Qué hay que llevar en el botiquín si se va a viajar con niños
Desde analgésicos a probióticos, especialistas entregan sus recomendaciones para armar de manera eficiente el equipaje. Además, subrayan la importancia de los controles pediátricos para revisar las dosis de los medicamentos.
Ignacio Silva
Para Cecilia, el último año ha sido de enfrentarse a problemas que antes ni siquiera pensaba. Así al menos resume ella el tiempo que ha transcurrido desde que hace poco más de 10 meses se convirtió en mamá por primera vez.
Por estos días, de hecho, se enfrenta a una nueva situación que nunca había vivido: salir de vacaciones con bebé.
"Viajar siempre conlleva un estrés, pero con guagua se multiplica", comenta entre risas la joven.
Una de las nuevas tareas que se propuso es armar un botiquín especial para su hija que, comenta, incluye todos los medicamentos que la bebé podría llegar a necesitar mientras estén lejos del hogar.
"Me han dicho que soy exagerada, pero yo al menos prefiero anteponerme a cualquier situación", explica.
Para los especialistas, sus precauciones no están fuera de lo común.
"Yo diría que lo del botiquín ya es una pregunta frecuente de los papás cuando se van a ir de vacaciones. Preguntan qué remedios llevan. Y creo que hoy en día está un poco más ampliado el concepto, la gente está preocupada no solamente de llevar remedios, sino que de llevar cosas que les puedan servir", comenta la doctora Luz María Grez, pediatra y fundadora de la plataforma Pediatra a tu casa.
Un juicio similar tiene la doctora Yassna Kiessling, pediatra de Clínica Universidad de los Andes, quien además sostiene que tomar esta precaución es especialmente relevante debido a que hay patologías que son más prevalentes durante esta época del año.
"Es importante prepararse y contar con un botiquín para actualizar qué medicamentos está permitido usar en niños y sus dosis adecuadas. Va a depender del destino el botiquín que hay que preparar con anticipación", agrega.
Por temas
Incluso antes de pensar en un botiquín, la doctora Luz María Grez asegura que a la hora de viajar es importante llevar un bolso a mano con implementos que podrían ser necesarios ante cualquier situación que ocurra en el trayecto.
"Me refiero a un bolso donde haya bolsas plásticas, una muda, toallitas húmedas, pañales, protector solar. También siempre deberían llevar un termómetro, tijeras o pinzas que son súper útiles, una linterna, alguna crema cicatrizante, spray calmante para las picaduras, cremas hidratantes. Eso como en general", enumera la especialista.
Al pensar en armar en un botiquín, recomienda una técnica que podría llegar a ser bastante funcional: "Yo siempre hablo de un botiquín por temas, porque encuentro que es mucho más ordenado para los papás pensar en temas que me puedan pasar y así ver lo que vamos a llevar".
El primero de esos temas es fiebre y dolor. "Para esto vamos a usar paracetamol o ibuprofeno, aunque este se usa en mayores de seis meses. Generalmente con esos dos medicamentos es suficiente", comenta la especialista.
Luego, para casos de diarrea, la recomendación es llevar soluciones de rehidratación oral. "Existen las versiones en sobre y las versiones preparadas en botella. Y probióticos, que son dos cepas que ayudan a disminuir la duración de la diarrea y la intensidad y se consiguen en la farmacia", prosigue la pediatra.
Un siguiente tema son las picaduras y alergias, para la que hay que considerar antialérgicos y alguna solución salina nasal para los aseos nasales. "Lo otro que siempre hay que llevar en casos de niños que se obstruyen o son asmáticos, es una aerocámara y un inhalador como un salbutamol", profundiza Grez. "También recomiendo que se lleven algún dato de telemedicina y tener en el celular guardado el teléfono de la ambulancia y el del CITUC, que es el Centro de Intoxicaciones de la Universidad Católica, en caso de algún tipo de intoxicación".
Por su lado, la doctora Yassna Kiessling plantea que "en un botiquín no pueden faltar medicamentos para manejar el dolor o la fiebre, probióticos y sales hidratantes para el manejo de la diarrea, medicamentos antialérgicos, antimareos, elementos básicos de primeros auxilios, fotoprotector y repelente de insectos".
¿Otro punto importante? Ambas especialistas recomiendan acudir a una cita con el pediatra antes del viaje para actualizar el peso del menor y así tener dosis exactas de los medicamentos. "En pediatría todos los remedios son por kilo de peso", advierten.
"Yo hablo de un botiquín por temas, porque es más ordenado para los papás pensar en temas que me puedan pasar".
Doctora Luz María Grez, "Pediatra a tu casa"
"No pueden faltar medicamentos para manejar el dolor o la fiebre, probióticos y sales hidratantes".
Doctora Yassna Kiessling, Pediatra Clínica U. de los Andes