comisión del Senado

E-mail Compartir

En medio de las tratativas para buscar soluciones y revertir el cierre de la siderúrgica, ayer el ministro de Economía, Nicolás Grau, acudió al Senado para abordar la situación.

El secretario de Estado dijo en la comisión de Economía que "ellos (Huachipato) sostienen que su problema se deriva por la existencia de 'dumping', por lo que su problema se puede corregir una vez que se corrija ese mercado". Esto debido a que solicitan que se apliquen mayores tasas de aranceles al acero chino, al cual han acusado de "competencia desleal".

En ese sentido Grau dijo que las empresas afectadas por el "dumping" tienen plazo hasta el jueves para solicitar una reposición a la Comisión Antidistorsiones y evaluar esta medida. "Nuestra idea es que, una vez que lleguen estos antecedentes, se resuelvan en un plazo de en torno a una semana. Se justifica por la urgencia", señaló.

Grau dijo que "más allá de que sea una empresa privada, nos hemos propuesto que se generen condiciones para poder revertir esta decisión", por lo que citó a Marcelo Bielsa y y llamó a tener "un poquito de rebeldía respecto a esto" y añadió que "creemos que las mineras no pueden ser indiferentes. Honestamente creemos que es un mal negocio para las mineras que desaparezca la producción de acero nacional".

56 puertos hay en Chile. De ellos 10 son estatales, 14 privados de uso público y 32 privados.

Unión Portuaria de Chile convocó a paro de actividades

E-mail Compartir

La Unión Portuaria de Chile se declaró ayer en "estado de alerta" y convocó a la paralización de actividades y faenas desarrolladas a nivel nacional. La medida se hará efectiva a contar del primer turno de mañana jueves cuatro de abril.

De acuerdo a lo informado en Portalportuario.cl, la determinación se debería ante "la poca capacidad y seriedad del Estado en resolver y concretar los acuerdos adquiridos con los trabajadores portuarios".

Añadieron que "es de público conocimiento que materias legales, seguridad, prevención y garantías de desarrollo de nuestros puertos, sumado a los acuerdos no cumplidos de parte del Estado, son nulos, sin avances y han afectado la conversación con las autoridades nacionales".

Puntualizaron que "es por esta razón la Unión Portuaria de Chile y el Frente de Trabajadores Portuarios del Centro convocan a la paralización de nuestras actividades y faenas a nivel nacional, por el primer, segundo y tercer turno del día cuatro de abril".

Lo tratado surgiría como "defensa de lo que creemos legítimo y para tener avances importantes en nuestro sector", particularmente en los temas anteriormente mencionados.

"La región se ha ido desindustrializando"

Presidente del sindicato de Inchalam se sumó a voces preocupadas de una "catástrofe".
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Freddy Zambrano, dirigente del Sindicato Inchalam, una de las empresas relacionadas con Huachipato, se refirió a la preocupación de los trabajadores que representa ante lo que sucede en la siderúrgica.

"Hay inquietud entre los socios y socias de nuestro sindicato por lo que está pasando al frente, y no solamente con ellos, si no a nivel regional y con muchas industrias", señaló.

"Nosotros participamos de la mesa por la Defensa del Empleo y la Industria de la Región del Biobío y vemos cómo de a poco la región se ha ido desindustrializando. Nos pasó con casos emblemáticos como Machasa, otras industrias textiles, del calzado y lo que pasó hace poco con Fanaloza", agregó.

"Entonces, este tema de quitarle valor agregado a la industria regional y a la nacional, nos preocupa a los dirigentes y, por ende, también a los trabajadores", complementó.

Zambrano comentó que "hay que tratar de buscar la alternativa. Posicionarse dentro del mercado, de darle este valor agregado del producto nacional, reconociendo a través de las marcas que ha tenido durante el tiempo, por ejemplo, Inchalam".

Afirmó que "como sindicato, estamos en estado de alerta, no quedamos ajenos al tema que pasa a nivel regional y por lo de Huachipato, que es una industria emblemática dentro de la región. Es algo que nos preocupa a todos".

Situación inchalam

El dirigente sostuvo que han sostenido conversaciones con la empresa respecto del cierre del laminador de barras y que el año pasado ya se sabía que Huachipato venía con números rojos.

"Nosotros también nos preparamos para seguir produciendo nuestros productos. Si no es con la CAP, hay que buscar diferentes alternativas, que no sean solamente los chinos, sino que haya otra acería en Latinoamérica, donde se pueda comprar materia prima", añadió.

"Hay que tratar de darle sostenibilidad a la industria de Inchalam, a través de la búsqueda de diferentes proveedores", complementó.

"Obviamente, nosotros seguimos apoyando ahí a los compañeros de Huachipato. Esta es una decisión que no pasa por los trabajadores, sino que pasa por los dueños de la empresa, por los directivos", dijo.

Cabe recordar que la semana pasada, el gobernador Rodrigo Díaz se reunió con representantes de los sindicatos de Huachipato y Enap. Además de ejecutivos de Inchalam y Molycop, entre otros.

"El caso de Huachipato es emblemático, pero detrás de él, hay una trama mucho más compleja que afecta a todo el cordón industrial del Biobío. No es solo sobre una empresa; es sobre nuestra economía, nuestros trabajos y nuestra identidad", dijo Díaz. "Hoy estamos en un punto de inflexión crítico para el futuro de nuestra región", aseguró.