
El autocuidado no toma vacaciones
Es imprescindible que el cuidado, los controles médicos y los buenos hábitos no salgan de vacaciones. Se recomienda que todos estos pacientes consulten a su médico, que podría ajustar las dosis o frecuencias de sus tratamientos, para contrarrestar los efectos de las altas temperaturas y la humedad de este periodo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud (2017), en Chile existen más de 11 millones de personas con algún tipo de patología crónica, número que se vio aumentado post pandemia. En este escenario, es fundamental el autocuidado de estos pacientes para que, efectivamente, puedan disfrutar de la época de descanso y no terminen sus vacaciones en algún centro asistencial.
Pero no todo es peligro, el verano y las vacaciones son un tiempo inmejorable para descansar, recuperarse del estrés del año y, ciertamente, aprovechar todas las ventajas que nos ofrece la temporada estival. Volver a dormir las recomendadas 8 horas diarias, hidratarse con al menos dos litros de agua al día y hacer algún tipo de actividad física es perfectamente compatible con el también siempre necesario tiempo para pasarlo bien.
Columna
Todo Chile sin profesores
Si los estudiantes de Atacama tuvieron los resultados más bajos de la PAES 2023, impactados por los largos períodos sin clases, me pregunto qué pasará en 2025, cuando se espera que en todo Chile falten 26 mil profesores y en 2030, cuando la cifra llegará a 30 mil.
Hoy, cuando se vive un nuevo proceso de admisión a las universidades chilenas, hago un llamado a mejorar las fórmulas que permitan que más estudiantes ingresen a las carreras de pedagogías. En particular, los Programas de Preparación y Acceso (PAP), cuya eficacia es indiscutible pero que aún enfrentan obstáculos para poder tener un mayor alcance. En 2022 las universidades en conjunto con la Subsecretaría de Educación elaboramos una propuesta, pero esta se encuentra a la espera de su ratificación.
La percepción de que las carreras de pedagogías no son "rentables" en el mercado educativo es otro desafío. Por eso, hago un llamado urgente a anticiparnos y trabajar juntos para evitar que -en apenas dos años- estudiantes de todo Chile se queden sin profesores.
Eduardo Hebel,
rector de U. de La Frontera
imagen de la ciudad basura y escombros
En la población Pedro del Río siguen apareciendo escombros y maderas en desuso. Esto ocurre en diversos puntos complicando la vida de los vecinos.
foto denuncia
escalera cerrada
Esta escalera que permite el paso a la pasarela peatonal de Esmeralda está cerrada, generando la necesidad de que los vecinos crucen de un lado a otro por la pista arriesgando su seguridad.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $908,87
Euro $993,26
Peso Argentino $1,09
UF $36.768,69
UTM $64.666
14°C / 22°C
14°C / 23°C
12°C / 29°C
14°C / 23°C
14°C / 29°C
12°C / 23°C
14°C / 16°C
foto denuncia
sin vereda
En la misma calle Esmeralda esto es lo que queda de verada tras el avance de la tierra y basura. Sería buena una mantención y limpiza a la brevedad.