Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Miles de personas se excusaron para no asistir a votar

Durante la mañana hubo largas filas en distintas comisarías, con personas que, por diversos motivos, buscaban justificar que no podían ir a votar.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

A l tratarse de un Plebiscito Constitucional con voto obligatorio, miles de personas llegaron desde temprano a distintas comisarías del Biobío para justificarse para no sufragar y así evitar las multas por parte de los juzgados de policía local por no cumplir con su deber cívico.

Una de las unidades policiales donde hubo mayor presencia de ciudadanos fue en la Primera Comisaría en el centro penquista, donde la fila de personas que buscaban excusarse incluso daban vuelta a la cuadra y se extendía hasta llegar a calle Serrano.

Entre los que acudieron a hacer el trámite, se encontraba todo tipo de personas, desde trabajadores, estudiantes de paso por Concepción y adultos mayores con algunas complejidades de salud.

"Habitualmente me toca excusarme, porque soy conductor de bus y votó en Santiago. Por mi trabajo me tocó estar hoy en Concepción y en otras ocasiones he estado en Temuco o Puerto Montt. Lo único molesto es tener que venir de manera presencial a hacer el trámite, que es muy rápido. Bueno uno quiere irse pronto a descansar porque en la noche hay que volver a trabajar", manifestó Manuel Soto.

En tanto, Marcela Badilla, indicó que "con mi marido llegamos hace poco desde La Serena a visitar a nuestros nietos para pasar con ellos la Navidad. Nosotros votamos allá, entonces no nos quedó de otra que venir a excusarnos para evitar una multa, porque justo el plebiscito chocó con nuestras vacaciones".

Por su parte, Andrea Torres, estudiante universitaria, comentó que "soy de Río Bueno cerca de Osorno y estudio pedagogía acá en Concepción. Como terminaron hace poco mis clases me quise quedar unos días más acá de vacaciones para después viajar y pasar la Navidad con mi familia en el sur. Mi lugar de votación nunca lo he cambiado, pero vine tarde para evitar tanta fila".

normativa

Para eximirse de participar del Plebiscito Constitucional, las personas debían encontrarse a más de 200 kilómetros de su lugar de votación, tener problemas médicos o algún impedimento grave bien justificado. Además, para hacer el trámite más expedito se podía realizar una constancia previa por medio Comisaría Virtual, que debía ser ratificada de manera presencial en una unidad de Carabineros.

"Tenemos la obligación legal de dejar constancia de las personas que se encuentran imposibilitadas de sufragar solamente si se encuentran a más de 200 kilómetros de distancia de su domicilio electoral. Realizamos varias campañas de difusión y las comisarías se encuentran habilitadas para este proceso", manifestó el general César Bobadilla, jefe de la Octava Zona de Carabineros.

Agregó que "también se puede ingresar por medio de Comisaría Virtual para iniciar la constancia y validarlo después en el cuartel más cercano a su ubicación. Esa validación debe realizarse el mismo día de la elección".

Por su parte, la delegada Daniela Dresdner sostuvo del proceso total de votación que "tenemos un balance positivo de esta jornada democrática en relativa normalidad y con mucha gente que fue a votar a los distintos lugares".

Las multas

Desde el Servel se indicó en la previa del plebiscito que los electores que no cumplan con su sufragio serán sancionados con una multa, que va desde $32.000 a $192.000. Por su parte, los que se justificaron debidamente para no acudir a las urnas deben presentarse con la documentación entregada por Carabineros, cuando sean citados al Juzgado de Policía Local para regularizar su situación.

0,5 a 3 UTM es la multa a la que se expusieron las personas que no fueron a votar ayer.