Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Huáscar: un destino turístico no solamente para el 21 de Mayo

La icónica embarcación emerge también en verano como un panorama que combina cultura, historia y emoción en Talcahuano.
E-mail Compartir

Pablo Ortiz Bascuñán

Emblema durante las celebraciones del Mes del Mar y las Glorias Navales, el Huáscar es sin embargo un panorama turístico también en verano para las familias que visitan o son de la región. De martes a domingo, el público tiene la oportunidad de conocer y recorrer este verdadero museo flotante en el puerto de Talcahuano.

Ubicado entre las icónicas bentotecas, el terminal pesquero La Poza, el Huáscar, pequeño blindado de guerra conocido como "monitor", es uno de los destinos predilectos de los turistas que visitan la zona costera del Biobío.

Así ha sido por años, pese a los daños -y posteriores restauraciones- que sufrió con el tiempo, por embates tanto como los del terremoto del 27-F o su natural deterioro con el correr de las décadas.

Y es que la estructura marítima, que data de 1864 y fue originalmente empleada por las defensas del Perú, actualmente está convertida en un espacio cultural que expone significativos objetos, como muebles de la época, uniformes, placas conmemorativas, fotografías, monedas y cartas.

Su historia no es algo menor, ya que además de haber sido el buque insignia de la marina peruana en la Guerra del Pacífico y marcar las páginas de nuestra historia con la gesta de Arturo Prat en el combate de Iquique, tiene a su haber el simbolismo de ser el segundo barco blindado más antiguo del mundo que aún se mantiene a flote. Generación tras generación, son cientos las historias que se cuentan sobre este buque.

Con cierta nostalgia, Ivonne Erices recuerda sus días como dibujante industrial en Asmar (Astilleros y Maestranzas de la Armada) a fines de la década de los 70, desde donde observaba de cerca el trabajo que se realizaba año a año con el Huáscar, que por ese entonces, ya era destino turístico.

No obstante, rememora que durante una temporada de verano "el barco entró a faenas de reparación, lo que imposibilitó su utilización como museo turístico".

Hoy por hoy, sigue despertando natural encanto entre los turistas del puerto de Talcahuano.

Luz Salgado es una visitante que año a año goza de los encantos culinarios de la bentoteca y que, a la vez, destina parte de su tiempo a recorrer las instalaciones del Huáscar. "Este barco tiene un encanto único, aquí descansa un pedacito de nuestra historia, más allá de lo que nos enseñaron en el colegio", señala, agregando que "es un destino necesario si queremos opinar, ya que nos da contexto de las cosas que pasaron en la Guerra del Pacífico, y es bonito que haya tantas personas interesadas en vivir la experiencia".

Quienes deseen visitar el Museo Huáscar, deben reservar un cupo en el sitio web www.huascar.cl. El buque museo se encuentra abierto al público entre martes a domingo, en horarios de 9.00 a 12.00 horas en la mañana, y de 14.00 a 17.00, en las tardes.

Asimismo, se especifica en la página web que el pago es en efectivo, con valor de $2.000 para público nacional adulto, y $500 para niños de 7 a 14 años y adultos mayores.

"Este barco tiene un encanto único. Aquí descansa un pedacito de nuestra historia. Es necesario".

Luz Salgado,, visitante.