Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Campañas de vacunación en el Biobío superaron el 80% este año

E-mail Compartir

Un positivo balance del proceso 2023 de vacunación, realizó la Seremi de Salud del Biobío, tras dar a conocer el último informe de inoculaciones contra varia enfermedades, entre ellas la tos convulsiva; virus del papiloma humano e Influenza.

A un 80,3% de avance llego, por ejemplo, la campaña de vacunación contra la Influenza, lo que significó la inmunización de 777 mil 496 personas en lo que va del año; mientras que una cobertura del 85% y 86% registró este año la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, con un total de 17 mil 769 escolares de cuarto año básico y 18 mil 568 estudiantes de quinto año inmunizados, a través de equipos de atención primaria en los establecimientos educacionales de la región.

"Estamos muy contentos de haber superado el 80% en la campaña de vacunación contra la influenza y de contar con cobertura superiores al 86% en vacunación escolar, ambas forman parte del Programa Nacional de Inmunizaciones", dijo el Seremi Eduardo Barra.

Pasajeros critican alza en el pasaje del Biotrén

Valor del boleto subirá desde el próximo 2 de enero, lo que generó diversas reacciones entre los usuarios.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

A contar del 2 de enero, la tarifa para viajar en el Biotren aumentará en $40. A ello, se suma un porcentaje adicional del 4%, según cada par origen-destino que exista en el trayecto.

A modo de ejemplo, si hasta hoy por viajar entre Conce y Coronel el valor es de $670, desde el 2 de enero ese tramo costará $740, es decir, $70 adicionales. Mientras que otros tramos Como Concepción y Chiguayante subirá $60, alza promedio de la mayoría de los tramos.

"Este ajuste recoge sólo una parte del incremento que se ha experimentado en los costos por concepto de IPC, pero que nos permite abordar nuestras operaciones. Seguir siendo más económico que el transporte público vial, y con el robustecimiento de nuestro plan de desarrollo, respondiendo al requerimiento de las comunidades de contar con un transporte eficiente, seguro y amigable con el medioambiente", indicó Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur.

reacciones

"Uso el Biotren. Me parece un medio de transporte bueno, expedito y que descongestiona la falta de planificación vial y territorial que han tenido las comunas. Con respecto al alza, no estaba en conocimiento, pero aquí entra a tallar el libre mercado y la ley de la oferta y la demanda, sin importarles la crisis económica que estamos viviendo. Desde la pandemia todo ha subido y no es de extrañar que suban la tarifa del Biotren, al final, los adelantos, la modernización del Estado, de las empresas, las paga el pueblo", señaló Grecia Quiero, presidenta del Club Atlético Diamantes de Coronel.

Por su parte, Luisa Uribe, presidenta de la Junta de Vecinos Lomas Coloradas en San Pedro la Paz, no ocultó su malestar por dicha modificación tarifaria. "El alza es bastante. Acá, por el tema de los tacos, lo que más usa la gente es el Biotren. Hoy no nos sorprende nada, porque todo sube, pero acá nosotros no vemos medidas compensatorias ni de seguridad, seguimos con medidas de advertencia. Que sigan subiendo los costos para la gente y no se haga ningún tipo de inversión, creo que no se justifica", opinó.

"No estoy de acuerdo con el alza del pasaje. Los chilenos estamos chatos de que todo suba y los sueldos se mantengan igual. Uno ve en las noticias que se malgasta plata pública por montones. No me parece lo que están haciendo", añadió Patricio Morales, sampedrino.

"Igual es brusca el alza, porque de Chiguayante a Concepción va a ser de $60, si eso lo multiplico por 5 días a la semana, ida y vuelta, ya son $600 semanales, $2.400 al mes. En mi caso no es tanto, pero hay gente que se le puede complicar y se resiente su presupuesto familiar. Ojalá que el servicio siga siendo eficiente para justificar esta alza", agregó Pedro Castro, trabajador de Chiguayante.

Matías Uribe usa el servicio a diario entre Concepción y Talcahuano, y dice que no se aflige por el alza, pese a que deberá desembolsar cerca de $2.000 más al mes.

"Hoy pago $380, y si bien parece mucho esa alza de $40, no es tanto. Incluso, pese al alza, sigue siendo más barato que la micro, y el servicio es cómodo, rápido y bueno. Creo que está bien, si igual hace varios años no subía", expuso.

"En San Pedro lo que más usa la gente es el Biotrén, por los tacos: creo que no se justifica".

Luisa Uribe, dirigenta vecinal

Desde 2019

"Este reajuste de tarifas es algo que habíamos aplazado, pero es muy necesario realizar para dar continuidad al buen servicio que el Biotren brinda a los más de 45 mil pasajeros diariamente", explicó Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, apuntando que desde el año 2019 que la tarifa no sufría modificaciones. No obstante, Hernández destacó que el servicio sigue siendo más económico que el costo de usar el sistema de taxibuses.